En la historia del automóvil japonés, pocos nombres tienen tanto peso como el de Toyota Century. Durante más de 50 años ha sido mucho más que una berlina de lujo: ha representado una forma de entender la artesanía en el sector automotriz. Ahora, Toyota relanza el Century como marca propia, y lo hace con el lanzamiento de un nuevo Century SUV que mantiene el espíritu original, pero lo adapta a un mundo que ya no se mueve igual.
New Century SUV / Century
Para entender el impacto de este renacimiento, conviene mirar atrás. El Century nació en 1967, en una época en la que Japón aún se recuperaba de la posguerra y su industria automovilística buscaba reconocimiento global. En ese contexto, el ingeniero Kenya Nakamura recibió el encargo de crear un coche “como ningún otro”. No solo en tecnología, sino también en identidad.
El resultado fue un modelo que incorporaba elementos profundamente japoneses, como el tejido Nishijin-ori en sus tapicerías o el grabado Edo en su emblema, protagonizado por un fénix, símbolo de paz. Nada en el Century era casual: su nombre homenajeaba el centenario de la era Meiji y el nacimiento de Sakichi Toyoda, fundador del grupo. Desde entonces, el Century ha sido el coche oficial de emperadores, primeros ministros y figuras clave de la sociedad japonesa. Y también el vehículo personal de Shoichiro Toyoda, hijo del fundador de Toyota, que lo mantuvo como su coche de uso diario durante décadas.

Gama Century / Century
En su presentación más reciente, el propio Akio Toyoda, actual presidente de la junta de Toyota, compartió su visión personal sobre lo que significa el Century. Y lo hizo con un mensaje claro: “Century no es solo un nombre. Es un deseo de paz mundial, y un esfuerzo por construir los próximos cien años desde Japón”, afirmó. Para Toyoda, este renacimiento no es una operación comercial, sino una misión personal para mantener viva la filosofía de su abuelo Kiichiro, que fundó la compañía no para hacer coches, sino para crear toda una industria que impulsara la reconstrucción del país.
Century será sinónimo de exclusividad, de producción limitada y de atención artesanal al detalle. Un enfoque más cercano al de Lexus, pero con una identidad aún más vinculada a la tradición japonesa. En palabras de Akio Toyoda, el objetivo es que esta marca represente “el orgullo de Japón en el mundo”, con productos únicos que transmitan la esencia del país. Por eso han recuperado el lema de Nakamura: “To be like no other” (Ser como ningún otro).
El nuevo Century SUV es el primer paso
El primer modelo de esta nueva etapa ya ha visto la luz, y es toda una declaración de intenciones: un Century SUV que rompe con el formato clásico de berlina pero mantiene la filosofía original de lujo discreto, confort absoluto y exclusividad.
Se trata de un vehículo de producción limitada, con diseño sobrio, detalles hechos a mano. Todo en su interior está pensado para ofrecer la máxima comodidad a los ocupantes traseros, con asientos reclinables, materiales nobles y un aislamiento acústico excepcional. Mecánicamente, este SUV apuesta por un sistema híbrido enchufable, con motor V6 y tracción total, lo que le permite mantener prestaciones elevadas y un comportamiento refinado, sin renunciar a cierta eficiencia.

Akio Toyoda, current president of Toyota / Toyota
El renacimiento del Century no es nostalgia, es visión de futuro. En un mundo donde las marcas tienden a parecerse cada vez más, Toyota ha optado por volver a lo esencial: hacer un coche único, que no siga tendencias, sino que marque su propio camino. Y lo hace desde un lugar de orgullo y responsabilidad. Como recordó Toyoda, “Japón ya no es el número uno, pero aún tiene algo que ofrecer: sus valores, su forma de hacer las cosas, su cultura. El Century es la expresión de eso”.
The post Toyota’s Century is reborn as an independent brand appeared first on Veritas News.