the fifteen-day upward analysis – Bundlezy

the fifteen-day upward analysis

“La tranquilidad que te transmite la llevas al campo, la llevas al día de partido”. El vestuario del Sporting ha recibido con los brazos abiertos a Borja Jiménez, situándolo como el gran catalizador de la reacción del equipo en las últimas dos jornadas. César Gelabert apuntó ayer en Mareo algunas de las cosas que en la plantilla se llevan compartiendo en los últimos días. Tanto después de la victoria ante el Racing, como, mucho más, tras la mejorada imagen en Valladolid, donde se sumó un nuevo triunfo. Hay varias palabras que se repiten para destacar lo bien que han encajado los métodos del abulense: “Nos ha dado cariño, libertad y confianza”. Tres claves repetidas por Gelabert, uno de los jugadores más cuidados por Asier Garitano, y ahora uno de los que también agradece que pasen más cosas con balón.

“Se notó en Valladolid un Sporting más vertical, más certero, de más combinación. Con ese cariño, esa confianza que nos está transmitiendo y un poco de orden, se va a ver un Sporting valiente. Un Sporting que pueda ganar más que perder”, resumió César Gelabert sobre las sensaciones que están viviendo los jugadores rojiblancos dentro del campo. No son palabras que caigan en saco roto. Ni tópicos tan recurrentes en fútbol. Su reflexión es la de uno de los jugadores a los que más se escucha dentro y fuera del vestuario. También es una de las figuras sobre las que gira el futuro deportivo del club. Su opinión se suma días después de que Dubasin, otro de los pesos pesados, verbalizara públicamente lo que está consiguiendo Borja Jiménez. “Saca la mejor versión de cada uno”, dijo el “Pingüino”. Eso, en parte, echaba de menos el Sporting. Esa era la principal demanda para volver a ganar, conseguir una figura que devolviera al grueso del equipo a su mejor versión.

“Veníamos de cinco derrotas y fueron semanas difíciles para ganar confianza y venir a entrenar”, compartió César Gelabert sobre la dinámica que acabó llevándose por delante a Asier Garitano. La sencillez del entrenador vasco era aplaudida por muchos de los que le rodeaban en Mareo aunque, como en cualquier vestuario, su relación no fuera con todos igual de fluida. Por todo ello, el trabajo de lo emocional buscado por Borja Jiménez, junto a algún retoque táctico y el deseo de evitar esperar tanto a los rivales y ser más protagonistas con el balón fue recibido con los brazos abiertos por parte del grupo. Los resultados han acabado por afianzar la conexión con sus jugadores.

Uno de los ejemplos de la necesidad de encontrar el mejor nivel de sus jugadores se refleja en los números de Dubasin. El “Pingüino es otro de los nombres que está detrás de la reacción del Sporting en las últimas dos jornadas. Abrió la victoria ante el Racing de Santander (2-1) y volvió a ver puerta en el triunfo conseguido la pasada jornada en Valladolid (2-3). Un encuentro en el que, además, asistió a Otero en el primer gol y forzó el penalti que dio paso al segundo tanto de la tarde. De dulce. Detalles que han elevado su nivel de influencia en el equipo, situándole en niveles similares al de Kyllian Mbappé en el Real Madrid.

Una estadística recogida por el perfil @vintage_stats sitúa a Dubasin y Mbappé en cifras similares en cuanto a repercusión en sus equipos. En concreto, en su capacidad para dar más puntos a sus respectivos equipos en este inicio de temporada. Dubasin ha logrado transformar sus cinco goles en seis puntos para el Sporting en diez partidos disputados. Por delante de él está Mbappé, que ha logrado contribuir a los mismos puntos, seis, a través de diez goles. La diferencia es que el astro francés lo ha logrado no solo con más tantos, también en menos partidos, nueve.

Ambos encabezan estos datos en Primera y Segunda División. Les siguen, con cinco puntos, Agus Medina (Albacete), Andrés Martín (Racing), Jeremy (Racing), Tabatadze (Cádiz), Pere Milla (Espanyol), André Silva (Elche) y Arribas (Almería). El buen momento de Dubasin y los problemas musculares que han acompañado al equipo en las primeras jornadas han llevado a que el club extreme la precaución con los futbolistas que arrastran algún tipo de sobrecarga o mínima molestia. Se vio en el entrenamiento de ayer.

Dubasin y Nacho Martín trabajaron al margen del grupo durante la sesión dirigida por Borja Jiménez en el campo 1 de Mareo. Una decisión tomada por “precaución”. La previsión es que estén disponibles para recibir el domingo al Zaragoza (El Molinón, 18.30 horas). La única baja será la ya conocida de Christian Joel. Al que se sigue cuidando es a Guille Rosas. El gijonés ya estuvo entre algodones durante buena parte de la semana pasada por un problema en la rodilla provocado durante la disputa del partido ante el Racing. Ayer inició el entrenamiento sin requerir el vendaje que lució durante el partido ante el Valladolid. Sin embargo, acabó por recuperarlo con la ayuda del fisio Pelayo Merediz. Otro de los protagonistas de la jornada fue Álex Diego. El juvenil, de segundo año, y en dinámica del filial, se sumó al primer equipo para completar el entrenamiento.

Source link

The post the fifteen-day upward analysis appeared first on Veritas News.

About admin