PEOPLE’S PARTY | Interview with Alberto Núñez Feijóo, president of the PP: “No one pays attention to Asturias in the Sánchez Government; the Huerna toll is discrimination” – Bundlezy

PEOPLE’S PARTY | Interview with Alberto Núñez Feijóo, president of the PP: “No one pays attention to Asturias in the Sánchez Government; the Huerna toll is discrimination”

Alberto Núñez Feijóo (Orense, 1961) acude a la redacción de LA NUEVA ESPAÑA horas antes de la ceremonia de entrega de los Premios Princesa, hace tres días. Es la primera entrevista que concede en Asturias desde que lidera el PP nacional. Y lo hace en un momento en que Asturias debe defender su posición ante el Gobierno de Pedro Sánchez por cuestiones como el peaje del Huerna o la financiación autonómica. Hoy mismo, Junts decidirá si entierra su apoyo al Gobierno.

-¿Se fía del ultimátum de Junts a Pedro Sánchez?

-Cada vez que sale un nuevo auto relativo al PSOE o a Sánchez, un nuevo informe de la UCO o se imputa a otro cargo socialista, los socios de Sánchez se convierten más en cómplices. No voy a hacer perder el tiempo a los españoles por un comentario, rumor o conversación relativos a Junts. Junts deberá hacer lo que considere. Lo que pienso es que esta legislatura nunca debió haber empezado: es caótica y España está bloqueada.

-¿Y cree que eso va a cambiar?

-La única solución con la dignidad política que merece España son unas elecciones. Este es un gobierno agónico. No hay decisiones, ni leyes, ni presupuestos, ni estabilidad parlamentaria, ni posicionamiento internacional… España está aislada. Y España no es un juguete.

-Suponga que Puigdemont cumple su advertencia. ¿Aceptaría una moción de censura instrumental para convocar de inmediato elecciones?

-Ya le dije que no haré que los españoles pierdan el tiempo. De momento solo hay especulaciones. Junts habló durante mucho tiempo de una moción de confianza y horas antes de debatirla la retiró. El Gobierno no tiene socios, sino cómplices que le apoyan, dan oxígeno y permiten que continúe, siendo el más acosado por la corrupción de la historia democrática.

-Sánchez llegó con una moción de censura denunciando la corrupción del PP.

-Y los que votaron a favor de ella son ahora socios de un gobierno en putrefacción. Hablemos en serio, porque España es el proyecto más serio para un político y debe respetarse.

-Tras la experiencia del PP en los gobiernos autonómicos, ¿cree que Vox sería un socio fiable para un futuro gobierno de España?

-Quiero un cambio político real y efectivo en España, incuestionable. Por tanto, mi objetivo político es que Pedro Sánchez se vaya. Y el Partido Socialista y Vox me critican de forma constante. Que cada uno saque sus conclusiones. Si Vox sigue con un bloqueo total, por ejemplo, a las cuentas de Extremadura, de Aragón o de Castilla y León –estas por dos años consecutivos–, está claro que no quiere facilitar los gobiernos del Partido Popular y lo lamento. Pero los votantes de Vox se darán cuenta: son inteligentes y confío en ellos. Si hoy hay una alternativa, la única, de un cambio político, esa pasa por el PP. Lo demás es un gran interrogante.

-Apueste: ¿habrá presupuestos generales?

-Pedro Sánchez mintió diciendo que presentaría las cuentas para 2024, volvió a hacerlo en las de 2025. Nada me hace pensar que no prosiga con su conducta para las de 2026. Los socios dicen que con ellos nadie se ha reunido; pero la vicepresidenta Montero y Sánchez dicen que avanzan en los presupuestos. O los socios mienten, o lo hace el Gobierno.

-El jueves comparece Sánchez en el Senado. ¿Se juega ahí el PP una bala de plata?

-El PP ha impulsado una comisión de investigación porque el número dos del PSOE está en la cárcel; porque el asesor de asesores, el señor Koldo, está con un pie en ella; porque hay una secretaria de Estado a la que se le investigan los bienes y un director general de Carreteras que tenía 33 cuentas bancarias. Sume un partido investigado por su posible financiación irregular, con el gerente llamado por el Tribunal Supremo. Ese es el contexto. Pero, adicionalmente, un juzgado investiga por cinco delitos a la mujer del presidente, y en la Audiencia de Badajoz está encausado el hermano de Sánchez. Hay una corrupción que afecta al gobierno, al partido y a la familia del presidente. Sánchez lleva un año sin responder a preguntas al respecto; deberá hacerlo en el Senado, con la advertencia de que debe decir la verdad.

