ERC admits progress in the negotiation of new financing but still sees an agreement far away – Bundlezy

ERC admits progress in the negotiation of new financing but still sees an agreement far away

La negociación de la nueva financiación entra en su fase más ‘caliente’. Este lunes uno de los actores implicados, ERC, ha admitido que en las últimas semanas ha habido avances en las conversaciones con el Gobierno, pero ha avisado de que no son suficientes para que haya un acuerdo. ¿En qué se ha avanzado y en qué no? Los republicanos exponen que ha habido un acercamiento sobre los recursos adicionales que el nuevo modelo de financiación debería aportar a las arcas de la Generalitat, pero que las posiciones siguen estando lejos en cuanto a que el nuevo modelo aplique el principio de ordinalidad y también que permita a Catalunya recaudar su IRPF.

Vayamos por partes. En lo que ERC y el Gobierno sí han avanzado es en la cifra de recursos adicionales que el nuevo modelo debe aportar a Catalunya, es decir, que la Generalitat a partir de ahora en lugar de recibir ‘X’ recursos pase a tener ‘Y’. El portavoz de los republicanos, Isaac Albert, no ha entrado en los números concretos, pero sí ha dado a entender que en este punto hay sintonía: “La cifra se acerca mucho a lo que nos habíamos planteado desde ERC. Nos acercamos a una cifra que puede ser interesante”.

Sin embargo, no se puede hablar de que el pacto esté cerca porque ERC reclama un cambio de modelo más profundo por el que Catalunya, más allá de recibir más recursos, también obtenga otras mejoras. La primera, que en el reparto de recursos entre comunidades a partir de ahora se respete el principio de ordinalidad, es decir, que Catalunya no solo reciba más fondos del Estado, sino que no pierda posiciones en el ranking de comunidades entre lo que aporta a la caja común y lo que luego recibe. El president Illa -y otros partidos como ERC- denuncian de forma recurrente que Catalunya es la tercera comunidad que más recursos aporta, pero la decimocuarta a la hora de recibirlos. Con el principio de ordinalidad debería ser la tercera.

El modelo de financiación no es solo una cifra

Isaac Albert

— Portavoz de ERC

El problema hasta ahora es que el Gobierno se ha mostrado reticente a aceptar esta ordinalidad porque, para cumplir con Catalunya, tendría que entrar en conflicto con otras comunidades. Este es uno de los nudos de la negociación que, teniendo en cuenta las palabras de Albert de este lunes, está lejos de resolverse. “El modelo de financiación no es solo una cifra. También es ordinalidad, población ajustada y capacidad normativa”, ha dicho en rueda de prensa para explicar por qué el pacto sigue estando lejos.

Y, más allá de la ordinalidad, el segundo problema que aleja el acuerdo es que el Gobierno de Sánchez, y en concreto el Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero, sigue sin ver clara la proposición de ley de ERC -que ya está registrada en el Congreso- para que Catalunya recaude su propio IRPF a partir de 2029. “Pedimos que nuestra propuesta tenga un recorrido parlamentario”, ha explicado Albert. Para los republicanos el nuevo modelo de financiación debe abrir la puerta a que la hacienda catalana -la Agència Tributària de Catalunya’- pueda recaudar en el futuro todos los impuestos que se pagan en la comunidad.

Montero: “Estamos trabajando mucho”

Precisamente, la ministra Montero se encontraba este lunes en Barcelona para participar en el foro de diálogo World In Progress (WIP). Desde allí ha asegurado que está “trabajando mucho” para dar con una propuesta de sistema de financiación autonómica que haga que ninguna comunidad pierda recursos y que garantice la solidaridad entre todas ellas. Ha evitado concretar los plazos sobre cuándo la hará pública. Sí ha concretado que en espera “muy pronto” presentar las cifras del techo de gasto y empezar a tramitar los Presupuestos Generales del Estado.

The Minister of Finance, María Jesús Montero, and President Illa this Monday. / Mariona Puig / ACN

Desde ERC le han afeado que ahora tenga “prisas” con la financiación y con el techo de gasto y han considerado que todo tiene que ver con que la ministra tenga previsto dejar el puesto próximamente para convertir en candidata del PSOE a las elecciones andaluzas. “La financiación de Catalunya no puede depender de la agenda de una ministra y de unas elecciones andaluzas que, además, seguramente perderá”, ha criticado el portavoz republicano.

Cumplir con el pacto de investidura

El PSC ha dado una mejor acogida a la visita de Montero. Lluïsa Moret ha valorado positivamente el anuncio de que presentará próximamente el nuevo modelo de financiación y se ha mostrado convencida de que “recogerá las singularidades” de Catalunya. Sin nombrar directamente el principio de ordinalidad, Moret ha dado por hecho que la propuesta recogerá los términos del “pacto de investidura” acordado con ERC. “Vamos en la buena dirección. Cumpliremos los pactos de investidura”, ha rematado.

Por su parte, la portavoz de los Comuns en el Congreso, Aina Vidal, ha defendido el principio de ordinalidad y ha asegurado que su formación “seguirá haciendo presión” para que se mantenga en las negociaciones y en el acuerdo final. Vidal ha defendido un sistema “solidario” pero también “justo con la nueva Catalunya que hay en este año 2025”. “Es imposible hacer frente a los retos a los que se enfrenta Catalunya con los recursos y la previsión de un sistema pensado en 2014″, ha rematado.

Subscribe to continue reading

Source link

The post ERC admits progress in the negotiation of new financing but still sees an agreement far away appeared first on Veritas News.

About admin