Un “misterioso” Antonio Blasco ha aparecido, en los últimos días, en las noticias económicas y políticas de Colombia. Al parecer, el Gobierno colombiano busca vender de nuevo energía a Venezuela y está dando pasos adelante a pesar de la oposición de los Estados Unidos y de posibles sanciones.
Lo curioso del asunto, en clave albinegra, es que la empresa que lidera uno de los proyectos (Activa Process Management Green Project Colombia) fue fundada hace un año por un ciudadano español llamado Antonio Blasco Muñoz. Según medios colombianos como Blu Radio, se trata del antiguo dirigente del CD Castellón.
Al hilo, en Colombia destacan la vinculación de Antonio Blasco con el caso Castellnou. En el inicio del juicio, celebrado hace un año en la Audiencia Provincial, quien fuera consejero delegado del club orellut admitió la culpa y llegó a un acuerdo con la entidad castellonense. Según lo trascendido, evitó la entrada en prisión y deberá indemnizar al Castellón por una cifra en torno al millón de euros.
De entrada, Fiscalía solicitaba para Blasco, por un delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso medial con un delito continuado de apropiación indebida, siete años y seis meses de prisión. Por un delito continuado de falsedad en las cuentas anuales, otra pena de tres años. Por un delito continuado de administración desleal, otros cuatro años. Por un delito continuado de alzamiento de bienes, tres años de prisión. Y por un delito de malversación de caudales públicos, otros seis años. En total, 23 años y medio.
Además, Fiscalía fijaba la responsabilidad civil (la indemnización que debería ingresar el CD Castellón) en algo más de siete millones de euros.
Salta la alerta
Según diferentes medios colombianos, la empresa que lidera el proyecto fue fundada por Blasco (también dirigente en el pasado de clubs como Elche y Levante) con 25 millones de pesos (poco más de cinco mil euros).
Blue Radio destaca que “el nombre de Antonio Blasco, fundador de Activa, activó las alertas de los sistemas de control de lavado de activos de varias compañías durante los procesos de debida diligencia”. “Su nombre aparece mencionado en diversos reportes de la prensa española y deportiva en relación con el escándalo del Club Deportivo Castellón”, añade.
“Un misterioso empresario”
La revista Cambio lo presenta así: “Antonio Blasco Muñoz, un misterioso empresario español recordado por el caso Castellnou, un proceso penal por desvío de fondos en el CD Castellón, llegó a Colombia y el 13 de noviembre de 2024 creó dos empresas gemelas: Activa Process Management Green Projects Colombia S.A.S y HT Industries Colombia S.A.S. E.S.P, con las que pretende estructurar el negocio de la venta de energía de Colombia a Venezuela. Para ello, buscó a Luis Ferney Moreno Castillo, actual miembro de la junta directiva de ISA (nombrado en febrero de 2024), dueño de Moreno Servicios Legales y amigo personal del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa”.
THE CASTELNOU CASE
The process that in 2024 brought the CD Castellón leadership to trial had begun more than a decade earlier following the complaint of Sentimiento Albinegro, the association of small shareholders of the club, after the administrative relegation to the Third Division. Once the extensive investigation phase was completed, the start of the trial was postponed several times until October of last year. Part of the leadership, including Antonio Blascoadmitted guilt and reached a pact. José Manuel García Osuna, for his part, was convicted.
The post CD Castellón The controversial business dealings of a “mysterious” Antonio Blasco in Colombia appeared first on Veritas News.
