The Air Force processes thousands of data to refine its decisions in mid-flight - Bundlezy

The Air Force processes thousands of data to refine its decisions in mid-flight

Una gran batalla aérea se libra en los cielos de Canarias entre los cazas de dos fuerzas multinacionales rivales. Medio centenar de aviones españoles, griegos, portugueses, indios, norteamericanos y alemanes están llamados a combatir, y en los vuelos de ataque y defensa no solo queda la estela de vapor de sus motores: también queda tras su paso una enorme, nutrida e invisible estela de datos.

La distancia a la que se disparó un misil, el tiempo de reacción de la aeronave objetivo, el comportamiento de las contramedidas, el resultado de un lance cara a cara… Todo eso es mensurable, convertible en una matemática de la guerra que recogen, a 15.000 metros por debajo de la batalla, los integrantes de una singular unidad del Ejército del Aire cuya existencia no ha trascendido hasta ahora fuera del ámbito militar. En su nombre describe su misión: transformación digital.

La finalidad del programa es analizar metódicamente el combate, observar patrones y parámetros, elaborar conclusiones y comunicarlas para que los pilotos tomen decisiones lo más precisas posible.

The red and blue sides simulate an air-to-air combat over the Atlantic, south of the Canary Islands, leaving these traces on a screen of the Air Force Debriefing program. EA / EA

Su campo de trabajo está siendo estos días el Ocean Sky 25, el ejercicio aéreo anual más relevantes que organiza España, que este año ha atraído de los países mencionados cazas F15 y F16, Sukoi, Eurofighter, F-18, y aviones de aprovisionamiento MRTT y KC, de transporte A332 y A400M, entre otros.

Puro análisis

El Ejército del Aire se piensa a si mismo; observa a los pilotos de caza mientras entrena las llamadas “misiones de superioridad aérea” simulando batallas entre fuerzas combinadas. Blue Team y Red Team, los típicos equipos rojo y azul de todas las maniobras militares, se enfrentan sobre el Atlántico canario, un espacio elegido para el Ocean Sky 25 por ser menos nutrido su tráfico aéreo.

Los cazas Eurofighter y F-18 españoles se adiestran en enfrentamientos en solitario o en escuadrillas, cara a cara o a grandes distancias, o, como dice la sopa de siglas de los aviadores, acciones BVR (Beyond Visual Range, más allá del alcance de la vista) y WVR (Within Visual Range), los combates que familiarmente llaman dogfight, pelea de perros, en las que dos aviones se buscan constantemente la cola.

Enfrente tienen, entre otros cazas, a los de diseño ruso Sukoi, y se simulan también algunos Mig en los ordenadores. Es la inevitabilidad del escenario geopolítico. Toda esa intensa actividad es procesada para convertirse en conocimiento; es el campo de trabajo de la Unidad de Transformación Digital del Ejército del Aire y el Espacio.

Commander Pedro Curiel, with two civilian members of his team during the Ocean Sky 25 exercise

Commander Pedro Curiel, with two civilian members of his team during the Ocean Sky 25 exercise / M Cuenca EA

Primera singularidad del equipo: está constituido por militares y por civiles. De hecho, los civiles, 18 matemáticos, ingenieros industriales, consultores… son mayoría sobre seis militares. El grupo, con miembros de entre 30 y 45 años de edad, ha perfeccionado su propio programa para el tratamiento de la información, y en sus reuniones de trabajo se cuelan las expresiones procedentes del marketing y el mundo de la empresa. Una “visión de negocio” caracteriza la actividad.

La transformación digital del Ejército del Aire y el Espacio es pura analítica, un enorme proceso de datos que termina determinando si un misil aire-aire Meteor ha sido disparado a una distancia adecuada, o si cierto tipo de combate precisa cierto tipo de armamento, o, en fin, si armas y aeronaves plantean problemas de mantenimiento.

Gemelo de batalla

Manda el programa desde 2022 el comandante Pedro Curiel, que no procede de un laboratorio, sino de la cabina de un F-18. De hecho, de la plantilla de pilotos militares españoles, es uno de los que más horas ha empleado en el vuelo vertiginoso de ese avión de guerra. Once años de carrera que incluyen misiones de disuasión a Rusia en los cielos del Báltico, y también sobre el Índico, con base en Yibuti, para la Operación Atalanta contra la piratería.

A pilot participating in the Ocean Sky 25 exercise, with the control tower of the Gando Canarian base in the background.

A pilot participating in the Ocean Sky 25 exercise, with the control tower of the Gando Canarian base in the background. / EA

El trabajo de la Unidad de Transformación Digital está sirviendo para “llegar a una herramienta de análisis operacional” española, “generar un cuadro de mando para explotar los datos”, explica Curiel. Todo el proceso de análisis termina generando, en definitiva, un gemelo digital de la batalla, construido con datos de vuelos reales y supuestos de choque armado. Para ello se utiliza un programa informático que forma parte de los desarrollos del CLAEX, el Centro Logístico de Armamento y Experimentación del Ejército del Aire. El programa transforma la realidad del espacio aéreo en guerra en una imagen inteligible de dos dimensiones.

Las imágenes sirven después en una actividad de reflexión que los pilotos describen, en su jerga, con palabras inglesas: feed back y debriefing. O sea, recibir información sobre lo hecho y reunirse para examinarla. “No siempre se tiene la oportunidad de observar a más de 40 aviones en vuelo a la vez -explica Curiel-. Eso genera decenas de miles de datos”. Y esa lluvia de información sirve a su equipo para estudiar, “por ejemplo, cuántos misiles se necesitan para derribar al enemigo, o, por el contrario, cuántos necesita él para derribarnos a nosotros”.

A Spanish pilot takes notes leaning on the additional tank of his fighter during the Ocean Sky exercise in the Canary Islands.

A Spanish pilot takes notes leaning on the additional tank of his fighter during the Ocean Sky exercise in the Canary Islands. / Adrián Zapico EA

No basta con el armamento, ni con la destreza de los pilotos: como en la guerra naval y el combate en tierra, la superioridad aérea pasa también por la superioridad en la información. “Nuestros adversarios se van transformando, y nosotros también”, dice Curiel. Antiguamente, el aviador debía acostumbrarse al máximo a su aeronave, integrarse orgánicamente con la máquina, “sentir el avión con el culo”, solía decírsele a los neófitos en la Academia General del Aire. “Hoy los aviones reciben cada vez más sensores; ya no los llamamos aviones, sino ‘sistemas de armas’, y el problema del piloto es poder priorizar lo importante a una grandísima velocidad”, explica el jefe del programa.

Entre los ejercicios que se practican en Ocean Sky se estudia la reacción ante la defensa aérea en el suelo, y hay un caso Renegade. Pesa el precedente de los atentados del 11S, y se practica qué hacer en una alarma de avión secuestrado, que no responde a la radio ni admite órdenes.

“Una empresa analiza sus datos para obtener beneficio, y nosotros también lo hacemos… solo que el cliente es la defensa de España”, resume Curiel. La guerra en Europa y el proceso de rearme subsiguiente van incorporando innovaciones a la defensa, y cada una llega con aura de imprescindible. Se diría que ya sin drones no hay defensa, o que sin satélites no hay defensa, o que sin misiles no hay defensa… Desde la perspectiva de esta unidad especial del Ejército del Aire, sin datos no hay defensa.

Subscribe to continue reading

Source link

The post The Air Force processes thousands of data to refine its decisions in mid-flight appeared first on Veritas News.

About admin