-Parece claro el adelanto electoral en Extremadura… ¿y en Aragón?

-Todas las comunidades del PP han aprobado en esta legislatura algún presupuesto. Lo que pase lo decidirán la presidenta de Extremadura y el de Aragón. Yo no les digo lo que deben hacer; solo les pido que garanticemos nuestro programa electoral y la estabilidad económica, social y política de la comunidad autónoma. No me meto en una competencia indelegable de un presidente autonómico como es convocar elecciones.

Núñez Feijóo, during the interview with LA NUEVA ESPAÑA. / Miki López

-¿El desgaste de imagen pública que supone Mazón para el PP es menos relevante que la defensa de su gestión en la dana?

-Sobre este asunto hay dos conclusiones: primera, que Sánchez no cumplió sus funciones como presidente y se negó a asumir responsabilidad en la gestión de la dana. Segundo, que el gobierno central ha dejado sola a la Generalitat valenciana, sin respaldo suficiente a los afectados, a los ayuntamientos o para recuperar infraestructuras en la catástrofe medioambiental más importante en la península desde el terremoto de Lisboa. ¿Qué ha hecho Mazón? Primero, remodelar su gobierno; segundo, abrir una comisión de investigación en las cortes; tercero, comparecer en el parlamento, y, cuarto, unir su futuro político al éxito de la reconstrucción. Seguiremos viendo cómo va la reconstrucción en Valencia y cuál es el futuro político de Mazón. Él hizo esa conexión y es un gesto político que valoro.

-Las comunidades del PP plantan a Sanidad en la polémica del cribado de cáncer. ¿Todo tiene que ser batalla política?

-El Consejo Interterritorial trabajaba en unos protocolos de información homogénea de los cribados, para todos los servicios de salud. Cerrado ese protocolo, se necesitaba una aplicación informática. Ese trabajo no está concluido. El Gobierno intenta ahora convertir una cuestión sanitaria en política. Y es lamentable, porque todos los consejeros son conscientes del compromiso que había por construir esa base de datos homogénea. ¿Por qué interesan ahora unos datos que no interesaban hace semestres? Por último: la única competencia que tiene el Ministerio de Sanidad son en las áreas de Ceuta y Melilla. Solo hace días se asumió allí volver a hacer cribados. Hemos sabido de dificultades en Castilla-La Mancha y en Asturias también hubo cancelaciones. El Ministerio no tiene legitimidad para actuar ahora de una forma tan desleal.

-Despéjeme la duda, porque el presidente asturiano, Adrián Barbón, no deja de denominar “líder provisional de la derecha” al presidente del PP asturiano, Álvaro Queipo. ¿Será el candidato del PP?

-Lo será porque es el presidente del partido, porque ha ganado el congreso del PP asturiano y porque, en mi opinión, va a ganarle las elecciones a Barbón.

-¿Y ese liderazgo está asentado? Lo digo porque Teresa Mallada no les gustaba a ustedes, y parece que a Diego Canga no le gustaron ustedes a él…

-El señor Canga tenía un compromiso que me transmitió: “Quiero ganar y si no gano, no continuaré”. No tenga duda de que el liderazgo de Queipo está asentado.

-El PP selló aquí en Oviedo la “declaración de Asturias”, que establece su modelo de fiscalidad y en materia de vivienda. La fiscalidad es la batalla de los populares en el Principado.

-Asturias no solo necesita un cambio de gobierno, que sí, sino también un cambio de modelo. LA NUEVA ESPAÑA publicaba este viernes un informe sobre el atractivo fiscal de las autonomías. Asturias y Cataluña son las fiscalmente menos atractivas para vivir e invertir. Eso Asturias no se lo puede permitir y ocurre año tras año, de forma constante. Comprendo que durante una crisis hay dificultades para bajar los impuestos; pero cuando ya se ha superado y hay más capacidad económica, debemos bajar los impuestos. En Asturias hay que bajar el impuesto a la renta, el de transmisiones, el de patrimonio y el de sucesiones y donaciones. Esa gran reforma fiscal la haremos en Asturias para que este sea un lugar atractivo para profesionales y empresas, y para las rentas más modestas. Asturias es hoy un sitio caro para vivir e invertir.

