Iñaki Peña (2-03-1999) recibe a SPORT, medio que pertenece a Prensa Ibérica al igual que este periódico, en el Martínez Valero, antes de volver este domingo a Montjuïc… pero ahora con la camiseta del conjunto franjiverde. El portero es feliz en Elche, pero su idea es volver la temporada que viene al FC Barcelona, donde tiene contrato hasta 2029 para ganarse un lugar importarte en la portería azulgrana.
Pregunta: Dicen que “como en casa, en ningún sitio”. ¿Qué tal tus primeros meses en Elche?
Respuesta: La verdad es que súper feliz. Cuando me salió la posibilidad a final del mercado de poder venir a Elche lo hablé con mi familia, y también un poco internamente a nivel personal, creí que era una posibilidad buena e importante el poder estar cerca de la gente que quiero porque al final, me fui de aquí con 11 o 12 años. Y luego, a nivel futbolístico, se están viendo resultados, estamos en una buena dinámica desde que empezamos la temporada y, la verdad, estoy muy contento.
P: Supongo que todo ha sido muy fácil. Eres alicantino, tu pareja es de Elche, ya tenías casa aquí e incluso conocías a Eder desde hace mucho tiempo.
R: Así es. El tema de la adaptación es importante y es algo que sabía que ya tenía hecho. A partir de ahí lo que comenté con mi pareja, que era una etapa diferente, que era ambiciosa dentro del club, que a nivel personal se podía dar todo para dar mi 100% y que al final de temporada sería positiva para todos.
P: Con Sarabia no solo coincidiste en el Barça de Setién, también coincidiste muy pequeñito en el infantil del Villarreal. ¿Ha cambiado mucho?
R: Coincidí con él en mi segundo año en Villarreal. Él coge el infantil Roda, que es el infantil B, y la verdad que siempre he tenido mucho cariño hacia él, y él hacia mí. Cuando conoces a una persona desde hace tantos años lo vas siguiendo. Luego, también estuve con Eder en el Barça y es algo que te alegra. Cuando hablé con él sabía lo que pediría de mí, y yo también sabía lo que creía que podía dar. Fue muy fácil.
P: Tenías muchas ofertas sobre la mesa. ¿Por qué elegiste Elche?
R: A nivel de ofertas sí que es verdad que estábamos un poco a expensas de lo que pasaba en Barcelona. Como ya se sabe, el Barça me pidió que esperara hasta que hubiese una inscripción de algún portero, porque obviamente, no podían dejarme ir sin tener la inscripción y el fair-play cerrado. Eso sí que te trastoca un poco los planes porque tienes que esperar. Eder estaba al tanto de todo, y con total naturalidad y sinceridad me dijo que no tenía ningún problema, que me podía esperar, y esto cambia, porque no todos los clubes esperan hasta el final del mercado. Esto es algo que le agradecí a nivel personal y fue un impulso para tomar mi decisión.
P: ¿Te sentiste utilizado por el Barça mientras esperabas a que pudiese inscribir a Joan Garcia o a Szczesny?
R: No, yo sabía que tenía contrato, y después renuevo. El club ya tenía la intención de renovarme para dejarme salir cedido. Esta era la idea que tenían desde el principio porque no querían perderme y también querían tenerme en propiedad. A raíz de ahí, a nivel personal, cuanto antes se haga mejor, pero al final te transmiten eso, y tú, obviamente, tienes contrato y tienes que asumir esa situación. Tampoco puedes hacer otra cosa, y tampoco me ha perjudicado en nada a posteriori. Cuando te lo dicen en un momento piensas un poco más en lo negativo que te puede pasar, pero luego tampoco pasó nada. Al final tienes que esperar 15 o 20 días más, y no supuso nada.
P: Entonces, ¿tú estabas tranquilo?
