La sala de máquinas de Junts está en marcha y la decisión sobre si el partido rompe con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene en vilo a toda la política española este lunes. A falta de unas horas para conocer la posición del partido -que deberá avalar la militancia-, desde el PP catalán restan importancia a las consecuencias que pueda tener y asumen que todo ello forma parte de una “escenificación” del partido de Carles Puigdemont que no cambiará nada del estado actual de “bloqueo” que atribuyen al Gobierno.
“Estamos delante de una escenificación más de Junts, que parece que eche de menos la época del ‘procés’ en que las asambleas acababan en empates o amenazas que duran ocho segundos”, ha declarado el secretario general del PPC, Santi Rodríguez, en una rueda de prensa en la sede de la formación. El popular ha ironizado así con la declaración unilateral de independencia que proclamó Puigdemont en 2017 y que posteriormente suspendió, ocho segundos después.
Tras meses en los que Junts ha ido apretando las tuercas de Sánchez sin acabar de romper nunca, los populares consideran que lo de este lunes es un ejemplo más y que, aunque la decisión pase por dejar de dar apoyo, no habrá cambios en la legislatura. “La credibilidad de lo que hoy quieran acordar es más bien escasa, sea lo que sea, el Gobierno continuará bloqueado”, ha dicho. Rodríguez ha asegurado que la “única salida” que desde su partido valoran es que haya una disolución de las cortes y Sánchez convoque elecciones, pues no se abren, de momento, a una hipotética moción de censura instrumental para desalojar al actual presidente, de la mano de los posconvergentes.
Si bien Alberto Núñez Feijóo ha invitado en más de una ocasión a los de Puigdemont a sumarse a una moción de censura que solo podría prosperar si Vox y Junts la apoyan, el único escenario encima de la mesa de Waterloo podría ser una moción “instrumental” que implicara echar a Sánchez y convocar elecciones automáticamente. Eso sí, los posconvergentes se lo podrían llegar a plantear siempre que el candidato no sea Feijóo. “No entraremos en hipótesis“, ha deslizado Fernández, preguntado por esta cuestión. Y ha zanjado: “No podemos depender de Junts para tomar decisiones“.
Una desconfianza que el mismo presidente del PP exhibía este fin de semana en una entrevista con ‘La Nueva España’, del grupo Prensa Ibérica, editor de este diario: “Junts habló durante mucho tiempo de una moción de confianza y horas antes de debatirla la retiró”, explicó Feijóo, tras puntualizar que, tras este episodio, su partido no hará “perder el tiempo” a los españoles. Por ello, la directriz de los populares es desmarcarse de cualquier acción o decisión de Junts, salir del foco, y luego ya decidir si lo que ocurra este lunes en Perpinyà, donde está reunida la ejecutiva posconvergente, puede tener alguna lectura para el PP.
Desde las filas populares, explican fuentes del partido, no consideran viable la opción de la moción y de dar por acabada la legislatura porque dan por hecho que Junts mantendrá a Sánchez en la presidencia hasta que su líder, Puigdemont, pueda regresar a España. Sobre él pesa aún una orden de detención nacional por un delito de malversación vinculado al referéndum del 1 de octubre, y sigue pendiente de que los tribunales determinen si puede beneficiarse o no de la ley de amnistía. “Hasta que eso ocurra no cambiará nada, y no sabemos cuándo pasará”, sostienen desde el PPC.
Subscribe to continue reading
The post The Catalan PP maintains that the Government will remain “blocked” even if Junts breaks with Sánchez appeared first on Veritas News.