El día después de la ruptura de Junts con el PSOE, este ha sido uno de los temas más comentados en los pasillos del Parlament. Son varios los partidos de la Cámara que se han mostrado críticos con el partido de Puigdemont porque consideran que la decisión que ha tomado tiene que ver más con una cuestión de táctica política, que no con una cuestión de fondo que vaya a cambiar profundamente las coordenadas de la política española o de la catalana. De hecho, el PSC, ERC y los Comuns han rechazado dar por muerta la legislatura en el Congreso y, aún menos, en el Parlament.
La opinión más esperada era la del PSC en tanto que partido ‘hermano’ del PSOE. La portavoz socialista, Elena Díaz, ha evitado polemizar con Junts y ha mostrado su “respeto” por la decisión tomada por esta formación. Eso sí, ha asegurado que el Gobierno de Pedro Sánchez no tiene en mente convocar elecciones y seguirá dialogando con todos los grupos para seguir dando sentido a la legislatura. “La voluntad de diálogo es el camino para hacer avanzar la política”, ha dicho en una comparecencia desde el Parlament.
Quien sí han exhibido un discurso más duro han sido los Comuns. Su portavoz en la Cámara, David Cid, ha acusado a los posconvergentes de haber tomado una decisión que solo busca “generar caos y desgobierno”. Para los Comuns, socios de Sumar, no es cierto que el Gobierno de Pedro Sánchez no ayude a Catalunya, como sostuvo Puigdemont. Ha recordado, por ejemplo, que ha intentado reducir la jornada laboral de los trabajadores y que no fue posible por el rechazo, precisamente, de Junts. El diagnóstico de Cid ha sido que el divorcio da oxígeno al PP y Vox, pero aún le ha dado posibilidades de supervivencia al actual Gobierno de coalición PSOE-Sumar.
Image of the Parliament Board before meeting this Tuesday. / Marta Sierra / ACN
Algunos partidos también han intentado restar transcendencia a la decisión de Puigdemont. Para la portavoz republicana, Ester Capella, “no hay demasiada novedad” en el anuncio de ayer de Junts, ya que hasta ahora en el Congreso también ha votado en contra del Gobierno en numerosas iniciativas que perseguían “avances sociales”. En cualquier caso, ha reiterado que ERC no seguirá este camino y mantendrá el diálogo con el PSOE porque hay que “defender los intereses de Catalunya en todos los frentes”.
También la CUP, que no acostumbra a dedicar demasiado tiempo a los asuntos del Congreso y la gobernabilidad en España, ha cargado contra el partido el Puigdemont. Para la portavoz anticapitalista, Laure Vega, lo único que ha hecho el expresident es una “puesta en escena” que es, sobre todo, “tramposa”. Para la CUP no es nuevo que Junts se desmarque del PSOE, ya que hasta ahora ya votaban un “no sistemático” contra cualquier medida social del Gobierno.
“Una telenovela”
El partido que más rédito ha intentado sacar de la ruptura entre Puigdemont y el PSOE ha sido el PP de Catalunya. Su portavoz, Juan Fernández, ha considerado que todo este asunto es un capítulo más de una “telenovela política” protagonizada por Puigdemont y Sánchez y que está llena “de chantajes, promesas incumplidas y tensiones artificiales” entre dos políticos que “solo piensan en sobrevivir políticamente”.
Subscribe to continue reading
The post PSC, ERC and Comuns refuse to consider the legislature dead despite the Puigdemont-PSOE breakup appeared first on Veritas News.