El relevo de Rey a Princesa, de padre a hija, empezó este mismo sábado en Vadesoto, distinguido como “Pueblo Ejemplar” de Asturias 2025. Aunque Felipe VI cedió ayer oficialmente a Leonor, en el teatro Campoamor, el testigo de los premios “Princesa de Asturias” para la ceremonia de 2026, en realidad el traspaso de “poderes”, aunque a más pequeña escala, se produjo esta mañana en la localidad sierense. Ante sus 1.800 vecinos, hubo un solo discurso: el de la heredera de la Corona, que se convirtió en protagonista absoluta de la jornada. “Ha merecido la pena la espera y la paciencia para ver ahora todo lo que habéis logrado con el esfuerzo colectivo”, aseguró la Princesa, en referencia a los 21 años de espera de Valdesoto para convertirse en “Pueblo Ejemplar”.
Es la primera vez que esto pasa. La primera vez que el Rey Felipe no habla en público en un “Pueblo Ejemplar”. La novedad no pilló por sorpresa a nadie, pues la Casa Real ya lo había anunciado días atrás, pero igualmente la Princesa causó sensación. Leonor, que cumplirá 20 años el próximo día 31, pronunció un discurso más largo y de mayor calado que en ediciones anteriores, demostrando que ya no es esa niña que en 2019, en Asiegu (Cabrales), leyó su primer discurso en un “Pueblo Ejemplar” y el segundo de su vida.
Los detalles del discurso
“¡Vaya día precioso que nos habéis regalado!”, empezó diciendo la Princesa, que hizo referencia a los 21 años que Valdesoto llevaba presentando su candidatura para alzarse con el premio de la Fundación Princesa de Asturias. “La primera vez que lo hicisteis, yo no había nacido”, recordó. Pero, añadió, “creo que ha merecido la pena la espera y la paciencia para ver ahora todo lo que habéis logrado con el esfuerzo colectivo y el modo en que los vecinos os unís para poner en valor vuestras tradiciones y vuestra cultura”.
Lo que más le impresionó a Leonor de Valdesoto, según confesó, fue “la recuperación que habéis conseguido consolidar de los sidros y les comedies”. “¡Vaya mérito tiene que cada mes de enero pongáis en marcha esa mascarada invernal! Y me encanta ver a mujeres haciendo de sidros, pegando saltos como la mejor con las varas de avellano y los cencerros. ¡Y el ingenio que le echáis a los textos de les comedies!”, comentó, destacando también a les carroces. En definitiva, remató “aquí no os aburrís y da gusto ver no sólo el cuidado y el fomento de vuestras costumbres, sino que también os afianzáis en un presente que mira lejos”.
Novio asturiano para Leonor
El “Pueblo Ejemplar” 2025 no solo ha sido histórico por el mayor protagonismo de la Princesa, sino también por la implicación de los vecinos de Valdesoto. La localidad sierense se salió de todo lo esperado (y visto) en otros pueblos galardonados: artesanía, baile folclórico, sidra, esfoyaza… De todo ello también hubo, pero la parroquia sierense sorprendió con una identidad única con los sidros y les comedies, y las carrozas. Hasta el punto de que los valdesotenses se atrevieron a encontrar novio a la Princesa. Ocurrió durante la representación de la comedia. “¿Prestariai ser esposa de un buen galán asturiano?”, le dijo un joven del pueblo a Leonor. Durante la comedia, también hicieron referencia a la “soltería” del presidente del Principado, Adrián Barbón, a la belleza de la Reina asturiana, que es “muy galana”, y reivindicaron la oficialidad del asturiano.
Máxima cercanía
La Familia Real se mostró una vez más cercana y cariñosa. Sus Majestades, la Princesa y la Infanta saludaron casi uno a uno a todos los vecinos y asistentes, sin importar el reloj. Apretones de manos por aquí, fotos por allá, rápidas conversaciones… La Reina Letizia tomó la iniciativa en la mayor parte del recorrido, acercándose a los participantes en las diferentes recreaciones. Como ejemplo, cuando se puso de cuclillas para charlar con las mujeres de la efoyaza, gesto en el que le acompañó la Princesa.
La mujer de Felipe VI también se aproximó a los medios de comunicación, sus antiguos compañeros de profesión, a quienes confesó que se lo estaba pasando “de maravilla”. “Además, el día es como tiene que ser, es Asturias”, añadió justo antes cuando empezaba a lloviznar. La peña Les Escueles representó bajo el orbayo “La Traviesa” sobre su carroza.
Tirando bolos y haciendo chorizos
La visita comenzó con unos quince minutos de retraso en la Casona de Leseñes, donde se mostró a la Familia Real el Valdesoto de antaño. Durante el recorrido, el Rey se animó con los bolos asturianos con éxito (tiró un bolo) y bebió como un asturiano más (casi del tirón) un culín de sidra. La heredera de la Corona, por su parte, aprendió a hacer chorizos, dándole a la manivela de una máquina de embutir.
Subscribe to continue reading
The post “It was worth the wait to see everything you have achieved with your collective effort” appeared first on Veritas News.