El líder de Junts, Carles Puigdemont, avisó de que en otoño el partido tomaría una decisión sobre su apoyo a Pedro Sánchez, y antes de la ‘Castanyada’ estará tomada y refrendada. El consejo nacional del partido ha aprobado este martes con un 93,36% de apoyos convocar a la militancia para que valide la ruptura anunciada por Puigdemont. La pregunta será: “¿Está de acuerdo con la propuesta de la dirección nacional de dar por finalizado el acuerdo de investidura con el PSOE ante los reiterados incumplimientos de sus compromisos?”. Habrá tres opciones de votación, ‘sí’, ‘no’ o en blanco, y se podrá participar entre este miércoles y el jueves hasta las seis de la tarde, momento en el que el partido hará público el veredicto.
Puigdemont anunció este lunes que su partido pasaba a la “oposición”, lo que significa que ya no se celebrarán más reuniones en Suiza ni tampoco habrá negociaciones en los pasillos del Congreso. No se trata de un boicot parlamentario: Junts votará las propuestas que considere positivas para los catalanes y las que vea “de sentido común”. Que no haya apostado por votar sistemáticamente ‘no’ a todo, deja la puerta abierta a que Sánchez pueda aprobar aún algunas leyes y decretos. Sin embargo, el partido ya ha avisado de que no negociará ni apoyará los presupuestos para el próximo año.
De momento, Junts asegura que la ruptura con el PSOE es irreversible y descarta que una hipotética reunión entre su líder y el presidente del Gobierno pueda reconducir las cosas. Sin embargo, el secretario general de los posconvergentes, Jordi Turull, se ha encargado este martes de responder la pregunta que Puigdemont dejó en el aire durante su comparecencia: el partido no está por una moción de censura. “Los socialistas han suspendido muchas asignaturas de este acuerdo, pero es que el PP debería repetir curso. Con Feijóo no vamos ni a la vuelta de la esquina“, ha afirmado con vehemencia en varias entrevistas, para alejar todo tipo de especulaciones sobre esta cuestión.
La formación ya recurrió a la vía de la consulta interna para refrendar el pacto de investidura con el PSOE en noviembre de 2023. En aquel momento, un 86,16% de los militantes votó a favor de abrir una negociación con Sánchez, con una participación del 67%. Anteriormente, en 2022, Junts también había sometido a votación de la militancia la decisión de si abandonaba el Govern de Pere Aragonès. Entonces, la opción de la salida ganó por un estrecho margen: un 55% votó a favor frente a un 42% que se decantó por quedarse.
En aquel momento, sin embargo, el partido estaba dividido y la votación dejó heridas significativas. La entonces presidenta, Laura Borràs, era abiertamente partidaria de romper el acuerdo, mientras que Turull, ya secretario general, no se pronunció públicamente, pero también era más próximo a la salida. Puigdemont, que no tenía cargo orgánico pero era líder ‘moral’ de la formación, quería romper el acuerdo con los republicanos. En cambio, la mayoría de consellers de Junts en el Executiu apostaba por quedarse. Jaume Giró fue el más explícito en este sentido.
Ahora la situación es diferente, la ejecutiva del partido decidió romper con Sánchez por unanimidad.
Subscribe to continue reading
The post Junts activates the consultation with the militancy that must certify its break with the PSOE appeared first on Veritas News.