FRACTURE IN THE CGPJ| The internal distribution of positions in the CGPJ supported by the conservative sector goes ahead with the vote of President Perelló – Bundlezy

FRACTURE IN THE CGPJ| The internal distribution of positions in the CGPJ supported by the conservative sector goes ahead with the vote of President Perelló

Finalmente, se ha impuesto la mayoría conservadora y el reparto interno de las responsabilidades en el Consejo General del Poder Judicial será el que han propuesto los vocales de este sector junto con un vocal que fue designado a propuesta del PSOE, Carlos Hugo Preciado. La opción ganadora, que supone de facto una pérdida de peso del bloque progresista en los órganos del Consejo, ha obtenido además el voto de la presidenta del órgano, Isabel Perelló.

Fuentes del órgano de gobierno de los jueces confirman a EL PERIÓDICO que, de este modo, la Comisión Permanente –que se considera el órgano clave para la adopción de las decisiones del día a día– estará compuesta por los conservadores Eduardo Martínez, Isabel Revuelta, José Carlos Orga y Alejandro Abascal, a los que se suman los progresistas Bernardo Fernández, Argelia Queralt y Preciado.

La elección de los miembros de este órgano clave ha protagonizado el último desencuentro entre bloques debido a que Preciado, pese a integrar inicialmente las filas progresistas, no suele acompañar las decisiones de sus compañeros y, en no pocas ocasiones, como ha ocurrido este mismo jueves, se alinea con las propuestas conservadoras.  

Por ello desde el sector más cercano al Gobierno se apostaba a que el puesto en la Permanente destinado a un vocal progresista de origen judicial fuera José María Fernández Seijo, según varias fuentes consultadas por esta redacción. “Lo ocurrido es un atropello al consenso con el que veníamos siguiendo, a la representatividad, ya la territorialidad”, consideran desde el grupo progresista.

The president of the Supreme Court and the General Council of the Judiciary, María Isabel Perelló Doménech / Alberto Ortega

Ruptura del consenso

Según la nota oficial emitida por el gabinete de prensa del Consejo, se ha procedido a votar la propuesta de Peinado, coincidente con la del bloque conservador, después de que la presentada por nueve vocales progresistas no pudiera ser sometida a votación “por no reunir los requisitos para ello al estar incompleta y no ser subsanada“. Pese a ser una decisión de carácter interno, el reparto aprobado este jueves determinará las decisiones del órgano de gobierno de los jueces durante los próximos meses, al cambiar el equilibrio de poderes que venía funcionando desde que comenzó este último mandato hace poco más de un año.

Tras un acuerdo que tardó cinco años en llegar, PSOE y PP pactaron proponer la designación de diez vocales cada uno, a los que se sumaría Perelló como presidenta, pero la realidad del día a día ha demostrado que el sector progresista viene funcionando en un bloque de nueve representantes y no cuenta con el apoyo del vocal Preciado.

En la práctica, la propuesta que ha salido adelante hace añicos, a juicio de los progresistas, el débil consenso con el que funcionaba en este órgano desde que inició su mandato hace un año, por el que el grupo que tiene mayoría en una comisión cede la presidencia al sector contrario, y viceversa.

Desde el lado conservador niegan esta ruptura porque “los equilibrios generales se respetan”. La precaria estabilidad de poderes actual ha permitido la realización de 120 nombramientos en la cúpula judicial y sacar adelante otras decisiones, como son los informes que este órgano consultivo debe hacer a los anteproyectos de ley.

La posición de Preciado

Desde el entorno de Preciado se ha difundido una nota de prensa en la que se defiende la adscripción de este vocal a los postulados progresistas. Se asegura que ha votado en contra en más de veinte ocasiones en materia de nombramientos de perfil conservador que, sin embargo, fueron apoyados por los otros nueve vocales progresistas. Añade la nota que “Preciado se ha decantado en contra de los 9 progresistas en asuntos polémicos, como el amparo al magistrado José Ricardo de Prada frente a las declaraciones de Jiménez Losantos, la rehabilitación del juez Baltasar Garzón tras el Dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU o el caso del humorista Quequé, entre otros en los que, sorprendentemente los progresistas próximos al Ministerio no dieron su apoyo”.

También informa de que este vocal ha propuesto la creación de una Comisión de Derechos Humanos aunque éste finalmente quedará en grupo de trabajo “que puede transformarse en comisión en la próxima renovación y que será presidida por el vocal que la propuso”. La vocal también progresista Inés Herreros, que junto con Preciado es la vocal que integra la cuota de Sumar dentro del grupo progresista, no aparecía inicialmente en ninguna de las comisiones, pero finalmente entrará en la de Escuela Judicial a petición de dos vocales conservadores.

Tras la votación de este jueves comisiones del órgano de Gobierno de los jueces serán presididas por Ángel Arozamena (Calificación), José Antonio Montero (Asuntos Económicos), Lucía Avilés (Igualdad), José Luis Costa Pillado (Estudios e Informes), Gema Espinosa (Escuela Judicial), José María Fernández Seijo (Relaciones Internacionales y Disciplinaria), Esther Erice (Modernización e Informática), Ricardo Bodas (Carrera Judicial) y José Carlos Orga (Asuntos Institucionales).

Subscribe to continue reading

Source link

The post FRACTURE IN THE CGPJ| The internal distribution of positions in the CGPJ supported by the conservative sector goes ahead with the vote of President Perelló appeared first on Veritas News.

About admin