R: Sí, porque yo había hablado con Eder y él me había transmitido que el Elche estaba al tanto y que era una cuestión de tiempo. El Barça me dijo que se iba a hacer con un cierto margen, porque al final, tampoco te puedes plantar así en el último día de mercado, y así fue. Después de la Jornada 2 el club ya me dice que puedo salir, que van a inscribir a `Tek´ y a raíz de ahí todo se agiliza. El Barça ya me dijo que dejará todo preparado porque en cuanto se inscribiese a Szczęsny ya me podían dar vía libre.
“El Elche me esperó hasta el final del mercado. No todos los clubes lo hacen”
P: ¿Cómo han sido estos últimos años para ti en el Barça? ¿Cómo viviste todo lo que pasó en la Supercopa de España?
R:Bueno, es una situación que no te esperas. Al final, tienes que adaptarte a las situaciones que se te dan, pero sí que es verdad que fue difícil. Sobre todo porque creo que estaba en mi mejor momento. A nivel grupal habíamos perdido un poco de margen en Liga, pero a nivel individual estaba bien y así me lo hicieron saber tanto el míster como el entrenador de porteros. Desde que empecé a jugar estuve a la altura. A partir de ahí, el míster toma una decisión y tú tienes que adaptarte, rehacerte y madurar.
P: ¿Qué aprendiste de esa situación?
R: Que por muy bien que lo hagas no tienes asegurado jugar. A nivel personal aprendí que estuve a la altura en partidos muy exigentes como en el Bernabéu, contra el Borussia Dortmund fuera… Creo que ganamos los cinco partidos de Champions que jugué a pesar de que entrar desde un segundo plano por una lesión siempre es complicado. Por otro lado, ‘Tek’ me acogió. Se portó muy bien conmigo y así se lo hice saber. A nivel negativo, tienes que superarte e intentar darle la vuelta. Que te haga mejor, que te sirva y, a partir de ahí, demostrar que puedes volver a estar.
P: ¿Crees que se fue injusto contigo?
R: Bueno, injusto… En el fútbol hay cosas justas y cosas injustas. Es una decisión del míster y no se puede decir que se fue injusto conmigo. Si hizo lo que hizo fue por el bien del equipo, no hubo nada personal ni nada. Cuando un míster decide quitar o poner a un jugador, aunque sea un portero y en estos casos se magnifique más, siempre lo hace por el bien del equipo. Nunca me lo tomé como nada personal.
P: ¿Sentiste que Flick y el club apoyaban más a Szczesny que a ti?
R: Bueno, no. El entrenador siempre intenta defender al que está jugando en ese momento. Es muy difícil comparecer ante la prensa cada dos o tres días. Cuando juega alguien, tienes que hacerle sentir importante porque está en la situación de jugar. Nunca me sentí menospreciado ni a nivel personal ni futbolístico. Ni por el míster, ni por los compañeros ni por el club, la verdad.
P: ¿Qué tal tu relación con Ter Stegen?
R: P: Bien, siempre he dicho que con él siempre he tenido una relación superbuena. Él ya llevaba muchos años en el Barça cuando empecé a estar en dinámica del primer equipo. Y siempre, aun siendo un top-5 mundial, me ha tratado bien y me ha hecho saber las cosas buenas que tengo y las malas para intentar mejorar. Nunca he tenido un problema con él, cuando se lesionó hace dos años él me transmitió la oportunidad que tenía delante. El año pasado lo volvió a hacer cuando se lesionó en Villarreal. Siempre me ha ayudado, es de agradecer que un portero de esta magnitud te intente ayudar.
“Nunca me sentí menospreciado ni a nivel personal ni futbolístico en el Barça”
P: Ahora se encuentra en una situación complicada en el Barça. Como compañero, amigo y guardameta, ¿qué consejo le darías? ¿Piensas que debería salir en enero?
R: Bueno, eso son decisiones que debe tomar uno personalmente. Él tiene que pensar en recuperarse y ponerse al 100%. En los últimos años ha tenido dos o tres lesiones y esto es una putada para un jugador. Y para un portero mucho más, porque pierdes ese rol. Le deseo toda la suerte del mundo con la recuperación.
