the Spanish linen electric car that wants to revolutionize urban mobility – Bundlezy

the Spanish linen electric car that wants to revolutionize urban mobility

En plena marea de costes, aranceles y competencia asiática, la española Liux confirma el lanzamiento en la próxima primavera de su primer modelo, el Big, un biplaza eléctrico con carrocería de biocomposite de fibra de lino.

Liux Big / Neomotor

Pero la apuesta de Liux va más allá del producto: recurrirá a microfábricas locales cerca de los mercados en los que desembarque con capacidad para 2.500 unidades al año por planta. El arranque comercial priorizará en tres mercados con los que ya se trabaja a nivel de distribuidores: España, Francia e Italia. A la vez que se trabaja en la venta, no se olvida la postventa, ya que es clave garantizar un buen servicio asociado al producto.

En 1993 nacía Seat Martorell. Desde entonces, y hasta noviembre de 2024, solo hemos vivido industrialmente en nuestro país el arranque o “rearranque” de Ebro en Zona Franca -le sumaremos Omoda-Jaecoo y no sabemos si alguna marca/modelo más de Chery-. Hemos obviado fabricantes artesanales tipo Hispano-Suiza, GTA SPano o Tramontana por sus series muy limitadas de producción. Por eso sorprende que una startup nacida en 2021 anuncie que, en apenas unos meses, pondrá en la calle un coche concebido, diseñado y preparado para producirse aquí. Todo ello con materia prima vegetal como base de su carrocería, arquitectura modular y un plan industrial que desafía el tamaño como único camino al éxito.

Internal structure of the Liux Big

Internal structure of the Liux Big / Neomotor

El Liux Big, es un biplaza 100% eléctrico que se englobará en la categoría L7, y que ya circula en fase de validación con garantías técnicas y mecánicas, como hemos comprobado en una reciente toma de contacto en las calles de Madrid. Su propuesta técnica apuesta por biocomposites reciclables: carrocería en fibra de lino + resinas reciclables para reducir peso hasta un 40% y las emisiones de CO2 entre un 40% (vs. un eléctrico urbano) y un 80% (vs. un SUV de combustión), según la compañía. El diseño es modular y circular: chasis, carrocería y baterías LFP (sin cobalto ni níquel) están concebidos para desmontar, reparar y actualizar, alargando la vida útil y manteniendo el valor del vehículo.

Liux Big

Liux Big / Neomotor

La compañía apunta a su presentación comercial en primavera y a un despliegue mediante microfábricas con capacidad de 2.500 unidades anuales por planta, de tamaño ligero, cerca de la demanda y replicables, con una cadena de valor de proximidad que recorta transporte y emisiones.

¿Cómo es el Liux Big?

  • Biplaza de 2,7 m de longitud y 240 l de maletero.
  • Motor eléctrico de 35 kW de potencia, 140 Nm de par, 0–50 km/h en 4,5 s y 90 km/h de velocidad máxima -categoría L7-.
  • Dos capacidades de batería con 230 km de autonomía en la versión grande.
  • Consumo medio de 8 kWh/100 km.
  • Carga: del 20% al 80% en menos de 3 horas con enchufe doméstico.
  • Chasis de acero con composite anti-intrusión (aspira a ser el más seguro del segmento L7) y un equipamiento de confort donde se destaca su conectividad, techo panorámico, climatización, sonido integrado, elevalunas y retrovisores eléctricos.

El precio que se fijan ahora mismo como punto de partida en Liux es a partir de 18.000 € para el Big. Es una apuesta ambiciosa en la categoría L7 —donde las ayudas públicas no siempre se equiparan con las de turismos— y en un entorno con turismos eléctricos urbanos que arrancan o arrancarán cerca de 20.000 € antes de incentivos.

Liux Big

Liux Big / Neomotor

La clave estará en que el Big se perciba como deseable y diferencial (materiales naturales, modularidad, seguridad, diseño y cercanía de producción) y en que Europa concrete apoyos al coche eléctrico pequeño que incluyan a los L7.

Source link

The post the Spanish linen electric car that wants to revolutionize urban mobility appeared first on Veritas News.

About admin