“We have chosen to look for income outside” – Bundlezy

“We have chosen to look for income outside”

En 2025, la cuota de autónomos en España, que se basa en el sistema de cotización por ingresos reales, experimenta cambios en los tramos de rendimientos netos y ajustes en las cuotas mínimas y máximas. En general, las cuotas mínimas para los ingresos más bajos se reducen, mientras que las cuotas máximas para los rendimientos más elevados se incrementan. 

El tema de la subida de las cuotas de los autónomos ha resonado en las últimas semanas. En un principio por la indignación de estos trabajadores y después por la rectificación del Gobierno, en respuesta a dichas reclamaciones.

El sistema de cotización por ingresos reales, implementado en 2023, continúa su desarrollo. La tabla de cotización se ajusta en 2025, lo que implica una reducción de las cuotas mínimas y un aumento de las máximas, según los ingresos netos anuales del autónomo.

No obstante, una inminente subida sigue sobre la mesa, pero esta vez la propuesta contempla una subida entre el 1% y el 2,5%. Además de congelar este incremento a aquellos trabajadores autónomos que menos facturen. Sin embargo, algunos de estos trabajadores han utilizado la atención de los medios para expresar sus quejas sobre la carga tributaria que deben enfrentar. Uno de ellos fue David, un fontanero que trabaja por cuenta propia y dio una entrevista a la COPE.

El fontanero compartió en el programa La Linterna cómo sus inversiones durante su carrera le han ayudado a tener una jubilación más cómoda: “Mi esposa y yo hemos trabajado aquí, ella recibe una pensión de 1. 000 euros, y yo de unos 500, la mitad; si no hubiéramos hecho inversiones, no sería suficiente”, afirma.

A pesar de estar jubilado, David, con 75 años, continúa laborando en su negocio de fontanería como autónomo. Este fenómeno de jubilados que perseveran en el trabajo puede suceder en ciertas circunstancias, especialmente en empresas familiares.

“Si no hubiera invertido no sería suficiente”

A pesar de que David ha sido autónomo desde los 24 años y creó su propio negocio de fontanería, si no hubiera decidido invertir, como mencionó, “no sería suficiente“. Empleados como el fontanero jubilado han tenido que buscar ingresos adicionales fuera de sus propios negocios, ya que los profesionales autónomos no reciben los mismos beneficios, ayudas y pensiones que los que trabajan por cuenta ajena.

De hecho, el 41% de los autónomos en España gana menos de 27.480 euros al año, lo que equivale a aproximadamente 2.290 euros al mes. Esto es importante, dado que el costo de vivir en España oscila alrededor de 1.000 euros al mes, sin incluir el alquiler, lo cual podría llevar a que esta cifra sea aún mayor.

Además, los trabajadores autónomos dedican en promedio el 54,4% de sus ingresos brutos al pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y contribuciones sociales.

Por ejemplo, un trabajador autónomo que gana 30.000 euros netos al año debe destinar entre 12.000 y 16.000 euros para cubrir impuestos y contribuciones.

Source link

The post “We have chosen to look for income outside” appeared first on Veritas News.

About admin