El Govern y ERC han alcanzado un acuerdo para desencallar el decreto sobre el futuro de las renovables en Catalunya, un decreto que se tenía que aprobar el pasado mes de julio pero que el ejecutivo catalán tuvo que retirar del Parlament por falta de apoyos. El nuevo decreto, según ha explicado el partido de Oriol Junqueras, priorizará que las energías renovables se instalen en suelo industrial y en suelo no urbanizable, mientras que “desincentivará” que se coloquen en suelo agrícola.
El encargado de explicar el acuerdo ha sido el portavoz adjunto de ERC en el Parlament, Jordi Albert, que ha sido uno de los negociadores con el Govern. Él ha defendido que el nuevo decreto es mejor no solo porque limitará el uso de suelo agrícola para este tipo de energías, sino también porque blindará que los ayuntamientos tengan “mecanismos de participación” en la toma de decisiones del despliegue del mapa de estas energías.
Según fuentes conocedoras de la negociación, el acuerdo modifica el artículo 1 del decreto inicial, que restaba poder a los ayuntamientos si había un “interés superior” que justificaba la instalación de energías renovables en un punto u otro. Además, el nuevo decreto también “potenciará la energética pública” de la Generalitat como actor de relevancia en el despliegue. “Hay que fortalecer l’Energètica -denominación oficial de la empresa pública de energía- ante las amenazas del sector privado que quiere hacer [un despliegue] at any price,” he said.
El nuevo redactado de la norma también incluirá otras novedades a tener en cuenta. Por ejemplo, instará al Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) a actualizar el mapa de suelos y también, como adelantó EL PERIÓDICO, cambiará los estatutos de la Agència de la Natura de Catalunya (ANACAT) para dar más peso al mundo rural en el órgano que toma las decisiones. Esta es una agencia que lleva cinco años encallada por falta de consenso. Los republicanos interpretan que la mayoría de cambios introducidos en la norma son para satisfacer las demandas de los agricultores que veían con recelo la propuesta inicial del Govern.
Este decreto tiene por objetivo final sentar las bases para la configuración del PLATER, el Plan Territorial Sectorial para la Implantación de las Energías Renovables en Catalunya. El objetivo es presentarlo antes de que termine el año para dedicar el 2026 a consensuarlo con todos los actores involucrados. Este decreto, por lo tanto, tiene que ser una puerta abierta a potenciar las energías renovables en Catalunya que, según señala el propio president Illa a menudo, llevan un retraso en su implementación que hay que corregir.
Un mes de margen
Tal y como publicó EL PERIÓDICO en su día, el Govern retomó la negociación del decreto a finales de verano, tras el fracaso de la votación del mes de julio. Desde entonces ha ido limando asperezas con ERC hasta el acuerdo final. El nuevo decreto se aprobará formalmente este martes en la reunión del Consell Executiu y entrará en vigor al día siguiente cuando se publique en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGC). A partir de entonces, se abrirá un plazo de 30 días para que el Parlament valide el texto de forma definitiva. Asegurados los votos del PSC y ERC, no tendría que haber problema para que también lo apoyen los Comuns, que ya estaban dispuestos a votar a favor de la primera versión de la norma.
Subscribe to continue reading
The post Government and ERC agree on a renewable decree that makes its installation on agricultural land difficult appeared first on Veritas News.