Era el partido por el bronce de los Juegos Paralímpicos de París 2024. Daniel Caverzaschi y Martín de la Puente saltaban a la pista de Roland Garros entre abucheos. Con las gradas llenas y el público apoyando a la pareja francesa como ‘hooligans’, los españoles sacaron adelante el partido. Y se dieron cuenta de que, aunque el ambiente fuera de lo más hostil, los trataban como jugadores. Como enemigos. Como tenistas.
Caverzaschi fue el protagonista del evento celebrado este lunes en el Real Club de Tenis de Barcelona. Decenas de niños y niñas pudieron conocer de primera mano la experiencia de un deportista paralímpico de élite, rompiendo estereotipos y fomentando valores como la inclusión y la diversidad. Además, también hicieron todas las preguntas que se les pasó por la cabeza. Y no fueron pocas.
“¿Jugáis con diferentes ruedas dependiendo de la superficie?” o “Si te pica por dentro de la prótesis, ¿cómo te rascas?“, fueron algunas de las preguntas. La inocencia y la curiosidad de los niños no tuvo límites. No paraban de levantar la mano y lo que pretendía ser un turno de preguntas corto, acabó siendo casi una rueda de prensa. Y Caverzaschi tan contento.
Family photo of everyone present / Dani Caver
También acudieron otros tenistas profesionales y atletas paralímpicos al evento. Tras la charla, los alumnos de la escuela de tenis base participaron en una actividad práctica en pista, donde jugaron con el deportista y recibieron sus consejos técnicos. Algunos no dejaban de alucinar con el increíble revés de Daniel, que imprimía toda la fuerza para demostrar que el tenis en silla de ruedas es tan alucinante como el de sin discapacidad.
CaixaBank, patrocinador oficial del Comité Paralímpico Español desde el año 2019 y miembro del Plan Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP), organizó, junto con al Real Club de Tenis Barcelona-1899, la tercera parada del programa ‘Empower Kids’ en Barcelona, una iniciativa creada por la entidad financiera que busca acercar el deporte paralímpico a la infancia y fomentar la normalización de la discapacidad desde edades tempranas al mismo tiempo que promueve valores como el esfuerzo, la inclusión y el respeto en el deporte.

Daniel Cavezaschi, playing with the boys and girls of the RCTB / Dani Caver
“El objetivo principal por el que hoy estamos aquí es impulsar el deporte paralímpico en España dándole visibilidad y contribuyendo al reconocimiento y a la concienciación. Queremos que niños y niñas conozcan de primera mano a estos deportistas de élite y descubran sus historias humanas y deportivas de superación. Con acciones como esta, en CaixaBank queremos contribuir a una sociedad más inclusiva, donde el deporte es motor de cambio y crecimiento para todos”, reconoció Iñigo Roy, director de estrategia de comunicación y patrocinios de CaixaBank.
“Entrando en la pista principal de Roland Garros, al sonar nuestro nombre en la megafonía, nos abuchearon y eso no nos molestó, sino que nos gustó y nos motivó. Lo que queremos es entrar en un estadio y que nos silben porque eso significa que nos tratan sólo como tenistas, sin valorar la discapacidad“, explicó Daniel Caverzaschi durante el acto, con la máxima atención de los presentes.
El proyecto ‘Empower Kids’ es un paso más hacia la normalización de todo tipo de deporte. Los niños y niñas dieron una lección de interés y curiosidad ante lo desconocido, sin ningún tipo de juicio ni estereotipo. “¿Por qué no?“, respondió Daniel a la posibilidad de ganar el oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Seguro que muchos alumnos presentes hoy estarán pendientes de su camino hasta allí.
The post Empower Kids, the initiative that normalizes wheelchair tennis appeared first on Veritas News.