En el corazón del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, a pocos kilómetros de Olot, se extiende uno de los paisajes más fascinantes de Cataluña: la Fageda d’en Jordà. Un hayedo que, en otoño, se transforma en un mosaico de tonos dorados, ocres y rojizos que parecen sacados de un cuadro impresionista.
La Fageda no es un bosque cualquiera. Crece sobre una colada de lava del volcán Croscat, un hecho poco habitual que da lugar a un terreno ondulado y lleno de contrastes. El paseo entre sus árboles altos y rectos tiene algo de hipnótico: el silencio solo se rompe por el crujir de las hojas bajo los pies o el canto lejano de los pájaros.
El recorrido más popular parte del aparcamiento de Can Serra, donde hay un centro de información del parque. Desde allí se pueden seguir distintos itinerarios señalizados, aptos para todos los niveles. El itinerario 1 (3,5 km, circular) es perfecto para familias o visitantes que quieran adentrarse en el bosque sin grandes esfuerzos. Los más aventureros pueden enlazar con la ruta hacia Santa Margarida y el volcán Croscat, un recorrido de unos 10 km que combina naturaleza, historia y paisaje volcánico.
Durante el trayecto, los visitantes descubrirán rincones emblemáticos como el monumento a Joan Maragall, el poeta que inmortalizó el bosque en su célebre poema “La Fageda d’en Jordà”. Es un punto perfecto para detenerse y contemplar el entorno, recordando los versos que describen la serenidad que transmite el hayedo.
La experiencia es especialmente recomendable durante octubre y noviembre, cuando las hojas adquieren un tono dorado intenso. En primavera, la luz es más clara y el verde domina la escena, pero el otoño convierte el hayedo en un auténtico espectáculo visual.
Más allá del paseo, la Garrotxa ofrece atractivos complementarios. El volcán Croscat, con su corte geológico visible, y el cráter de Santa Margarida, coronado por una ermita, son visitas imprescindibles a pocos kilómetros. Además, en el entorno se encuentra La Fageda Cooperativa, una iniciativa social conocida por sus yogures y por abrir sus puertas a visitas guiadas que combinan naturaleza y economía social.
La Fageda d’en Jordà representa mejor que ningún otro lugar la esencia del senderismo en Cataluña: naturaleza, calma y conexión con el entorno.
Es un refugio donde el tiempo parece detenerse y donde cada paso invita a mirar más despacio, a respirar más hondo y a dejarse envolver por la belleza del bosque.
The post the hiking route to discover in autumn in La Garrotxa appeared first on Veritas News.