“Entities prioritize their margins over the relief of families” – Bundlezy

“Entities prioritize their margins over the relief of families”

El mercado hipotecario español se encuentra en crecimiento, impulsado por la bajada de tipos de interés, y se prevé que alcance un máximo de 15 años en 2025. El tipo de interés medio está en torno al 2,63% (TEDR), un valor que ha descendido significativamente desde los máximos de 2023. Se observa una tendencia hacia las hipotecas a tipo fijo, que ya superan el 60% del total, y se prevé un aumento de más de 500.000 hipotecas concedidas en 2025. 

La preferencia por las hipotecas fijas ha aumentado significativamente, representando el 63,4% del total de las constituidas en 2024. En septiembre de 2025, el euríbor a doce meses se situó en el 2,170%. Aunque este dato supone un ligero repunte mensual, se mantiene muy por debajo del registrado hace un año, cuando rondaba el 3,65%. Esta caída interanual implica un ahorro significativo para quienes revisen su hipoteca variable: las cuotas podrían reducirse hasta 59,83 euros al mes, lo que se traduce en un alivio de 717 euros al año en una hipoteca media.

La banca mantiene su contención

Sin embargo, la bajada del euríbor no ha sido completamente trasladada al consumidor. Las hipotecas a tipo fijo, que continúan siendo las más demandadas, solo han experimentado una rebaja media de 0,37% en sus tipos de interés. En el caso de las hipotecas variables, aunque el tipo medio del primer año ha descendido un 0,44%, el diferencial que suma el banco apenas se ha reducido en 0,15%.

“El Banco Central Europeo ha recortado el precio del dinero en 2 puntos y el Euríbor se ha desplomado más de 1,5 puntos en un año, pero los bancos apenas han trasladado unas décimas a sus hipotecas. Eso demuestra hasta qué punto las entidades priorizan proteger sus márgenes”, afirma Pablo Vega, experto financiero de Roams, plataforma española de asesoramiento y comparación de servicios.

En términos prácticos, el tipo medio efectivo de las hipotecas nuevas pasó del 3,25% en junio de 2024 al 2,99% en junio de 2025, una mejora modesta frente a la caída del euríbor.

La búsqueda de estabilidad ante un mercado inmobiliario caro

El contexto del mercado de la vivienda refuerza la cautela de los hipotecados. El Índice de Precios de Vivienda (IPV) del INE registró un incremento del 12,7% interanual en el segundo trimestre de 2025, el mayor repunte desde 2007. Este encarecimiento obliga a los compradores a firmar préstamos más elevados, aumentando la importancia de mantener cuotas previsibles.

El repunte hipotecario sigue firme: en julio de 2025 se constituyeron 45.067 hipotecas sobre viviendas, un 25% más que el año anterior. Además, la preferencia por la estabilidad ha consolidado el dominio de las hipotecas fijas: en junio de 2025, el 72% de las nuevas operaciones se realizaron a tipo fijo, frente al 28% a tipo variable.

“Los consumidores apuestan por la estabilidad en su bolsillo, y el porcentaje de hipotecas fijas sigue siendo muy abultado”, apunta Pablo Vega.

Perspectivas a corto plazo

Para los próximos meses, los expertos prevén que el euríbor se mantenga en un rango estrecho, entre el 1,95% y el 2,2%, mientras el BCE adopta una postura de espera hasta que la inflación ceda más margen. Esta combinación de tipos bajos y cautela bancaria mantiene a los hipotecados en un escenario de alivio parcial, pero con prudencia ante posibles subidas futuras.

Source link

The post “Entities prioritize their margins over the relief of families” appeared first on Veritas News.

About admin