P: ¿Has hablado con él?
R: No diariamente, pero sí que hablo con él de vez en cuando. Cuando me fui él estaba al tanto de la situación, se interesaba por mí. Igual que con el problema que hubo con el dorsal ‘1’, que tuve que coger. Él siempre me ayudó y me dijo que desde su posición me podía dar consejos. Y lo hizo. Pero bueno, que él quiera o pueda salir ya depende de él.
P: El verano fue complicado en la portería del Barça. ¿Cómo lo viviste?
R: Bueno, el único inconveniente es que, al final, a la hora de entrenar era un poco más difícil. No es lo mismo ser cuatro que dos. Tienes que gestionar muchas más cargas. Pero bueno, yo tenía bastante claro que iba a salir. Era cuestión de tiempo, aunque estuve entrenando al 100% y me hicieron sentir parte de la plantilla tanto Joan [Garcia] like ‘Tek’ or Kochen. I tried to improve, get ready for the season and that’s it.
P: ¿Y cómo fue tu convivencia con Joan Garcia?
R: Yo la verdad es que no lo conocía personalmente, solo de verlo jugar. Estuvimos en contacto un mes y medio y, a nivel personal, estuvimos un poco a expensas él de la inscripción y yo de poder salir. Fuimos totalmente profesionales y nos mantuvimos al tanto de toda la información. Con él, la verdad, ningún problema.
P: Centrándonos en el partido del domingo ante el Barça, ¿será un partido especial para ti?
R: Sí, la verdad que súper bonito. Al final he estado en la dinámica del primer equipo cinco o seis años. Y ya no solo por enfrentarte a los jugadores, sino luego ver a los físios, gente de cocina… Bueno, es raro enfrentarte a ellos cuando has estado de su lado durante muchos años, pero eso será un poco al principio porque durante el partido intentas hacerlo lo mejor posible y ya está
P: El Barça llega dolido tras caer en el Clásico, y a cinco puntos del Madrid. ¿Así es más peligroso?
R: Bueno, al final es un arma de doble filo. Sí que es verdad que la temporada pasada a estas alturas estaban en un punto mucho más alto, pero bueno, al final sabemos de la calidad que tiene el equipo, no solo a nivel colectivo, sino a nivel individual. Tienen jugadores muy determinantes e intentaremos dar nuestro 100%. Nosotros tenemos que ser fieles a lo que somos, ser valientes y competitivos.
P: ¿Crees que el Barça ha bajado el nivel un poquito respecto a la temporada pasada?
R: Al final ningún equipo está al 100 % durante toda la temporada. La campaña pasada tuvimos el último mes que nos costó más porque no sumamos puntos. Luego, carreamos mucha fatiga, muchos partidos… Durante estos picos altos y bajos intentas estar lo más estable posible. Sabemos que el Barça, aún así está arriba, es competitivo. Jugaremos ante uno de los mejores clubes y con esa motivación enfrentamos el partido.
P: El Barça llega a este partido con muchas bajas importantes. ¿Es una buena noticia para el Elche?
R: Bueno cuanto menos artillería tengan, siendo jugadores tan definitivos… Obviamente aumentan mucho más su nivel estando algunos jugadores en el campo. Luego, mejor o peor, pues te lo podré decir al final del partido. Jueguen o no jueguen, sí que varía porque al final son de los mejores jugadores del mundo y pueden marcar la diferencia.
“Será raro enfrentarme al Barça”
P: ¿Se asemejan en el estilo de juego el Elche y el Barça?
R: Sí, a nivel conceptual, sí. Al final lo que quieres es defender lo menos posible, y atacar lo máximo posible. A partir de ahí, quieres dominar tú el partido y gestionarlo. Luego, hay matices. A nivel ofensivo y defensivo el Barça tiene una línea mucho más avanzada. Nosotros desde ese punto un poco menos, pero a nivel de salida de balón somos mucho más rigurosos. Ellos también dependen mucho de las individualidades, porque es un club que se puede permitir tener individualidades, y nosotros hacemos todo a través del conjunto, que al final, si todos estamos bien, pues hace que ese partido sea mucho mejor porque al final no tenemos las individualidades como Lamíne, Raphinha o Lewandowski. Entonces intentamos suplir eso, que a nivel grupal estemos todos al 100 % para jugar y para llevar los partidos a nuestro terreno.
