Génova contemplates a future without Mazón that could help if the mayor of Valencia took a step - Bundlezy

Génova contemplates a future without Mazón that could help if the mayor of Valencia took a step

El primer aniversario de la Dana de Valencia, que dejó más de doscientos muertos y un paisaje de devastación del que todavía no se han recuperado las zonas afectadas, ha reavivado el debate, nunca cerrado, de la continuidad de Carlos Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana. El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, tiene sobre su tejado una decisión nada fácil de implementar, que podría marcar su carrera hacia la Moncloa, y en la que hay una figura que le podría ayudar de manera decisiva, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.

El tenso funeral de Estado del pasado miércoles en la ciudad del Turia, con la presencia de los reyes, las reclamaciones de las víctimas dentro y fuera del recinto y la fugaz presencia del propio Mazón en la ceremonia han ayudado a crear ese clima, así como las nuevas revelaciones sobre la fatídica tarde del 29 de octubre del pasado año, la del almuerzo en el restaurante El Ventorro entre el líder del PP valenciano y la periodista Maribel Vilaplana, la reunión del Cecopi y la alerta que solo llegó a los móviles de los ciudadanos a última hora de esa tarde, cuando la envergadura de la riada ya era enorme.

Entre esas novedades la aportada por este diario, que demostró que Mazón, lejos de acudir inmediatamente al Palau de la Generalitat a la salida de la mentada comida, como había comentado en una de sus múltiples versiones sobre el episodio, aún tuvo tiempo de acompañar a Vilaplana al parking donde había aparcado su coche, después de más de tres horas de comida y sobremesa.

Mazón y su equipo sabían y descontaban que este primer aniversario reavivaría sus peores fantasmas, pero eso no les hace perder ni la calma ni la pretensión de seguir adelante. El compromiso que el presidente expresó el año pasado, en sus momentos de mayor apuro, es que su futuro estaría ligado a la recuperación de Valencia. Una tarea de la que en el último año de ha encargado su vicepresidente el general Francisco Gan Pampols, que como era su compromiso dejará el Gobierno autonómico este mismo mes de noviembre.

La vinculación de la recuperación de las zonas afectadas con la continuidad política planteada por Mazón ha sido algo elogiado en público por Alberto Núñez Feijóo. En el líder del PP se centran todas las miradas, y muchas exigencias de destituir a Mazón. Pero en Génova se subraya la autonomía que tiene un líder regional del partido, mucho más si es jefe del Gobierno de su territorio, elegido por tanto por el Parlamento autonómico correspondiente, en este caso las Cortes Valencianas. Y mucho más ante alguien, como el líder del PP, que hasta hace tres años fue presidente de otro gobierno autonómico, el de la Xunta de Galicia.

Todo ello no empece para que se contemple un futuro sin Mazón, aunque no justo ahora, sino desde hace meses. Quienes así piensan creen que no hay otra salida, y lamentan que toda la crisis de la Dana haya impedido jugar la baza, como primer partido de la oposición en España, de gobernar la Comunidad Valencia, junto a Madrid y Andalucía los grandes bastiones del poder territorial popular. Baste decir que la presencia de Feijóo en este tiempo ha sido enormemente limitada allí.

Catalá y Camps

Aunque en la cúpula popular también se asienta desde hace tiempo la idea de que Mazón podría superar la crisis en el plazo de aquí a dos años, pues las autonómicas son, en principio, en 2027, y de que la percepción que se tiene desde Madrid y su opinión pública y publicada no es la misma que la que existe a más de tres horas en coche por la A-3. Allí, las voces próximas a Mazón explican que las encuestas no van mal, que a diferencia de otras regiones (véase Extremadura, donde el 21 de diciembre habrá elecciones anticipadas tras la convocatoria realizada por la popular María Guardiola) hay estabilidad política, pues se alcanzó un acuerdo presupuestario con Vox, y que bajo el paraguas o la denominación de ‘Génova’ se esconden en ocasiones voces difusas y poco claras. “¿Quién es Génova?”, llegan a ironizar en forma de interrogación retórica. O dicho de otra manera: consideran que no hay una desautorización ni una desafección de la cúpula popular hacia Mazón, quien por ejemplo ha exhibido una notable sintonía en público desde el congreso de julio en Madrid con el flamante secretario general del partido, Miguel Tellado.

Ante la eventualidad de una destitución o golpe de mano desde Madrid -para el que muchos evocan lo que hizo Mariano Rajoy en 2011, siendo aún líder de la oposición, con el entonces presidente valenciano, Francisco Camps, cuya renuncia forzó ante el escándalo Gürtel- hay una persona que sería clave, y que no es otra que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Si estuviese dispuesta a dar el paso de sustituir a Mazón, muchos piensan que eso allanaría enormemente el camino para Feijóo, pero en caso contrario lo haría más difícil.

Y conviene no olvidar la carrera que el citado Camps ha emprendido, resucitando políticamente década y media después de su salida del poder, para presidir de nuevo el partido. Se trata del hombre al que el exministro Federico Trillo, por orden de Mariano Rajoy, y cuando tenía mayoría absoluta en las Cortes Valencianas, forzó a renunciar a su cargo y a su carrera política. Fue en julio de 2011, cuando al abandonar su cargo de presidente autonómico, afirmó: “Voluntariamente, ofrezco este sacrificio personal para que Mariano Rajoy sea el próximo presidente del Gobierno”. Algo que sucedió menos de un año después y que para muchos debería ser ahora una guía para Mazón.

Subscribe to continue reading

Source link

The post Génova contemplates a future without Mazón that could help if the mayor of Valencia took a step appeared first on Veritas News.

About admin