El precio de la vivienda sigue siendo una de las mayores preocupaciones de la población española. En los últimos años no ha parado de aumentar el valor de los inmuebles, complicando su acceso a un sector de la ciudadanía.
En este contexto, el economista Juan Ramón Rallo ha señalado los principales factores que influyen en esta situación. Durante su participación en ‘La Fórmula del Éxito de Uri Sabat’, el experto ha destacado los responsables de esta subida de precios.
“Hay un problema con la vivienda porque la demanda supera con mucho la oferta”, apunta el economista. Según Rallo, las administraciones públicas han empeorado la situación con sus políticas.
“Por el lado de la oferta, los políticos no permiten construir”, sentencia el experto. Para el economista, la legislación urbanística ha reducido la cantidad de viviendas disponibles de manera artificial, aumentando los precios de compra y alquiler.
Juan Ramón Rallo, at a conference. / ·
“Si se construyera mucho, bajaría el precio de la vivienda o al menos no subiría”, apunta Rallo. Sin embargo, el experto señala destaca que hay un interés político detrás de estas políticas sobre el suelo urbano.
Según el economista, “que suba el precio de la vivienda beneficio a los políticos porque recaudan más, unos 50.000 millones de euros cada año en impuestos que directa o indirectamente recaen sobre la vivienda”.
Por otra parte, Rallo opina que los políticos evitan cambiar la legislación de la vivienda para no perder el apoyo de su base electoral: “El grueso de sus votantes, que son las personas mayores y pensionistas, son propietarios de vivienda”.
De esta manera, reducir el valor de la vivienda sería “atacar el patrimonio y la riqueza de tu base de votantes”. Además, el crecimiento de la demanda no ha parado de crecer y sin una expansión del parque de vivienda, los inmuebles han subido de precio.
The post The economist Juan Ramón Rallo (41 years old) points out to the politicians about the price of housing: “They would not raise as much” appeared first on Veritas News.