Saber cuáles son tus derechos no siempre es fácil. La jerga técnica en la que se redactan las leyes hace que para la mayoría de los ciudadanos sea muy difícil entender su aplicación e impacto en sus vidas. La Generalitat de Catalunya lo sabe y por eso ha puesto en marcha una herramienta que se sirve de la inteligencia artificial para resumir textos legales y hacerlos más comprensibles para el gran público. Todo ello, en el marco de la reforma de la administración que el president Salvador Illa desmenuzará este lunes, junto al conseller de la Presidència Albert Dalmau, en el acto de entrega del documento de conclusiones de la comisión de expertos para la definición de la estrategia de transformación de la administración y la mejora de los servicios públicos.
Un año después de ponerse en marcha este proceso de reformulación, el proyecto del Govern ha dejado atrás su fase piloto y ha pasado de sintetizar 44 leyes a más de 16.000, que ya están traducidas a un lenguaje sencillo y claro tanto en catalán como en castellano, según ha podido saber EL PERIÓDICO. “Queremos escalar los pilotos de IA que nos parecen responsables para normalizar su integración en la administración y así hacerla más accesible e inteligente”, explica Albert Tort, secretari de Telecomunicacions i Transformació Digital, en una videoconferencia con este diario.
El Portal Jurídic de Catalunya incluye una entrada para el resumen de cada una de esas leyes en las que se explica de qué sirve cada texto legislativo, a quién se dirige y cómo se aplica. Cada vez que se publique una nueva ley esta se sintetizará y añadirá al catálogo de forma automatizada. El contenido generado por IA generativa se revisará “en diferido”, explican desde la Generalitat.
Queremos escalar los pilotos de IA responsable para normalizar su integración en la administración y hacerla más accesible e inteligente
“Acercar las leyes”
Todas las leyes que se aprueban en el Parlament son accesibles para la ciudadanía. Sin embargo, su complejidad ha hecho que durante años solo sean los juristas quienes entran en el portal público de legislación para leerla e interpretarla. Con la nueva herramienta de IA habilitada por el Ejecutivo catalán será digerible para todo el mundo. “Creemos que esta iniciativa ayudará a acercar la función legislativa a nuestro día a día”, añade Carme Carmona, directora general de la Entitat Autònoma del Diari Oficial i de Publicacions (EADOP).
Para evaluar si ésta es útil, cada entrada va acompañada de una encuesta para que los ciudadanos puedan dar su opinión, valoración que podrá utilizarse para adaptar el ‘prompt’ con el que se crean los resúmenes.
Summaries of the 16,000 Catalan laws generated thanks to generative AI. / Generalitat de Catalunya
Basada en los modelos de ChatGPT
Esta iniciativa ha sido desarrollada por la Entitat Autònoma del Diari Oficial i de Publicacions en colaboración con el Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació (CTTI) y ya ha sido reconocida como un caso de éxito por Public Sector Tech Watch, el observatorio tecnológico de la Comisión Europea, y por la consultora tecnológica Gartner.
Esta herramienta de comprensión legislativa se basa en los grandes modelos de lenguaje GPT-4, uno de los más avanzados de OpenAI, el creador de ChatGPT. La Generalitat accede a las prestaciones la influyente firma estadounidense, la start-up más valiosa del mundo con una valoración sobre el papel cercana a los 500.000 millones de dólares, gracias al contrato de servicios que tiene con Azure, la plataforma de computación en la nube de Microsoft.
Ayudará a acercar la función legislativa a nuestro día a día
“Lluvia de pequeñas revoluciones”
El proyecto ha sido impulsado por la Secretaria del Govern y el Departament de Presidència en el marco del programa GovTech Catalunya, que pretende acelerar la transformación digital de la administración pública catalana. “Hablar claro ayuda a reducir la distancia entre las instituciones y la ciudadanía, y un lenguaje comprensible reduce las consultas de las personas a la Generalitat. Este es el objetivo de la reforma de la administración que impulsamos desde el Govern: avanzar hacia unos servicios públicos más claros, cercanos y amables”, señala Albert Dalmau, ‘conseller’ de Presidència, en un comunicado.
Esa estrategia incluye una “lluvia de acciones” que van desde el desarrollo de un proyecto piloto para generar formularios de solicitud a través del reconocimiento de voz —para el que se utilizará el modelo de lenguaje abierto desarrollado por el Barcelona Supercomputing Center— al de un chatbot que se integrará al portal Gencat.cat a partir de diciembre. “Son pequeñas revoluciones para pasar de la ambición a los hechos”, concluye Tort.
Subscribe to continue reading
The post The Generalitat’s AI already summarizes more than 16,000 laws to make them more accessible to citizens appeared first on Veritas News.