El año 2024 acabó con la investigación a Carlos Mazón descartada y la de la dana despejada al córner del juzgado de instrucción que correspondiera. Así lo acordaron la Fiscalía Superior y el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).
Justo ahora que se cumple un año de la tragedia de la dana y también doce meses desde que arrancaran las primeras diligencias por las 229 víctimas mortales que dejó el 29 de octubre en 21 juzgados de diez partidos judiciales, el Tribunal de Instancia 3 de Catarroja practica las primeras diligencias que permiten aproximarse a lo que el aforamiento de Carlos Mazón permite.
Citación de la periodista que comió con Mazón
La titular del Tribunal de Instancia 3 de Catarroja Nuria Ruiz Tobarra tomará declaración el próximo lunes 3 de noviembre a Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón durante el 29 de octubre en la archifamosa sobremesa del restaurante El Ventorro. Una citación denegada inicialmente por la jueza pero acordada el 16 de octubre por la sección segunda de la Audiencia de València, que revisa todos los recursos del juzgado de la dana de Catarroja.
Maribel Vilaplana comparecerá el 3 de noviembre en el Tribunal de Instancia de Catarroja en calidad de testigo y, por tanto, obligada a decir verdad. Y a recordar todos los detalles a los que dijo no haber prestado atención en su carta abierta, publicada el 5 de septiembre tras diez meses de silencio.
“El presidente empezó a recibir llamadas…”
La periodista explicó en esta misiva que “en un momento determinado de la comida, el presidente empezó a recibir llamadas que interrumpieron nuestra conversación de manera continuada. Yo seguí en el restaurante, completamente ajena a esas comunicaciones: no pregunté, no participé, ni conocí en ningún momento su contenido, y el presidente tampoco me trasladó ninguna inquietud al respecto. Actué, como siempre he hecho, desde la discreción y el respeto que me caracterizan”.
Obligada a decir verdad para evitar responsabilidades penales
Aunque al respecto, el auto de la Audiencia de València que ordena la citación de la periodista como testigo destacó sobre esta carta que “un texto elaborado por quien tiene conocimiento de unos hechos, no es equiparable a una declaración judicial” donde “el testigo viene obligado a decir verdad“. En caso de no hacerlo, “pueden derivarse responsabilidades penales“. A lo que se añade que el interrogatorio judicial “con intervención de partes personadas, permite que su versión sea sometida a un análisis crítico y pueda aportar elementos adicionales que en la versión voluntariamente ofrecida no constaban”.
Prohibidas las preguntas directas sobre la conducta del president
La declaración de Vilaplana tendrá una linea roja que no podrá cruzar nadie, a expensas de incurrir en nulidades. “La conducta del president de la Generalitat queda fuera del ámbito subjetivo de la investigación“. Las preguntas que se formulen el 3 de noviembre “no podrán ir dirigidas directamente a investigar la conducta del president“. Pero sí pueden indagar sobre las conversaciones que mantuvo con la investigada Salomé Pradas, exconsellera y mando único de la emergencia del 29 de octubre.
Datos sólidos sobre “el aforado”
Por tanto, a juicio de la sección segunda se trata de diligencias que «no deberán dejar de practicarse por el hecho de que pudieran aportar datos que dotaran de solidez a la imputación contra el aforado», apuntó el ponente del auto, José Manuel Ortega Lorente, presidente de la sección segunda y de la Audiencia de València. «Analizar o investigar lo hecho -por acción u omisión impropia- por el president de la Generalitat la tarde del 29 de octubre de 2024, en el espacio del procedimiento penal, exigiría que existieran indicios de que tuvo alguna participación eficiente en la toma de decisiones -o en la omisión de las mismas- en el seno del Cecopi por quien detentaba el mando único [señalan en referencia a Salomé Pradas]».
Los vídeos del Cecopi ocultos diez meses
A la máxima expectación suscitada por la citación de Maribel Vilaplana, se suma el vuelco a la investigación que ha supuesto la entrega de imágenes del Cecopi (Centro de coordinación operativo integrado) captadas por Emergencias y À Punt el 29 de octubre. Ocultas durante diez meses las imágenes revelan que la investigada Salomé Pradas no tuvo una actitud tan pasiva como defendió en su declaración. “La consellera daba instrucciones de extremos que también había que incluir en el mensaje” Es Alert. En otro vídeo, Pradas “dice que antes de enviar el siguiente mensaje, ella tiene que verlo”. “Dicho vídeo desmiente radicalmente la teoría no solo de que un funcionario le informara a las 20.00 horas de que existía el sistema Es Alert, declaración pública que Pradas explicó en À Punt, sino también la teoría de que el mensaje era una cuestión exclusiva de los técnicos, aseguraba la jueza en un uno de sus autos. En el mudo de À Punt emitido por RTVE (Radio Televisión Española) se escuchaba a Salomé Pradas dar indicaciones para el mensaje Es Alert y asegurar: “Alguien tiene el teléfono de Miguel Polo? ¿Lo llamamos? A Miguel Polo. A mí no me apetece llamarlo”.
Es Alert desde las 17 horas y vigilancia de barrancos desde las 12 horas
Las imágenes facilitadas por Emergencias también revelan que el famoso Es Alert se estudió a las 17 horas para remitirlo en la comarca de Requena-Utiel. Tres horas antes de la famosa alerta enviada a las 20.11 horas. Y que Salomé Pradas sabía a las 12.32 horas del 29-O que había que vigilar “el río Magro” y la «rambla del Poyo» por las alertas hidrológicas en ambas cuencas. Y también la necesidad de movilizar a los bomberos forestales. A la exconsellera Salomé Pradas se la ve atender las explicaciones de Jorge Suárez, el subdirector de Emergencias con tres décadas de experiencia en la materia. y escribir a mano sobre un documento que lleva impreso Informe nº2 Episodio Meteo “Dana Comunitat Valenciana Fecha 29/10/2024 Hora: 12.15 horas”. La consellera anota “río Magro”, “Rambla Pollo” (sic) en lugar de “Rambla Poyo”, “alerta hidrológica” y la mención a “barrancos” y “bomberos forestales”. Dos de los tres puntos donde el día de la dana se produjeron el mayor número de víctimas.
Subscribe to continue reading
The post The cause of 29-0 in Valencia celebrates one year tightening the siege on Mazón appeared first on Veritas News.