P: ¿Se puede llevar el Elche los tres puntos de Montjuïc?
R: Sí, está claro, si no, no iríamos. Ya se ha demostrado. El Elche fue al campo de Atlético de Madrid y puntuó. Es mucho más difícil porque tienes que estar en un día inspirado y que el rival no tenga esa inspiración. Luego, depende de si la metes, si te marcan, si no, pero si hacemos lo que sabemos, si somos atrevidos, si somos valientes, aun jugando contra un equipo así, sabemos que es la manera. Al final, un error sería ir a defender porque al final sabes que de cualquier jugada te hacen goles. Lo dicho, hay que ser valientes, ser atrevidos que es lo que nos ha llevado hasta aquí. A partir de ahí, estaremos más cerca.
P: Pero es verdad que al Elche fuera de casa le está costando más. Invictos en el Martínez Valero, pero se resisten esos tres puntos en el campo del rival.
R: Sí, es algo que hablamos a nivel interno con el staff y entre los jugadores. Que varía un poco jugar fuera y en casa, sobre todo, por la manera en que nosotros jugamos, que al final es mucho más expuesta y mucho más peligrosa. Tenemos que sacarnos del contexto porque jugamos once contra once y una pelota. Lo que hagamos aquí hay que intentar trasladarlo fuera. Pero bueno, creo que es una cuestión de adaptación. Hay muchos jugadores que no habían sumado minutos en la élite, en Primera División y es cuestión de tiempo. Está claro que al final lo vamos a conseguir. Tenemos que mantener este nivel en casa y que esto nos dé para ir fuera y seguir haciendo lo que sabemos.
P: Por cierto, ¿qué tal te llevas con Lamine?
R: Bien, muy bien. Cuando llegó ya sabes que es diferente. En los primeros entrenamientos ya ves que el talento que tiene está por encima de otros. Y a nivel personal, también muy bien. Le he intentado ayudar lo máximo que he podido estando dentro. Son jóvenes que les pasa todo muy rápido y de sopetón. Él está centrado cuando sale a entrenar, es el más competitivo, el que más quiere ganar, incluso en los entrenos. Qué siga teniéndo ese hambre porque al final eso le va a hacer ser de los mejores del mundo.
P: ¿Pero crees que debería no exponerse tanto en redes sociales?
R: Bueno, eso al final es cuestión de cada uno. Si yo hiciera eso, no estaría cómodo, y si él hiciera lo que yo hago, tampoco. Él es así. Que lo disfrute. Lo peor sería que no lo disfrutara porque está en una posición totalmente privilegiada y que muy pocos o casi nadie consigue. Que siga divirtiéndose.
P: ¿Para ti es el mejor del mundo?
R: Sí, del mundo actualmente, sí. A nivel de talento, yo que lo he podido sufrir a nivel de entrenamiento y nivel individual, lo ves diferente. Es como meo me pasaba con Leo Messi. Lo ves, y dices, ¡hostia! Es diferente a lo que hay.
P: Y para terminar, ¿te gustaría volver al Barça la temporada que viene para cumplir tu contrato?
R: Cualquier jugador quiere estar donde ha sido feliz, donde ha estado toda la vida y con ese objetivo lo hice. Así me lo transmitió el club, que veía que era un paso importante para mí salir, para tener continuidad, para sentirme importante. Luego nunca se sabe, el fútbol da muchas vueltas pero obviamente a cualquier jugador que le digan si quiere ir al Barça o no pues… el 99,9 % te diría que sí. Y más, habiendo estado en La Masia tantos años, pues obviamente que sí.
The post “Elche is going to be brave against Barcelona” appeared first on Veritas News.