La jueza de la dana afirma que los barrancos Horteta y Gallego ya provocaron “muertes por ahogamiento” entre las 16.45 y las 17.30 horas del 29 de octubre. Poco antes de que comenzara el Cecopi (Centro de coordinación operativo integrado), el cerebro de la emergencia, que se inició a las 17 horas del fatídico 29 de octubre. Así consta en un auto de la titular del Tribunal de Instancia 3 de Catarroja en el que la magistrada Nuria Ruiz Tobarra asume las conclusiones del estudio realizado por la Universitat de València junto a la Aemet y Avamet en el que se concluía que los barrancos al sur de la extensa cuenca del Poyo (de 450 km2 de extensión) fueron los que mas destrucción causaron, con el añadido de que no existía ningún sensor para controlar el caudal de los barrancos Horteta y Gallego.
La competencia de los barrancos
La magistrada reitera en el auto que “la competencia de la vigilancia de los barrancos, conforme al Plan Especial de Inundaciones de la Comunidad Valenciana, corresponde al Centro de Coordinación de Emergencias, dependiente de la Conselleria de Emergencias“. Una competencia desatendida, según la magistrada. “No consta por el momento un seguimiento en la vigilancia del caudal de barrancos que debía hacerse por los directores del plan, incluido el día 29 de octubre, como estampó de su puño y letra la investigada señora Pradas, refiriéndose al barranco del Poyo”. Y como también “pone de manifiesto” que desde Emergencias se intentara “la movilización de los bomberos forestales y el intento de movilización, en el día 28 de octubre, de agentes medioambientales de la Conselleria de Medio Ambiente, de los que no consta que se hiciera uso el día 29 por la Conselleria de Emergencias”.
“Ahogamientos en el Poyo de 16.45 a 17.30 horas”
“No consta vigilancia de caudal -señala la magistrada Nuria Ruiz Tobarra- respecto de los barrancos tributarios del Poyo, cuyas aguas desembocaron en dicho barranco aguas abajo del caudalímetro situado en la A-3 (en término de Riba-roja)” con “fallecimientos producidos por ahogamiento de las aguas de barrancos afluentes del Poyo, [que] took place due to the dragging of water, in Godelleta, in Turís, in Torrent, between approximately 4:45 p.m. and 5:30 p.m., taking into account the statements of the injured parties, relatives of the 229 victims who have appeared before the magistrate during this year of investigation. Deaths to which It should be added the “disappeared” people in Utiel and the Ribera region before the meeting started to address the emergency that was behind the events recorded on October 29.
Estudio de la UV, Aemet y Avamet
Unas declaraciones de los propios afectados que, explica la magistrada, “coincide con el análisis que se efectúa en el ‘Estudio cronológico de los volúmenes de precipitación en las subcuencas de la rambla de Poyo en el episodio del 29 octubre de 2024’, elaborado por investigadores de la Universitat de València, la Agencia estatal de meteorología (Aemet) y Avamet (Associació valenciana de meteorologia) y publicado el 23 de julio de 2025 en el número 84 de la revista Investigaciones Geográficas, del Instituto Interuniversitario de Geografía de la Universidad de Alicante”.
Sin datos ni sensores en Hortega y Gallego
Un estudio, adelantado por Levante-EMV, y que “reconstruye la precipitación horaria [del 29-O] and its volume is analyzed in the sub-basins of the Poyo Rambla and the Saleta ravine. And it concludes, as the magistrate highlights, “that the contribution of non-gauged water [los barrancos Horteta y Gallego, al sur de la cuenca del barranco de Poyo] It is important, especially in the second phase of the Poyo Rambla flood, the most critical“. And the magistrate of the Dana adds: “The volumes contributed by the non-gauged part of the rambla [los barrancos Horteta y Gallego] in this second phase they are equivalent in magnitude to those contributed by the upstream sub-basins [procedentes de Cheste y Chiva] of the only existing capacity” at the intersection of the A-3 and Riba-roja.
El estudio de la UV, Aemet y Avamet confirma que la cuenca del barranco del Poyo, o de Chiva o Torrent, según el municipio que atraviesa, sufrió dos incrementos de caudal durante el 29 de octubre, lo que acumentó la escorrentía y la falta de absorción del terreno.
“A las 7.00-8.00 horas del día 29 de octubre ya se alcanzan intensidades horarias cercanas a 50 mm en las cabeceras de las cuatro subcuencas básicas (en el barranco del Poyo: Grande, Chiva, Horteta y Gallego). Esta fase de lluvias se centra en Turís, tiene su máxima intensidad a las 8.00-9.00 horas” y en la que se registran “valores superiores a 1 hectómetro cúbico (Hm3) se alcanzan ya en todas las subcuencas de la parte baja (Gallego y Horteta), así como en la parte alta y media (Chiva, Grande y Poyo-medio)”. Aunque, señala el estudio de la UV-Aemet-Avamet, “es a partir de las 9 horas cuando se superan valores de 2 Hm3, sobre todo en las subcuencas de cabecera (Grande y Chiva). La fase de lluvias con aportes superiores a 1 Hm3 es de tres horas (de 8 a 10 horas), con máximos a las 9.00 horas. En conjunto, en estas tres horas, en toda la cuenca de Poyo se registran unos 24 Hm3, y son ligeramente superiores las aportaciones en la parte superior de la cuenca, que aguas abajo”.
Un episodio de lluvias que “decae mucho de 12 a 15 horas”, pero que tiene una segunda fase de lluvias que empieza a las 15 horas. “A esta hora ya se superan intensidades de 60 mm en observatorios de la cabecera del barranco de l’Horteta y de 120 mm en la hora siguiente. Así, a las 16 horas, la subcuenca de Horteta ya registra un aporte pluviométrico de 2,78 Hm3, seguida de la subcuenca de Gallego (1,96 Hm3). Pero es a partir de las 17 horas (cuando se inicia el Cecopi), hasta las 20 horas, cuando se producen los máximos aportes pluviométricos: En estas tres horas la subcuenca de Horteta recibe 20,7 Hm3. La siguiente subcuenca en importancia es la de Gallego, con 18,3 Hm3, seguida de la de Poyo medio, con 14,4 Hm3“.
“En la fase crítica de la riada, la catastrófica tarde del 29 de octubre, los aportes de precipitación de 16 a 19 horas son mayores en la parte de cuenca aguas abajo del aforo que en la parte de cuenca aforada. La precipitación comenzó a registrar fortísimos volúmenes en las cuencas de Horteta y Gallego al menos una hora antes de hacerlo en las cabeceras de Poyo. Solo la parte baja de la cuenca aforada, la que se extiende tras la confluencia de los barrancos Grande y Chiva en Cheste (subcuenca de Poyo-medio), tuvo un comportamiento pluviométrico similar al de la parte no aforada, pero sus inputs no llegan a alcanzar ni un tercio del total”, señala la magistrada en un auto que complementa al dictado el 15 de octubre y en el que rechaza unas diligencias solicitadas por el abogado Francisco Regalado Rojas.
Subscribe to continue reading
The post DANA OF VALENCIA | The judge affirms that there were “deaths due to drowning” before the Cecopi meeting appeared first on Veritas News.