How do the millions from television networks influence Real Oviedo’s accounts? – Bundlezy

How do the millions from television networks influence Real Oviedo’s accounts?

El Grupo Pachuca se la jugó a un ascenso que llegó a la tercera, y con él, un cambio de escenario en todos los frentes. También en el económico. El último curso de los azules en Segunda División volvió a dejar pérdidas, esta vez de 5,6 millones de euros, ampliadas en gran parte por los 4,5 millones que el club repartió en primas por el ascenso.

Pero ahora, con el equipo en Primera División, el panorama cambia por completo, y lo hace porque los derechos televisivos suponen un cambio radical. De los poco más de 3 millones ingresados el curso pasado por retransmisiones se pasa en el actual a 43,5 millones de euros, que permiten hablar de estabilidad económica en el nuevo escenario. El influjo de los derechos televisivos es tan grande que el club ha presupuestado un superávit de 6,1 millones de euros para el próximo curso.

Una temporada que acentúa las pérdidas

El éxito deportivo del ascenso a Primera División también tiene un coste importante para las arcas del Real Oviedo. El club azul generó unas pérdidas de 5.578.650 euros la pasada temporada, según revelan las cuentas de la entidad. El mayor peso dentro de los gastos se concentra en los más de 16 millones de euros en plantilla deportiva.

Sin embargo, el concepto que descuadra los números —y que no existía en cursos anteriores— es el relativo a las “primas colectivas”, el premio económico por el ascenso, que se eleva a 4,5 millones de euros. Las cuentas explican, no obstante, que el ascenso y el aumento de ingresos en Primera dotarán de estabilidad presupuestaria este curso, para el que se ha proyectado un superávit de 6,1 millones de euros.

Además de las primas, el despido de Javi Calleja y los fichajes para reforzar la plantilla también son motivos de peso en el déficit que la junta someterá a aprobación, costes a los que se suma la reforma del Tartiere.

El propio auditor destaca estos tres factores al explicar los números, apuntando que el incremento de personal deportivo se debe “principalmente al despido e indemnización del anterior cuerpo técnico”. Además, “se han devengado primas por ascenso que aumentan de forma sustancial el gasto en esta partida y se han realizado nuevas incorporaciones de jugadores no previstas inicialmente”, posibles gracias al dinero de CVC.

Sobre las reformas, se reconoce que “las inversiones han sido superiores a las inicialmente previstas debido principalmente a la remodelación de determinadas zonas del estadio y al inicio del proyecto de la nueva ciudad deportiva”.

Los números son negativos pese a que muchos conceptos marcaron récords históricos. El mayor crecimiento se ve en el ingreso por abonados, que alcanzó los 5.068.747 euros, muy por encima de los 3,5 millones del curso anterior. También suponen ingresos destacados los de competiciones (1.972.266 euros), retransmisión (3.039.208 euros), comercialización (3.035.735 euros) —frente a los 2,2 millones del año anterior— o publicidad (5.780.227 euros), frente a los 4,8 del curso previo.

En cuanto a los gastos, la plantilla deportiva costó 16,7 millones de euros (el año anterior, 10,7), con un fuerte incremento en sueldos y salarios, que pasaron de 7,4 a 9 millones. También pesan las indemnizaciones a jugadores (996.667 euros en 24/25). Pero el gran salto está en las primas colectivas, que ascendieron a 4,5 millones, frente a los 313.333 euros del curso pasado, con play-off pero sin ascenso.

Además, el gasto en servicios exteriores creció de 5,9 millones a casi 7, y el club registra 599.567 euros en amortizaciones por fichajes. Uno de los gastos más destacados del curso fue la remodelación parcial del Carlos Tartiere, centrada en la creación de palcos VIP. El club invirtió 3.433.216,10 euros en este apartado.

La nueva tienda del Parque Principado y su almacén costaron 107.020 euros. A ello se suman el nuevo césped instalado hace dos veranos y el videomarcador, que supusieron 1,2 millones más. Y un gasto notable, el de la implantación de una nueva valla publicitaria, de 6,4 millones de euros.

Otro dato llamativo es el de mobiliario, que las cuentas agrupan bajo el concepto “material deportivo y sillas del Carlos Tartiere”: más de 230.000 euros. La suma de todos esos factores dieron como resultado el déficit de la temporada pasada que ahora, ya en Primera, el Oviedo conjugará con ingresos mucho más altos.

Una campaña para generar beneficios

El informe explica que, al cierre del pasado ejercicio, el Oviedo tenía fondos propios negativos de 3,3 millones de euros. No obstante, el auditor subraya que “el ascenso a Primera División supondrá un incremento significativo en los derechos audiovisuales, así como en otros ingresos de explotación durante la temporada 2025/26”, lo que “provocará la generación de flujos de efecto positivo que restablecerán la situación financiera y patrimonial”.

De hecho, el presupuesto para este curso prevé un superávit de 6.069.000 euros, sustentado en los 43,5 millones que recibirá el club por derechos televisivos. También se proyecta un nuevo récord de abonados, con 6.258.000 euros.

Source link

The post How do the millions from television networks influence Real Oviedo’s accounts? appeared first on Veritas News.

About admin