Una vez más, las pensiones vuelven a estar en el centro del debate. Y es que a pesar de los últimos aumentos, cada vez más jubilados y futuros pensionistas temen por el futuro del sistema. Antonio López, profesor de matemáticas jubilado de 71 años, reconoce que vive muy cómodo con una pensión de 2.500 euros mensuales, pero avisa: “Cobro una buena pensión, pero pienso que dentro de unos años no habrá dinero si no se cambian algunas cosas“.
Su testimonio puedes escucharlo al completo en RAC1.cat y refleja la preocupación de toda una generación que percibe que su bienestar actual puede no repetirse para aquellos que vienen detrás: “los jóvenes cobran poco, trabajan muchas horas y comprar una vivienda es caso imposible. Nosotros ya tenemos todo resuelto, pero ellos lo tienen muy difícil“.
Su hermano Juan José, médico jubilado de 83 años, comparte la misma inquietud. “Los jóvenes viven peor que los pensionistas porque los salarios son muy bajos. Aunque las pensiones no sean altas, muchas superan lo que gana un joven con un empleo a jornada completa”, señala. Ambos coinciden en que el sistema “ya no es justo” y que requiere una reforma urgente.
¿Sabías que España destina ya más del 12% del PIB solo al pago de pensiones? Con más de 10 millones de pensionistas y menos nacimientos que nunca, el futuro del sistema se tambalea.
De cara a 2025, las proyecciones más optimistas estiman que en 2050 podría haber más de 15 millones de jubilados, y para ello, hay que hacer cambios en el sistema de pensiones.
Antonio propone una solución: “si no cambian la manera de recaudar o no viene gente de fuera a trabajar y pagar impuestos, no habrá relevo“, una reflexión que comparten muchos expertos como Joan Llobet, de la UOC.
The post “In a few years there will be no money to pay pensions” appeared first on Veritas News.