-¿Recaudar menos no compromete los servicios públicos?

-En España tenemos el mayor incremento en recaudación de impuestos de los últimos años. ¿A qué dedica el dinero el PSOE? Los españoles pagamos un 42% más de tributos que en 2018. ¿Dónde está nuestro dinero? Se ha incrementado la deuda pública en casi 480.000 millones de euros, un 40% más. ¿Dónde va?

-Eso mismo le pregunto.

-Pues en una mala gestión, en el gobierno más elefantiásico que ha tenido España. En frivolidades, en gastos superfluos, burocráticos e innecesarios. No está en inversión, sino en gasto corriente. España necesita que se invierta en ella. Buena parte de las infraestructuras están paralizadas; la red viaria carece de conservación; antes, con 30 minutos de retraso en un AVE te devolvían el dinero, pero hoy si el retraso es de media hora felicitas a Renfe. Tenemos el gobierno más caro, a los españoles pagando más impuestos que nunca y la mayor deuda pública. Somos el tercer país de Europa que más ha incrementado la presión fiscal.

-¿Asturias pesa en Madrid?

-Le seré sincero: lamentablemente no. Pedro Sánchez no tiene ningún interés por Asturias.

-Pues es de las pocas comunidades con un gobierno del PSOE.

-Yo conozco mucho más Asturias y sus problemas que Pedro Sánchez. Los he defendido en Bruselas: la despoblación, la dispersión, el envejecimiento, la situación fiscal. Sin falsa modestia le puedo asegurar que yo sería mejor presidente para Asturias que Pedro Sánchez. No necesito que me expliquen los problemas de Asturias, los conozco. He estado 13 años al frente de Galicia y he llegado a acuerdos con Javier Fernández y con Adrián Barbón muy importantes. Ocho presidentes, del PP, el PSOE y el partido regionalista cántabro, nos pusimos de acuerdo en el sistema de financiación. A Asturias en el Gobierno central no le hace caso nadie.

-El Gobierno parece dispuesto a abordar la reforma de la financiación autonómica, previo acuerdo con Cataluña. Seguramente con anzuelo para Andalucía o Murcia. ¿Cada territorio del PP defenderá su interés en ese debate o habrá una posición común?

-A Asturias se le está diciendo es que tiene que empeorar en financiación para cumplir con los partidos independentistas de Cataluña que sostienen al Gobierno. No sé cómo hay gente, honradamente, que cree que el PSOE defiende los intereses de Asturias. Lo vimos en esa trampa de la quita de deuda. A los asturianos se les propuso pagar la deuda causada por la falta de rigor en la gestión del independentismo catalán. Es decir: quienes ajustamos nuestras cuentas, nuestros gastos a los ingresos dentro de un sistema de financiación que diseñó el tripartito catalán (PSC, ERC e Iniciativa per Catalunya) ¿vamos a pagar la deuda en la que ellos han incurrido? Insisto: el PSOE no va a defender los intereses de Asturias.

-¿Y el PP defenderá en el debate de financiación los intereses de todos sus territorios?

-El PP gobierna o forma parte del gobierno en 13 comunidades, cada una con su peculiaridad. En una pesará más el envejecimiento o la dispersión, para otra el total de población. Pero todos los presidentes del PP han firmado un documento buscando un denominador común; una propuesta que no pasa por un sistema de cupo para Cataluña ni por que el resto de comunidades paguen la deuda por la mala gestión en Cataluña. En Asturias el PSOE dice una cosa, pero luego en Madrid vota la contraria. Nosotros no hacemos eso.

-Conoce bien el pacto de Santiago, que Barbón da por válido. ¿Con esa premisa, podría el presidente asturiano firmar el acuerdo de los presidentes del PP? ¿Son compatibles?

-Bueno, si Barbón no ha cambiado de opinión, podría. Pero cuando Barbón firmó el pacto de Santiago, Pedro Sánchez no estaba sustentado por los independentistas catalanes, ni el PSOE gobernaba en Cataluña. Él tendrá que explicar en qué ha cambiado. Yo, desde luego, no he cambiado.

