Extremadura camina hacia las urnas. Las enmiendas a la totalidad del PSOE, Vox y Unidas por Extremadura a los presupuestos confirman el bloqueo de las cuentas autonómicas y abocan a la región a un nuevo escenario político incierto.
“Los extremeños tienen que saber que la legislatura se acaba si la oposición se comporta como un piquete institucional. Yo no me he guardado nada, ninguna carta bajo la manga. Si hay bloqueo, si hay freno, si hay una negativa absolutamente a todo, los extremeños tendrán que decidir el futuro que quieren para su región”, reiteró ayer en el pleno de la Asamblea la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.
La oposición llama a convocar
“Que deje de jugar y convoque cuanto antes”, desafió el líder socialista, Miguel Ángel Gallardo, que considera que tres enmiendas de la oposición pidiendo la devolución de las cuentas son “una moción de censura en toda regla” al Ejecutivo del PP. “No sé si lo sabe, pero la ley de presupuestos es la más importante del año y, de nuevo, Guardiola vuelve a fracasar“, añadió para asegurar después que el PSOE está “preparado” para enfrentarse a las urnas. “Los extremeños tendrán una oportunidad para volver a la justicia social y a la igualdad”, consideró.
En la misma línea se pronunció la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, para quien el proceso de negociación no ha sido más que “un paripé” que relega a Extremadura a ser un “peón” de Alberto Núñez Feijóo. Según De Miguel, “el truco de magia se ha venido abajo”, y es probable que la convocatoria de elecciones anticipadas “le salga bastante rana a Guardiola” porque tenga que gobernar con un Vox “mucho más fuerte”.
28 de octubre: fecha clave
La fecha clave será el próximo martes 28 de octubre, cuando se celebrará el debate de totalidad de las cuentas autonómicas: si superan este primer filtro parlamentario, podrán continuar su tramitación en la Comisión de Hacienda para recibir enmiendas parciales y someterse a votación definitiva en el pleno fijado para el 22 y 23 de diciembre; de lo contrario, el borrador decae y se devuelve a la Junta, que tendría que iniciar todo el proceso de cero o bien decretar una segunda prórroga para los presupuestos de 2024 el 1 de enero.
La tercera vía, por la que Guardiola asegura que optará si no hay acuerdo, es convocar elecciones. Al respecto, la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, reiteró ayer que la prioridad sigue siendo aprobar los presupuestos, que todavía no da por “muertos” a la espera de que se celebre el debate de totalidad. Eso sí, “sin ningún miedo de escuchar a los extremeños” si se produce un nuevo fracaso.
Los votos del PSOE y Vox
Con tres enmiendas sobre la mesa parece la opción más probable, pero no será la más sencilla: la aritmética parlamentaria es caprichosa esta legislatura y lo cierto es que para tumbar los presupuestos de Guardiola será necesaria la connivencia del PSOE y Vox: los socialistas tendrían que votar a favor de la enmienda de Vox; o bien la formación de Santiago Abascal abstenerse en la del PSOE, que contaría también con el voto favorable de Unidas por Extremadura.
Ni una ni otra cosa parecen factibles, aunque según el portavoz del PP, José Ángel Sánchez Juliá, ambos “cada vez están más cómodos con la pinza”. “Es la oposición más destructiva de la historia”, consideró. “Vox ha demostrado ser la marioneta de Santiago Abascal; el PSOE son los vasallos del sanchismo y de la corrupción y Unidas por Extremadura una auténtica charanga del PSOE”, dijo.
El PSOE y Vox apuraron los plazos y se posicionaron ayer, apenas un par de horas antes de agotarse el plazo de registro establecido por la Mesa de la Cámara. Miguel Ángel Gallardo anunció la enmienda del PSOE en la sesión de control a la presidenta. Acto seguido, y tras confirmar Guardiola que no excluirá al PSOE ni a ningún otro partido de la negociación, Vox procedió al registro de la suya y anunció su rechazo a la reforma del Reglamento para asegurar por ley legislaturas de cuatro años.
Vox spokesperson in the Assembly of Extremadura, Óscar Fernández Calle, in the registration of the amendment of his entire group to the Community Budgets for 2026 / VOX
Presupuesos para ricos
Gallardo explicó que la enmienda del PSOE se debe a que tras varias semanas de negociación, el Ejecutivo del PP no ha aceptado “ni una sola” de sus propuestas a unas cuentas que “solo benefician a los ricos y privilegiados”. A modo de ejemplo, citó la rebaja de la ecotasa a las propietarias de Almaraz, que reportará un ahorro de 45 millones de euros en tres años “a las empresas que más dinero ganan de este país”. “El PSOE no va a permitir nunca que Guardiola arrodille a los extremeños ante las eléctricas”, aseguró.
En respuesta, la propia Guardiola reprochó a Gallardo su falta de voluntad para negociar y volvió a recriminarle que no se presentara a la reunión que ella misma convocó en septiembre para el inicio de las negociaciones. “Hizo exactamente lo mismo que Vox. Cada vez se parecen más”, ironizó.
“Traicionar el cambio”
Vox, por su parte, acusó a Guardiola de “traicionar el cambio” prometido en campaña por negociar el futuro de Extremadura con el PSOE, partido que a su juicio es “una mafia política” y “el responsable de 36 años de sufrimiento” de los extremeños. “¿Cómo puede negociar con quien miente a conciencia, con quien pisotea a las mujeres o se sienta en el banquillo por enchufar al hermano del presidente?”, preguntó a Guardiola el portavoz de Vox, Óscar Fernández.
En respuesta, la presidenta reclamó a la formación de Santiago Abascal “responsabilidad y madurez”, puesto que a su juicio cada vez se parecen más a un partido “antisistema” con medidas que son irrealizables o que directamente vulneran la legalidad.
“Van de valientes, pero no se atreven a enfrentarse a su jefe en Madrid, que es quien les dice cuándo firmar, cuándo salirse de los gobiernos y cuándo montar un teatrillo”. La presidenta reiteró que las propuestas de la oposición son “inaceptables” y defendió su política fiscal “moderada” ante los dos bandos. “Unos me llaman roja y otros facha. Será porque estamos donde tenemos que estar”, dijo.
The post The blockage of the budgets brings closer the electoral advance in Extremadura appeared first on Veritas News.