Las diferencias en el Gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar afloraron con fuerza este martes, y no a cuenta de un asunto menor, sino de uno clave para el Ejecutivo, como es el de la vivienda. Las breves palabras de la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, a su llegada al Senado para participar en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, dejaron claro que el ambiente entre los socios no era el mejor. Tras haber pedido su dimisión, nada menos, la portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Barbero, la socialista Rodríguez contestó con cierta displicencia: “Es normal, los grupos tienen que hacer su trabajo para llamar la atención”.
En apenas un minuto, Rodríguez tuvo tiempo de contestar a otra pregunta sobre el vídeo publicado por su ministerio dentro de la campaña ‘¿Cómo imaginas tu futuro?’ que levantó una gran polvareda en las redes sociales, por las críticas de quienes lo consideraban inadecuado, entre ellos Podemos, al mostrar en tono irónico a tres ancianos que seguían compartiendo piso como adolescentes en el año 2055. “Con todo el trabajo que tenemos por delante, con todo lo que estamos haciendo, que el único reproche que se nos pueda hacer a mí misma y a todo el equipo del ministerio sea una campaña de publicidad… que todo lo que me pase sea eso”, despejó.
La polémica llegó hasta el punto de que se informó erróneamente de la retirada del vídeo, cuando en realidad es el primero de una serie de vídeos elaborados por una prestigiosa agencia de publicidad, y que continuarán en las próximas semanas remarcando el mensaje, aunque no en un tono tan irónico o provocador, que no ha gustado a muchos sectores.
Pero el choque en el seno de la coalición va más allá de esa chispa, la del vídeo de marras, y adquiere mayor calado. Fuentes de la parte socialista de Moncloa descalifican en términos muy duros la propuesta de Sumar sobre vivienda, que califican incluso de “inconstitucional” en su totalidad. La propuesta de los de Yolanda Díaz incluye la congelación de contratos de alquiler de próximo vencimiento, algo que según el PSOE no se puede hacer sin el concurso de las comunidades autónomas. El malestar de los socialistas con el socio pequeño de la coalición es grande, sobre todo por considerar que Sumar debería poner en el centro de la diana de sus críticas a los gobiernos regionales del PP por, entre otras cosas, no aplicar las zonas tensionadas, y más en general por considerar que la división en este asunto no solo no es fructífera en términos de política de vivienda, sino que incluso puede ser contraproducente.
Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, trató de evitar la polémica, también en declaraciones a los medios en el Senado, o más bien el choque con el PSOE, si bien defendió la propuesta de Sumar, encabezada por su compañero de formación y de Consejo de Ministros, el titular de Derechos Sociales Pablo Bustinduy, en forma de decreto. “Esperamos una negociación, como todas las que hemos tenido con el Partido Socialista, por el bien del país”, sintetizó la número 3 del Ejecutivo, quien afirmó que “se tiene que acabar en España” la revalorización exponencial de los precios del alquiler, particularmente, dijo, en determinados barrios de las ciudades de nuestro país.
Subscribe to continue reading
The post Housing causes another head-on clash between the PSOE and Sumar appeared first on Veritas News.