-Definitivamente, las comunidades del PP no aceptarán la quita de deuda, aunque les viniese bien para sus cuentas…

-Lo han dicho, lo han firmado. Está documentado. Lo que debemos hacer es buscar un sistema de financiación para los próximos años y no empezar la casa por el tejado. En la quita de deuda no se le ha quitado la deuda a nadie. La que usted tenía como asturiano, la tendrá como español; y, además, una parte de la que hasta ahora tenía un catalán. Hombre, eso no. A la gente no se la puede tratar así. Por mucho que un señor necesite a los independentistas, los españoles no tienen la culpa. Ningún presidente, ni Felipe González, ni siquiera Zapatero, ha estado tan sometido a los partidos independentistas. Ninguno planteó un sistema de financiación a la carta con cupo separatista para mantenerse en La Moncloa. El gobierno de la nación no puede estar condicionado por los intereses de partidos que no creen en la nación.

-¿Qué hacemos con el peaje del Huerna?

-Hay una discriminación de Asturias, y alguna otra comunidad autónoma, respecto al resto de territorios en el ámbito de la financiación, de la deuda o en las infraestructuras, y yo no la voy a amparar. Mi compromiso es trabajar para que finalicen esas discriminaciones viarias. Eso pasa por una bonificación de ese peaje hasta conseguir que desaparezca. Tendremos que estudiar esa bonificación hasta el 100 por ciento. Hay comunidades en las que todo el mundo circula sin un céntimo de peaje y hay otras en las que llevamos décadas, y aún quedan, con esa discriminación. Mi proyecto político es, precisamente, acabar con discriminaciones territoriales.

-¿Eso supone admitir que la prórroga de la concesión que acometió el gobierno de Aznar no cumplía la legalidad, como dice la Comisión Europea?

-La prórroga de concesiones en las autopistas tiene justificación en que el concesionario hace inversiones y las paga, y por eso se amplía el plazo para financiarlas. Lo que entiendo es que el fallo jurídico de esa prórroga reside en que debió haberse sometido a concurso público, cosa que no se hizo. Por tanto, lo que parece que se cuestiona es el procedimiento de la adjudicación directa de la ampliación de la concesión. Pero diga lo que diga el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, lo que está claro es que en España existe esa discriminación en las vías de alta capacidad y yo quiero acabar con ella.

-El PP ha registrado en el Congreso una proposición no de ley instando al gobierno a tomar decisiones sobre el peaje. ¿Respaldarán las otras dos iniciativas presentadas por Podemos y Sumar?

-Bueno, yo entiendo que los minoritarios deberían respaldar la iniciativa del mayoritario si están de acuerdo. Que 137 diputados respalden a cuatro no resulta muy habitual en democracia. Fíjese en la hipocresía de Sumar: si está en el Gobierno, ¿por qué no hablan los ministros de Sumar con su colega de Transportes? Y fíjese en la hipocresía del PSOE: ¿por qué no hablan dentro del PSOE y dejan de marear a los asturianos?

-¿La dirección del PP vería bien una alianza electoral en Asturias con Foro? ¿Incluso cediendo la cabeza de lista en Gijón a los foristas?

-Sánchez ha expropiado al PSOE: su historia, sus siglas. Ahora es su partido. La prueba es que el Consejo de Ministros está formado por jefes de la oposición: en Valencia, en Madrid, en Andalucía. Creo que es necesario, incluso para el PSOE, acabar con esta etapa y refundarse. Y es más necesario que nunca un cambio político en Asturias, como hicimos en Gijón. El PP asturiano tiene las manos libres para buscar ese cambio político, que es urgente. Por tanto, manos libres para cambiar el gobierno asturiano; manos libres, como en Gijón.

-Barbón le tenía simpatía a usted cuando era presidente de Galicia, pero ahora dice que no le reconoce. ¿Usted le reconoce a él?

-Mantengo la simpatía que tenía por los políticos antes y ahora. No me gusta cambiar de chaqueta.

-Ya sé que no es ninguna de las dos cosas, pero si tuviera que elegir, ¿sería “barbonista” o “javierista”?

-Javier Fernández me parece un caballero de la política. Y hoy esos se cuentan con los dedos de una mano.

Subscribe to continue reading

Source link

The post PEOPLE’S PARTY | Interview with Alberto Núñez Feijóo, president of the PP: “No one pays attention to Asturias in the Sánchez Government; the Huerna toll is discrimination” appeared first on Veritas News.

About admin