La Academia del Valencia CF se mantiene como sostén de prestigio en la entidad. El reconocido Observatorio del Fútbol CIES, con sede en Suiza, ha publicado este miércoles el ranking de las mejores escuelas del mundo. La cantera del Valencia se halla dentro del top 70 mundial (66º) y es la sexta mejor entre las de la liga española. Además, si se atiende en exclusiva al parámetro del número de jugadores formados compitiendo en el fútbol profesional, sería la tercera de España con 38 jugadores. Únicamente superada por las del Barcelona (76) y el Real Madrid (58).
Como cada año, en el mes de octubre, el CIES identifica los clubes en los que se formaron todos los futbolistas de las 49 ligas más significativas a nivel mundial para confeccionar la lista de las mejores canteras. Este top 100 se elabora en función de un “índice de formación” que tiene en cuenta los siguientes parámetros: número de jugadores, el nivel competitivo de los clubes en los que jugaron el pasado año y los minutos en partidos oficiales conseguidos en ese mismo periodo.
Benfica, Barça y River Plate, los máximos referentes a nivel mundial
Al igual que el año pasado, el Benfica ocupa el primer puesto, seguido por el primero de los españoles, el FC Barcelona. Los catalanes son segundos en el índice de formación gracias a 76 jugadores, una media de nivel de clubes de 0.87 y 2773 minutos de juego. El tercero, primer club no europeo, es River Plate. Desde hace décadas, la entidad bonaerense se ha destacado por su trabajo de cantera. Por ejemplo, desde los ‘Millonarios’ aterrizó en València a principios de 2000 una joven estrella llamada Pablo Aimar.
Academia VCF, sexta de España en el índice global, tercera en número de jugadores
La Academia del Valencia, por su parte, es la tercera de España con más jugadores formados compitiendo en el fútbol profesional, aunque en el ranking del índice de formación es la sexta por detrás de Barcelona, Madrid, Real Sociedad, Athletic y Atlético de Madrid, y superando a las del Espanyol y el Villarreal.
En cuanto al nivel de clubes en el que juegan los canteranos criados en la Academia VCF, el Valencia desciende al séptimo lugar acusando en buena medida la ausencia en las competiciones europeas, ya que en el primer equipo existenuna base importante de jugadores formados en Paterna. Por esta razón, lideran la tabla, bajo este parámetro, canteranos que pasaron por Real Sociedad (0.91), Athletic (0.90), Barcelona (0.87), Villarreal (0.85), Real Madrid (0.85) y Atlético (0.84), por delante de Valencia (0.81) y Espanyol (0.80).
En el cómputo total de las ligas europeas el número de jugadores formados en la Academia VCF contempla un total de 34 jugadores compitiendo en alguna de las 31 ligas de Europa, mientras que la cifra de jugadores formados en la Academia VCF compitiendo en las principales ligas del mundo asciende a 38.
Cuatro, en el primer equipo: Gayà, Jesús Vázquez, Javi Guerra y Tárrega
En la lista destacan, además de José Luis Gayà, Jesús Vázquez, Javi Guerra o César Tárrega, futbolistas como Ferran Torres, Isco Alarcón, Paulo Gazzaniga, Raúl Albiol, Yunus Musah, Kang In Lee, Cristhian Mosquera o Carlos Soler, todos estos ya no con el Valencia.
En los últimos siete años el Valencia CF ha permanecido en el top 10 de Europa en el ranking CIES en cuanto a clubes con más jugadores formados compitiendo al máximo nivel en las cinco principales ligas de Europa (Inglaterra, Alemania, España, Italia y Francia).
El principal criterio que sigue el CIES Football Observatory es el que establece la UEFA por el que los clubes de formación son aquellos en los que los jugadores han estado durante al menos tres temporadas entre los 15 y los 21 años y que han participado en la liga de cada país.
El listado de jugadores sería más amplio, si este Informe del CIES contemplara jugadores como Mario Domínguez, Rubén Iranzo y David Otorbi que, cumpliendo el criterio de haber estado en el Valencia tres temporadas entre los 15 y los 21 años, no están incluidos al no haber disputado partidos de LaLiga en cada una de las dos últimas temporadas.
The post Sixth best quarry in Spain appeared first on Veritas News.