El Congreso de los Diputados ha dado este martes el visto bueno a prorrogar un año más la comisión de investigación sobre la denominada ‘Operación Cataluña’. Los partidos del Gobierno de coalición, PSOE y Sumar, junto al resto de sus socios han aprobado que continúen las comparecencias de exdirigentes del PP y presuntos implicados en el uso de recursos reservados del Ministerio de Interior durante el Gobierno de Mariano Rajoy para espiar a líderes independentistas. Entre los nombres ya aprobados por la comisión para nuevas comparecencias está el del excomisario José Manuel Villarejo, el que fuera director General de la Policía con Rajoy, Ignacio Cosidó, o el abogado Gonzalo Boye.
Tras casi una veintena de comparecencias, entre las que se encuentra el propio Rajoy, el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, o la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, la comisión seguirá adelante para seguir indagando en la presunta trama que se urdió en el seno del Ministerio del Interior. Al margen de Villarejo, Cosidó y Boye, hay otros doce nombres aprobados, entre los que están algunos afectados y personas relacionadas con la Banca Privada de Andorra.
Además, los distintos grupos han registrado más de 100 peticiones nuevas de comparecencias entre las que se contempla que vuelva Rajoy y toda la cúpula del PP durante su mandato, una decena de exministros populares y hasta el expresidente José María Aznar. De manera progresiva, la comisión irá debatiendo todas estas propuestas para poder aprobarlas.
El ‘caso Pegasus’
“La ampliación de los trabajos de esta comisión es un gesto de higiene democrática”, ha defendido el diputado del PSOE y portavoz en la comisión, Manuel Arribas, antes de señalar que los hechos que se deben seguir investigando son de “gravedad máxima”. Un análisis que ha compartido con el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, que ha denunciado el “patriotismo tóxico” de PP y Vox al no querer indagar en las “corruptelas” que se produjeron en el seno del Ministerio del Interior.
Más allá de la ‘Operación Cataluña’, el diputado de Junts Josep Pagès ha sostenido que los trabajos de la comisión se deben apuntar ahora al conocido como ‘caso Pegasus’. Y, es que, de cara a lograr la investidura de Pedro Sánchez, el PSOE pactó con ERC y Junts investigar ambos asuntos en comisiones distintas, pero hace un año se tomó la decisión de fusionar estos dos órganos en uno solo. Ahora, los posconvergentes consideran que es momento de dar este paso.
“Desde nuestro punto de vista no hay una ‘Operación Cataluña’ del PP, sino que hay una del PP y otra del PSOE que empieza a partir de 2018“, ha afirmado, en referencia al espionaje a líderes independentistas catalanes y periodistas con el software Pegasus. Así, ha insistido en que la “persecución” al independentismo ha continuado con el Gobierno de Sánchez y “con las irregularidades y el funcionamiento de las cloacas del Estado del Ministerio del Interior bajo el señor ministro (Fernando) Grande Marlaska“.
No obstante, fuentes parlamentarias de la comisión aseguran que, al menos por el momento, se seguirá investigando en la llamada ‘Operación Cataluña’ y que todos los socios, a excepción de Junts, están de acuerdo en postergar las comparecencias relativas al uso de Pegasus.
Subscribe to continue reading
The post Congress extends the investigation into ‘Operation Catalonia’ with its sights set on Cosidó, Villarejo and Boye appeared first on Veritas News.