Super League, the tournament that can give Florentino money even if it is never played - Bundlezy

Super League, the tournament that can give Florentino money even if it is never played

El pasado 19 de octubre, en el Coliseum, se jugó un Getafe – Real Madrid. El encuentro terminó con una victoria mínima para el cuadro blanco. En el palco, paralelamente, se disputaba otro encuentro que lleva años jugándose y que por la proximidad de la prensa con la zona noble vivió un periodo en público. Entre los invitados estaba Bernd Reichart, CEO de A22, la promotora de la Superliga, un proyecto en cuyo barco está ya solo el club blanco. Aunque a Florentino Pérez parece no importarle, después de recibir este miércoles otro fallo judicial a su favor.

La Superliga, un muerto vivo

La Audiencia Provincial de Madrid desestimaba el recurso de la UEFA, LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol, dando de nuevo la razón a la competición promovida por el presidente del club blanco en la relación de abuso de posición dominante en las competiciones de fútbol en Europa. La sentencia tiene carácter ejecutorio, aunque restaría todavía el paso del Tribunal Supremo. Básicamente, la magistrada titular del Juzgado de lo Mercantil 17 de Madrid siguió la línea de lo dictado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

De los 12 equipos mencionados en el comunicado oficial de la Super League Company del 18 de abril de 2021 ya no queda casi nada. O más bien, solo resta el Real Madrid en un barco de un solo tripulante

En la sentencia del 21 de diciembre de 2021, el órgano comunitario afirmaba que “las normas de la FIFA y de la UEFA sobre la autorización previa de las competiciones de fútbol de clubes, como la Superliga, violan el Derecho de la Unión”. Por tanto, acusaba a las dos entidades de “abuso de posición dominante” falta de transparencia, proporcionalidad y discriminación”, impidiendo la libre competencia en el mercado. Básicamente, se validaba la posible existencia de una Superliga, pero en ningún caso se promovía o dejaba sin efecto cualquier otra competición.

De los 12 equipos mencionados en el comunicado oficial de la Super League Company del 18 de abril de 2021 ya no queda casi nada. O más bien, solo resta el Real Madrid en un barco de un solo tripulante del que se ha terminado por bajar el Barça, dando por hecho que era un proyecto capitulado y volviendo al redil de la UEFA. Pero la Superliga es un muerto vivo. O un ser que nunca llegó a nacer, pero cuya esencia se mantiene, reforzada por la Justicia, que ha obligado al organismo que preside Aleksander Čeferin a mover ficha.

Conversaciones infructuosas con la UEFA

Así lo revelaba el Real Madrid en el comunicado emitido nada más conocerse la argumentación de LaLiga. Fue la organización que preside Javier Tebas, con su posicionamiento ante una sentencia, el que trasladó a los medios la existencia de ese fallo judicial. “LaLiga manifiesta su respeto a la reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid en relación con la denominada Superliga y recuerda que la resolución no aprueba ni avala ningún formato específico de competición, ni hace referencia al proyecto inicial anunciado en 2021, que posteriormente ha sido modificado por sus promotores”, recogía la parte de la patronal.

Es una línea similar a la respuesta que se dio en su día por parte de los aludidos en el fallo del TJUE. Pero el Real Madrid no tiene la intención de sacar adelante la Superliga, que efectivamente modificó con un sistema de divisiones, sino de sacar provecho de una situación judicial favorable. Esto se suma al ‘éxito’ que consideran ha sido que Relevent, quien llevará la NFL al Bernabéu, cancelase el partido de Miami de LaLiga.

“El Real Madrid informa que a lo largo de 2025 ha mantenido numerosas conversaciones con UEFA para buscar soluciones, sin alcanzarse ningún compromiso en torno a una gobernanza más transparente, sostenibilidad financiera, protección de la salud de los futbolistas y mejoras en la experiencia de los aficionados, incluyendo modelos de retransmisión gratuitos y accesibles a nivel global como fue el caso en el Mundial de Clubes de FIFA”, recogió el comunicado del club blanco.

Del mismo se desprenden varias cuestiones relevantes. En primer lugar, que aunque siga existiendo A22 como empresa pantalla de la Superliga, es el Real Madrid, como ente propio, el que se erige como parte negociadora. En segundo lugar, la confirmación de que han existido esos contactos con la UEFA. Y por último, la exlcusión de la FIFA como actor contrario y que estaba incluido en la sentencia del TJUE. El Mundial de Clubes, aunque no conquistado por el Real Madrid, fue un torneo del agrado de Florentino.

¿Fútbol ‘gratis’ y “cuantiosos daños” a reparar?

Durante la cita de EEUU se produjo una imagen insólita, con el máximo mandatario del club blanco bajando al campo y hablando para DAZN, la adjudicataria de los derechos de un torneo que, según de The Guardian, si por el Madrid fuera, sería bianual y no cada cuatro años. “Quiero agradecer a DAZN y a FIFA que han luchado con nosotros, que hemos sido de los que más hemos luchado, para que esto pueda ocurrir”, declaró el máximo mandatario blanco, quien, a través del proyecto de la Superliga, ideó la plataforma Unify.

Es decir, un servicio de streaming directo al aficionado (direct-to-fan) en abierto. Entonces, ¿por dónde vendrían las vías de ingresos? Esa es la gran pregunta a la que dar respuesta. En conversación con este diario, responsables de DAZN no daban un porcentaje de conversión del modelo ‘free’ al de suscripción, pero la meta seguía siendo esa. Aunque la cuestión de fondo va más allá y tiene que ver con una disrupción que se aleje del modelo actual, en el que las entidades como la UEFA tienen la soberanía del reparto.

La fundamentación de la institución ha sido siempre la misma: defender la pirámide del fútbol, considerando la interrelación entre todos los actores. La idea del Madrid es la contraria: equipos tractores, dueños de lo que producen, y que tiren del resto. Por eso vieron como una conquista el modelo del Mundial de Clubes o la nueva Champions, con un reparto mayor para los participantes. Ahora, el único equipo de la Superliga busca ir un paso más allá.

“Esta sentencia abre la vía a reclamar los cuantiosos daños y perjuicios sufridos por el club. (…) En consecuencia, el club anuncia que seguirá trabajando por el bien del fútbol global y de los aficionados, al tiempo que pedirá a UEFA los cuantiosos daños y perjuicios sufridos”, alude en su comunicado, a rebufo de los fallos judiciales como el que recientemente llevó al Ayuntamiento de Madrid a devolver 20,3 millones con intereses, debido a una sentencia del TJUE por una operación relacionada con la antigua ciudad deportiva. Porque, como dijo uno de sus máximos enemigos, pero también conocedores, Javier Tebas -precisamente a colación de la Superliga-: “Florentino siempre gana”.

Source link

The post Super League, the tournament that can give Florentino money even if it is never played appeared first on Veritas News.

About admin