Health always returns: “Do like Susana Díaz and you’ll see, follow your path” – Bundlezy

Health always returns: “Do like Susana Díaz and you’ll see, follow your path”

“En el primer presupuesto que traiga mi Gobierno a este Parlamento comprobará cómo revertimos todos los problemas en los que ustedes han instalado a la sanidad pública en Andalucía”. Lo dijo Juanma Moreno en febrero de 2017 en la Cámara andaluza, que celebró entonces como este jueves un debate monográfico sobre sanidad. Como líder de la oposición, el jefe del PP tomó la palabra para dejar claro que la sanidad era el principal flanco de la gestión de Susana Díaz. Ella, como se encargó de recordar hoy el actual consejero de Sanidad, Antonio Sanz, se ausentó de aquella cita parlamentaria. Posiblemente vería el debate desde su despacho, como hizo este miércoles Moreno. El PP se ha llevado dos años y medio impidiendo que este debate se produzca y entregará próximamente su séptimo presupuesto.

Lo hará en mitad de la mayor crisis política de su Gobierno y con el reloj en cuenta atrás hacia las elecciones. Moreno decidió acudir solo a la primera intervención de su consejero y dejar el escaño vacío el resto del debate monográfico sobre una sanidad en llamas, tras una crisis que dura ya 23 días. “Que haga como Susana Díaz, claro que sí”, ironizó el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, sorprendido de que el consejero de Salud defendiera la ausencia de su ‘jefe’ recordando lo que hizo su antecesora. “Siga su camino, ya verá como le va”, continuó.

Regreso al pasado

Si se relee el Diario de Sesiones de 2017 difiere poco de lo que hemos oído este jueves. A Susana Díaz le costó un año de movilizaciones y protestas admitir que la sanidad pública no estaba “exenta de algún problema”. Lo hizo en su discurso de Navidad. Fue el año de las mareas blancas y pocas veces la sociedad andaluza había mostrado tanta unanimidad. Era como si le estuvieran gritando al oído y los socialistas no se enteraban. Siempre la culpa era de otro.

Entonces, miles de personas salieron a la calle para alertar de que no iban a consentir el deterioro de la sanidad. La oposición apoyó todas las movilizaciones y Juanma Moreno se puso el primero en las protestas. Cuando se analizó a toro pasado la equivocación que había cometido Susana Díaz al adelantar las elecciones a diciembre de 2018, para evitar ir con Pedro Sánchez y no coincidir con las generales, en todas las reflexiones se alertó del error que había cometido el PSOE al no calibrar el desgaste por la sanidad pública. El caso de corrupción de los ERE saltó en 2010 y el PSOE revalidó el Gobierno en 2014. El desgaste de la sanidad empujó definitivamente al vuelco del Gobierno en Andalucía.

¿Por qué Moreno no se enteró?

Lo que es inexplicable es entender cómo a Moreno le ha estallado la crisis de la sanidad en la cara cuando fue una de sus principales promesas. “¿Mano tendida? Llevan gobernando siete años, los últimos tres con mayoría absoluta, ¿que nos sumemos a qué?”, se preguntó Inma Nieto (Por Andalucía). El portavoz de Vox, Manuel Gavira, el partido que mejor navega en el descontento de los andaluces si nos creemos las encuestas, se regodeó en las similitudes entre PP y PSOE en su gestión de la crisis sanitaria en Andalucía. “¿De verdad se cree alguien que van a hacer en seis meses lo que no han hecho en siete años?”, espetó al PP.

“María Jesús Mentiras”, se burló el consejero de Sanidad aludiendo a la candidata del PSOE, que estaba en Madrid en su despacho de vicepresidenta de Pedro Sánchez mientras esto ocurría en el Hospital de las Cinco Llagas, sede de la Cámara andaluza. Ella fue consejera de Salud y posiblemente una de las personas que mejor conoce los entresijos de una maquinaria que es muy difícil de entender y de gestionar. Sanz rebajó el tono hacia las víctimas y les pidió perdón, tras 24 horas cargando contra las mujeres de Amama, la asociación que destapó los fallos del cribado y ha llevado a la Fiscalía la supuesta desaparición de pruebas médicas de Clic Salud y Diraya, los programas informáticos del SAS. “Una caída como la de Amazon”, explicó la Junta, tras días con “las mujeres generando alarma”, lo que provocó que miles de usuarios entraran en la web a comprobar sus pruebas médicas. ¿Qué esperan? Es lo mínimo. Las dudas, la desconfianza y el miedo hacia la gestión de la sanidad desde el Gobierno andaluz es lógica.

El PSOE debería dejar de difundir en redes videos emocionantes y lacrimógenos usando las imágenes de las mujeres que han salido a las calles a decir ‘basta ya’. Van a hacer que estas mujeres pierdan credibilidad. El problema de la sanidad andaluza se cuenta solo. Aunque en Madrid se hayan enterado ahora, con los fallos en los cribados del cáncer mama, es un problema de fondo, estructural y de colapso de un sistema que se come miles de millones de euros sin tener capacidad de mejorar nada hasta la fecha. Más dinero se invierte, más se chupa sin que haya mejor asistencia para los 8,5 millones de andaluces, más bien lo contrario.

El PSOE tuvo durante muchos años claro que la mejor legitimación de la clase media era darle una sanidad pública que nada tuviera que envidiar a la privada, con tratamientos pioneros, intervenciones quirúrgicas de vanguardia y hasta con la promesa, incumplida, de habitaciones individuales. Hicieron de la sanidad pública andaluza la joya de la corona. Quienes saben bien de esto admiten que hace diez años que el Servicio Andaluz de Salud está a la deriva. El PP asegura que fue antes, que ya María Jesús Montero hundió el barco. Ahora lo que importa es que Moreno prometió salvar la sanidad del naufragio y está muy lejos de haberlo cumplido. Lo que decía el PSOE en 2017 es tan parecido a lo que dice ahora el PP que sonroja. Ya saben: todo es fruto, como entonces, de bulos y mentiras, de campañas de intoxicación políticas. Ya verán como la gente empiece a salir a la calle los meses que quedan hasta las elecciones.

Subscribe to continue reading

Source link

The post Health always returns: “Do like Susana Díaz and you’ll see, follow your path” appeared first on Veritas News.

About admin