El presidente del Gobierno acudirá este jueves a la comisión de investigación del ‘caso Koldo’ en el Senado, a petición del PP, con el objetivo de convertir este interrogatorio en “una comparecencia más”. Los colaboradores de Pedro Sánchez tratan de normalizar una comparecencia por la que solo ha pasado antes otro presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Sin embargo, lo hizo en unas circunstancias que nada tienen que ver con las actuales, al producirse en el marco de la comisión de investigación por los atentados del 11-M. Por ello, en Moncloa subrayan que el jefe del Ejecutivo asume este trance “con tranquilidad”. Como parte de “un circo del PP” con el que llevan al terreno de la “refriega política” un presunto caso de corrupción investigado también en los tribunales. No obstante, lo ha preparado a conciencia.
En el Ejecutivo son conscientes de que los populares tratarán de agitar la existencia de una caja B en Ferraz. Frente a ello, avanzan que Sánchez “reiterará la evidencia de que no hay nada”. Para ello, ajustará sus respuestas a lo declarado como testigos por parte de trabajadores del partido y, sobre todo, a la documentación remitida por el PSOE al Tribunal Supremo sobre sus cuentas y los pagos en metálico de gastos en la secretaría de Organización que ocupaba el exministro José Luis Ábalos.
La documentación aportada al Alto Tribunal especifica que el partido sacó de su banco entre 2017 y 2024 un total de un millón de euros en efectivo para abonar liquidaciones de gastos de la Ejecutiva federal. De esta cantidad, un total de 126.858 euros habrían sido liquidados a nombre de la Secretaría de Organización que dirigió Ábalos hasta 2021; otros 30.797 euros de Santos Cerdán; 19.638 euros de Ábalos y 11.291 euros de Koldo García.
“Se explicará la información aportada”, señalan los colaboradores que han preparado la comparecencia. Sin novedades, añaden, “respecto a lo que ya estamos contando” para concluir que tampoco se sacaron del banco billetes superiores a los de 100 euros. El escrito de Ferraz hace hincapié en que ninguna liquidación de gastos se ha producido “con cargo a una supuesta caja ‘B’ o a una hipotética cuenta extracontable, que no existe”. Desde la vertiente más política afean que al PP que fuerce a “un inocente a demostrar su inocencia” y replican que su líder, Alberto Núñez Feijóo, esconde sus ingresos de los dos últimos años “por gastos de representación” del partido.
Desde Moncloa subrayan que se contestará a todo y se dará toda la información porque “no hay nada que ocultar”. Ante esta buena disposición que exhiben, cuestionan que los populares vayan a tener un tono “muy duro y muy sucio”. Los populares serán los últimos en interrogar a Sánchez, después del propio PSOE por el que tomará la palabra el senador Alfonso Gil.
El primer turno lo tendrá UPN y el PNV ya ha avanzado que no participará. Tampoco lo hará el BNG, como a lo largo de toda la comisión de investigación, al entender que está siendo “instrumentalizada” por los populares y para negarse a “contribuir a este montaje político. La sesión se extenderá desde las 9:00 horas hasta cerca de las 13:00 horas, según los cálculos del grupo parlamentario socialista, puesto que cada grupo dispone de 50 minutos.
Acompañantes en la sala y Bolaños a distancia
Sánchez acudirá escoltado por el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, y su asesor en el Gabinete de la Presidencia Iván Yustos, quienes se sentarán al fondo de la sala. El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, también lo acompañará, aunque en su caso seguirá la comparecencia desde la sala del Gobierno habilitada en la Cámara Alta.
Sin anticipar la estrategia que seguirá el jefe del Ejecutivo para evitar dar pistas, sus colaboradores apuntan que se “toreará” en función del quién y el cómo. “Hay distintos tipos de interrogatorios”, apuntan para dar más importancia al estilo que decidan seguir los populares que al senador encargado de materializarlo.
“Evidencias” frente a “la nada”
El PP todavía no ha desvelado el nombre del senador o senadores elegidos para preguntar al presidente del Gobierno. “Vamos como iríamos a cualquier sesión de control”, apuntan otras fuentes del Gobierno para intentar dar naturalidad a la comparecencia de un presidente del Gobierno en una comisión de investigación sobre corrupción que no tiene precedentes desde la vuelta de la democracia.
Aunque Sánchez tiene mucho que perder y poco que ganar, los socialistas intentan rebajar de forma preventiva los efectos negativos que les pueda acarrear por las “evidencias” que dicen tener en su favor y que no haya “nada” incriminatorio en los informes de la UCO de la Guardia Civil. Eso sí, otras fuentes que han preparado la comparecencia explican que se aspira a “empatar”, replicando los “golpes” que esperan recibir del PP. El portavoz del ERC, Gabriel Rufián, iba más allá este miércoles para rebajar las expectativas de la oposición y anticipar que “los parlamentarios del PP son tan malos que siempre los cargos del PSOE salen a hombros”. “Vaticino que Sánchez saldrá a hombros de esa comisión”, azuzaba.
Subscribe to continue reading
The post KOLDO CASE | Sánchez will adjust his interrogation in the Senate to the documentation sent by the PSOE to the Supreme Court appeared first on Veritas News.