El 18 de diciembre de 1812 se celebró el primer sorteo de la Lotería Nacional en España en Cádiz. Se organizó con el objetivo de recaudar fondos para la campaña militar contra los franceses, y el Gordo correspondió al número 03604, con un premio de 4.000 reales.
Desde entonces, se ha consolidado como uno de los juegos de azar más populares del país. El Sorteo de Navidad es uno de los eventos más esperados del año, y cada 22 de diciembre muchos españoles están pendientes a los niños de San Ildefonso con la esperanza de ser uno de los afortunados ganadores del Gordo.
Este año el sorteo de Lotería de Navidad repartirá 2.772 millones de euros entre todos los premios, una cifra histórica. El premio Gordo de la Lotería otorgará 4 millones de euros por serie, es decir, 400.000 euros por décimo.
Aunque muchas personas creen que las administraciones de Lotería son muy rentables, sobre todo en Navidad, no es así. Así lo han explicado diferentes dueños de administraciones al canal de YouTube de Eric Ponce.
Roger, dueño de una administración situada en Molins de Rei (Barcelona), señala que el sorteo de Navidad es el que más les repercute económicamente, ya que trabajan a comisión.
Sin embargo, asegura que actualmente la comisión es de un 5% bruto: “Es decir, descuenta aquí el autónomo, los impuestos y fíjate lo que ganas de un décimo de lotería. Es una miseria”.
Roger añade que con la Primitiva reciben un 6% bruto -aproximadamente unos 6 céntimos por décimo-, y que con el Euromillones reciben un porcentaje similar, cantidades con las que no obtienen mucho beneficio.
The post “Earning 5% for a Christmas tenth is a misery” appeared first on Veritas News.