En Estonia, pedir una cita médica, registrar el nacimiento de un hijo o votar en unas elecciones se hace desde el sofá de casa. Ningún papel, ninguna ventanilla, ningún sello. Todo en línea y en un solo clic. Es el modelo que el Govern de la Generalitat quiere acercar a Catalunya: una administración más ágil, menos burocrática y capaz de anticiparse a las necesidades de la ciudadanía. En ello lleva trabajando desde el inicio de la legislatura, cuando el president Salvador Illa anunció una reforma profunda de la adminsitración, que delegó en el conseller de Presidència, Albert Dalmau.
Con esa meta, Dalmau ha viajado esta semana a Tallin acompañado del secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort, y de la delegada del Govern en los Países Nórdicos y Bálticos, Montserrat Riba. Durante dos días, la delegación catalana ha mantenido reuniones con responsables del Gobierno estonio y con instituciones que lideran la transformación digital del país, como la e-Governance Academy o el Information System Authority (RIA), con el objetivo de tejer una alianza estable en materia de innovación administrativa.
La inteligencia artificial como pieza clave
En este proceso de modernización, la Generalitat ha situado la inteligencia artificial (IA) en el centro de su estrategia. Con la reciente creación de la Dirección General de Inteligencia Artificial, Eficiencia y Datos, el Govern quiere transformar su manera de relacionarse con la ciudadanía: menos trámites repetidos, más servicios automatizados y una atención más personalizada. “Cuando hablamos de reformar a fondo los servicios públicos, hablamos de cómo hacer la vida más fácil a la ciudadanía y a las empresas, y de cómo ganar en eficiencia y confianza en las instituciones”, ha resumido Dalmau tras su encuentro con la ministra estonia de Justicia y Asuntos Digitales, Liisa-Ly Pakosta.
“Trabajar conjuntamente desde Estonia con Catalunya, que tenemos experiencias similares en el ámbito digital y el mismo objetivo de ofrecer a los ciudadanos los mejores servicios posibles, es el camino perfecto para cooperar”, ha explicado la ministra, que ha puesto en valor que este objetivo debe ser conjunto con el resto de Europa.
Minister Albert Dalmau, accompanied by the Government delegate in the Nordic and Baltic Countries, Montserrat Riba, and the secretary Albert Tort, is on a two-day institutional trip to Estonia. / CEDIDA
Ambos gobiernos han acordado una alianza estratégica que incluye el intercambio de conocimientos técnicos y jurídicos, experiencias en ciberseguridad y una coordinación conjunta en torno a la futura Identidad Digital Europea. Dalmau lo plantea en términos de eficiencia y confianza institucional: “Es necesario que el sistema funcione, que sea sencillo y ágil; que cuando alguien acuda a una oficina de atención no le pidan cinco veces un documento que la Administración ya tiene”.
Aprender del mejor alumno
Estonia es el ejemplo europeo por excelencia de lo que significa una Administración digital. Tras su independencia en 1991, el país decidió construir su sistema público sobre la tecnología, y no sobre el papel. Hoy, el 100% de sus trámites son electrónicos y casi toda la población dispone de identidad digital (e-ID), una herramienta que permite firmar documentos, pagar impuestos o incluso votar en línea. Según los cálculos del propio Gobierno estonio, el sistema ahorra al Estado el equivalente al 2% del PIB anual.
Para Catalunya, que figura entre los territorios europeos con mejores indicadores de digitalización según el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) 2023, el modelo estonio es una referencia para impulsar los llamados servicios públicos proactivos: gestiones que la administración ofrece automáticamente, sin que el ciudadano tenga que solicitarlas. Un ejemplo que Dalmau ha mencionado durante la visita es el del servicio estonio que, tras el nacimiento de un hijo, activa de forma automática todos los trámites asociados a la nueva familia.
Más allá de los papeles
La delegación catalana también se ha reunido con el director de digitalización del Ayuntamiento de Tallin, Martin Männil, para explorar posibles colaboraciones en ciudades inteligentes y gestión de datos municipales. “Hay que aprender de los mejores, y hoy Estonia es un referente europeo en la digitalización de los servicios públicos, porque los ha concebido desde el origen con una visión plenamente digital”, ha expuesto Dalmau.
Subscribe to continue reading
The post The Government is inspired by the Estonian model to simplify administrative procedures appeared first on Veritas News.