Junts ha registrado en el Parlament una ley para bajar el IRPF y suprimir el impuesto de sucesiones y donaciones en Catalunya. Se trata de dos iniciativas que el partido ya propuso durante el debate de política general celebrado hace dos semanas, y que no lograron los apoyos necesarios para salir adelante. Aquel texto, sin embargo, no tenía carácter vinculante, mientras que la norma que ahora han registrado sí lo tendría. Por este motivo, el líder del grupo parlamentario posconvergente, Albert Batet, ha instado al president Salvador Illa durante la sesión celebrada este miércoles en el Parlament a apoyar su redactado. “¿Se sumará a la propuesta o seguirá aplicando el dictado de la agenda de decrecimiento de los Comuns?”, ha preguntado Batet.
La medida de Junts busca una reducción del IRPF autonómico en los cuatro primeros tramos (9%, 11,75%, 15%, 17,80%) para las rentas inferiores a 35.000 euros; y también pide aumentar el importe mínimo exento del contribuyente hasta los 5.907,42 euros anuales. El texto ya presentado en la Cámara catalana denuncia que “el nivel de presión fiscal que recae sobre los contribuyentes catalanes es el más alto” en comparación con el resto de comunidades, lo que Junts considera que es una “desventaja estructural” y que pone en “riesgo nuestra capacidad de atracción de talento, inversión y riqueza”. “Esta realidad provoca que los trabajadores puedan ver en otros territorios una fiscalidad más atractiva. La consecuencia es clara: pérdida de competitividad, fuga de talento y una economía menos dinámica”, señala la proposición.
En cuanto al impuesto de sucesiones y donaciones, el grupo parlamentario quiere aplicar una bonificación del 99% de la cuota tributaria, lo que a la práctica supondría una supresión, del impuesto sobre sucesiones en las adquisiciones por causa de muerte para los contribuyentes de los grupos I y II -descendientes y cónyuges- y del 50% para los del grupo III. En cuanto a las donaciones en vida, Junts también sugiere bonificar al 99% “la transmisión gratuita de bienes y derechos vinculados a una actividad empresarial o profesional desarrollada por el donante a favor del cónyuge, descendientes, ascendientes o familiares colaterales hasta el tercer grado”.
Durante el debate parlamentario, Illa ha replicado a Batet que el Govern no tiene ningún inconveniente en hablar de fiscalidad, pero ha defendido que la de Catalunya y España “está 2,7 puntos por debajo de la media” de la UE. Así, el president ha rechazado que la comunidad sea un infierno fiscal y ha avisado de que si se quieren servicios públicos de países como Dinamarca, no se puede tener una fiscalidad como la de Malta. Además, el president ha apostado por una fiscalidad progresiva: “Quien más tiene, más paga”.
Todo ello después de que Batet también haya aprovechado la sesión para denunciar que Illa no se pronunciara sobre la propuesta inicial del Gobierno de aumentar las cuotas de los autónomos. “En Catalunya hay 600.000 autónomos. ¿Quién les defiende? Porque ya ha quedado claro que usted no”, ha rematado.
Subscribe to continue reading
The post Junts presents a law to lower personal income tax and eliminate the inheritance tax appeared first on Veritas News.