Quedan poco más de dos meses para llegar a la fecha que el Govern había marcado en rojo en el calendario para tener listos los presupuestos del año que viene, que serían los primeros de Salvador Illa al frente de la Generalitat: el 1 de enero de 2026. El Executiu ya descarta abiertamente tenerlos antes de las uvas y el PP catalán, que sigue exigiendo que, por lo menos, presente la propuesta para su debate, ya ha adelantado que si llegados a año nuevo no hay cuentas públicas, Illa debe “dimitir y convocar elecciones”.
El portavoz popular en el Parlament, Juan Fernández, ha justificado esta petición alegando que “no es posible gobernar” con unos presupuestos que llevan prorrogándose desde 2023, cuando todavía recaía la presidencia de la Generalitat en el republicano Pere Aragonès. Es precisamente la negativa de ERC, junto a los Comuns, el principal escollo para que haya nuevas cuentas, pues la falta de cumplimiento de los acuerdos de investidura de ambos partidos con el PSC es lo que impide que siquiera haya una negociación o que esta esté bloqueada. Sus votos son necesarios para que se apruebe el la ley de presupuestos.
“Coherencia” de Illa
“El calendario es ya justo para que puedan estar listos el 1 de enero, pero priorizamos una buena propuesta por encima del tiempo”, aseguró la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, la semana pasada. Los populares, sin embargo, sostienen que la falta de cuentas en esa fecha no implica solo es un problema de gestión, sino que también evidenciaría una falta de “coherencia” del president, que exigió en 2024 la convocatoria de elecciones a Aragonès por no poder tener nuevos presupuestos. Illa ganó las elecciones tras estos comicios.
“Illa debería ser coherente con sus palabras, si el 1 de enero Illa no tiene presupuestos debería hacer una reflexión con su propia coherencia”, ha declarado, para luego confirmar que esta reflexión debe implicar su dimisión y una disolución de las cortes. El PP en Catalunya se une así a la estrategia del partido en el ámbito nacional que hace meses que presiona al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que convoque elecciones ante la falta de presupuestos, pues también están actualmente prorrogados en el Congreso los de 2023. También lo exigen por los casos de corrupción que rodean al jefe del Ejecutivo.
La cruzada con Junts por la rebaja de impuestos
Desde el PP catalán también piden que la Mesa del Parlament deje de “bloquear” su proposición de ley para rebajar los impuestos en Catalunya, mediante una supresión de gravamen de sucesiones y la modificación de los tramos del IRPF. Fernández ha lamentado que Junts diga ahora que quiere hacer lo mismo, pero que impidan, mediante un “bloqueo” en la Mesa, que esta iniciativa se debata en el Parlament. Sin embargo, la formación de Albert Batet no tiene suficientes votos en el órgano rector para facilitarlo, pues necesita o el apoyo del PSC o el de ERC para sumar mayoría. Aun así, el portavoz popular ha sido crítico con Junts, a quien ha acusado de hacer “oposición oportunista” con la política fiscal, después de haber subido el impuesto de sucesiones durante el Covid.
El debate sobre los impuestos afloró en la agenda pública la semana pasada, después de que el Gobierno diera a conocer una propuesta para subir la cuota de los autónomos que esta semana fue enmendada por el mismo Ministerio, con incrementos menos altos. El PP de Alberto Núñez Feijóo anunció que presentará un “plan integral” como contrapropuesta a lo que tachan de “sablazo” a los trabajadores por cuenta propia, y los poscovergentes ya aseguraron que no darían ningún voto a Sánchez en el Congreso para subir los impuestos a las “clases medias”. Para su validación es necesario el apoyo de todos los socios, también el de Junts. Por su parte, los populares presentarán una propuesta para rebajar los impuestos al Senado, donde esperan contar, dijo Feijóo, con el apoyo de los partidos que han rechazado la iniciativa del Gobierno. Es decir, el de Junts.
Subscribe to continue reading
The post Catalan PP demands that Illa resign and call elections if he does not present budgets before January 1 appeared first on Veritas News.