“Es la hora del cambio”. Este fue el aviso que la líder del Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, dejó caer este miércoles durante la sesión de control a Pedro Sánchez. Desde agosto, el presidente del partido, Carles Puigdemont, había ido avisando de que este otoño “pasarían cosas”, pero la amenaza de Nogueras supuso un paso más en la escalada de tensión entre los dos partidos y dejó entrever que la decisión sobre la continuidad del apoyo de la formación posconvergente al PSOE en el Congreso estaba cerca. El partido ya tiene fecha para el veredicto, que posteriormente someterá a validación de la militancia.
La primera cita marcada en rojo en el calendario es el próximo domingo. Según ha podido saber EL PERIÓDICO, se ha convocado una primera reunión de la permanente del partido -el núcleo más duro- para evaluar la situación y hacer la propuesta que el lunes se socializará con el resto de la ejecutiva.
El encuentro decisivo empezará a las 10 de la mañana en el ‘coworking’ Les 5 Éléments, situado en las afueras de la localidad francesa. Primero la cúpula hará su balance de la situación y expondrá su conclusión. Posteriormente, se abrirá un turno de palabra para que todos los asistentes puedan expresar su opinión y hagan propuestas sobre qué pasos seguir. Se prevé que sea una reunión larga y que no se produzca ninguna comparecencia pública hasta las cinco de la tarde, momento en el que la dirección explicará el veredicto acordado, que deberá validar la militancia. Junts ya celebró una consulta interna en 2022 para decidir si salía del Govern liderado por Pere Aragonès, votación que en aquel momento fue muy ajustada y generó fuertes tensiones internas.
Tres años más tarde, la decisión a tomar es si ha llegado el momento de romper las negociaciones con el PSOE. El sentimiento mayoritario dentro de la formación es que el pacto que dio pie a investir a Sánchez en noviembre de 2023 no han dado los frutos esperados y que la mesa de negociación en Suiza tampoco da más de sí. El último encuentro fue hace una semana y no sirvió para acercar posiciones.
Los pactos no cumplidos
El principal escollo es que la ley de amnistía no ha permitido aún el regreso del expresident a Catalunya. Justamente este jueves el fiscal se ha opuesto a retirarle la orden de detención hasta que el TC resuelva su recurso de amparo, y Sánchez tampoco ha hecho el gesto de reunirse con el expresident, lo que en el partido calificaba de “amnistía política”. Tampoco el catalán ha logrado la oficialidad en la Unión Europea y el Congreso -por el rechazo de Podemos- tumbó la propuesta estrella de los posconvergentes: la delegación de competencias en inmigración.
Además, existen iniciativas hechas por los posconvergentes en el Congreso, como la que quería desalojar a los okupas en 48 horas o la que buscaba atajar la multirreincidencia, que también siguen en un cajón, algo que inquieta a algunos alcaldes que ven con preocupación la posible subida de Aliança Catalana en las próximas elecciones municipales. Justamente, Puigdemont se reunió el pasado lunes con una representación de ellos, un encuentro que se saldó con un comunicado en el que precisamente los posconvergentes advertían de los incumplimientos del PSOE también en estas dos materias.
Carles Puigdemont, Jordi Turull, Josep Rull and Míram Nogueras, during the meeting of the permanent Junts in Belgium / .
La duda ahora es de qué manera se formalizará la ruptura y qué consecuencias tendrá para Sánchez. De momento, la formación evita cerrar la puerta a ningún escenario, ni siquiera la de respaldar una eventual moción de censura “instrumental” cuyo único objetivo sería convocar elecciones anticipadas, siempre que el candidato no sea el popular Alberto Núñez Feijóo. Sin embargo, Junts no podría convocarla por su cuenta al no tener los diputados necesarios para hacerlo, por lo que necesariamente tendría que aliarse con el PP.
El momento en el que se convoca este balance de legislatura no es casual. Este mes de noviembre se celebran dos años del pacto de investidura y en diciembre hará un año del primer ultimátum de Puigdemont, cuando instó a Sánchez a someterse a una moción de confianza en el Congreso. Además, la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tiene previsto presentar en las próximas semanas las cifras del techo de gasto y empezar a tramitar los Presupuestos Generales del Estado, y también dar a conocer su propuesta de modelo de financiación. Junts quiere marcar territorio antes de que todo esto suceda.
Subscribe to continue reading
The post Junts will put the militancy to a vote on whether to withdraw support for Sánchez appeared first on Veritas News.