En el duelo entre Elche y Barcelona disputado en el Camp Nou hace poco más de una década (2014), un gato negro saltó al césped y campó a sus anchas durante unos segundos, erigiéndose en el protagonista de un choque, el enésimo, en el que los azulgranas pasaron por encima de los franjiverdes. Fue el reflejo de un gafe que ya estaba instalado, por lo que aquel pobre minino no tiene culpa de nada, y que se mantiene hoy en día: los ilicitanos nunca han ganado a domicilio a los catalanes. Este domingo lo volverán a intentar, por vigesimoctava vez.
Siete empates en 27 visitas es el botín máximo que ha conseguido el Elche en Can Barça. Lo consiguió, igualar, en 1961, 1965, 1966, 1969 (dos veces), 1971 y 1975. Es decir, la última ocasión en que los franjiverdes volvieron de la Ciudad Condal con al menos una pizca de felicidad fue hace medio siglo. Desde entonces, el parcial es terrorífico: 37-4 en 11 partidos. Goleada a goleada, lejos de los tiempos en los que, al menos, el conjunto ilicitano lograba plantar cara, batallar, vender su derrota a un precio mínimamente decente.
La primera visita oficial del Elche al Camp Nou, recinto en el que no jugará este domingo debido al «destierro» prolongado de los culés en Montjuïc, debido a las obras de remodelación de su hogar, se produjo el 10 de enero de 1960. Era un choque especial, por doble motivo: el estreno franjiverde allí y el regreso, como entrenador-jugador, de César Rodríguez al club en el que hizo historia. Los locales ganaron 2-0, con dianas del húngaro Kocsis y de Luis Suárez, primer Balón de Oro español. La voluntad, el ímpetu y la propuesta por un fútbol vistoso y de toque de los visitantes no fue suficiente para conseguir un primer triunfo que, seis décadas y media después, sigue sin haber llegado.
Un empate espectacular
El 18 de febrero de 1961 pudo haber cambiado totalmente la historia de este gafe, haberlo dejado en absolutamente nada. Barça y Elche regalaron un espectacular partido, con continuas alternativas en el marcador. Los locales presentaron candidatura a la goleada al ponerse 2-0 en el minuto 8 (Eulogio Martínez y Evaristo). Entonces, el Elche de Bertral entró en trance. En lugar de bajar los brazos y dejarse llevar, recortó diferencias en el primer tiempo por mediación de Fuertes, y en dos minutos mágicos entre el 68 y el 70 mostró al mundo la calidad de Romero, el mejor de su historia, para remontar y ponerse 2-3. Con las tracas ya listas para celebrar la hombrada y recibir a sus héroes de vuelta a casa por todo lo grande, Eulogio Martínez hizo el 3-3 a cinco minutos del final.
El Elche empató en otras seis ocasiones más allí, pero nunca tocó tan de cerca la gloria en el Camp Nou. El 18 de diciembre de 2021, penúltimo intento hasta esta semana por ganar en territorio vedado, el equipo dirigido por Francisco tomó el mismo camino que el de aquel de 1961. Tras verse dos goles abajo (Ferran Jutglà y Gavi, antes del minuto 20), Tete Morente y Pere Milla igualaron la contienda en cuestión de segundos (minutos 62 y 63). Saltaban las alarmas en el banquillo de Xavi Hernández, que acabó encontrando solución a todos sus problemas nuevamente en el fatídico minuto 85, con un tanto de Nico González que hizo esfumarse, como ocurriera tanto tiempo atrás, la opción de acaparar todas las portadas de la prensa deportiva del día siguiente.
Ha habido más ocasiones en que el Elche ha ejercido de duro rival del Barça en su feudo. Todas, eso sí, en aquella década dorada de los sesenta. El 26 de noviembre de 1961, los ilicitanos llegaron a ponerse 1-2 después de un excepcional doblete de Gargallo, pero Evaristo y Pereda voltearon el marcador. El 10 de marzo de 1968, el equipo de los Lico, Asensi, Vavá, Lezcano, Pazos, Ballester, Canós y compañía entró en el cuarto de hora final con todo abierto (2-2), pero Zabalza y Oliveros, una vez más, negaron cualquier opción de gloria a todo aquel aficionado con franja verde en el pecho. Ya en los setenta, Migueli hizo lo propio en una de sus escasas apariciones anotadoras como culé el 18 de enero de 1976, aprovechando la expulsión instantes antes de Sitjà.
Medio siglo de drama
En el último medio siglo, cada visita del Elche al campo del Barcelona ha sido un auténtico vía crucis… cuando las mismas se produjeron. Hay que tener en cuenta que hubo un vacío, entre 1989 y 2014, sin duelos oficiales entre ambas entidades, debido al largo caminar por el desierto de Segunda y Segunda División B de la franjiverde.
Cuando el Elche tomó camino hacia la Ciudad Condal, regresó con la mochila cargada de goles en contra. Siempre, excepto en el mencionado caso de 2021. El parcial, todavía abierto, de 37-4, es más que doloroso, pese a la evidente diferencia de calidad y dinero entre los dos contendientes de este enfrentamiento. El 5-0 copero de 2015 fue la mayor goleada de todas ellas.
Con Eder Sarabia, extécnico culé como ayudante de Quique Setién, al mando el Elche intentará poner fin a este gafe con tendencia al infinito. El duelo llega en una semana de posibles dudas para los dos equipos. Los franjiverdes llegan sin haber ganado aún a domicilio en este curso y con el aviso del entrenador vasco tras la imagen ofrecida en Cornellà el sábado. Y los azulgranas lo hacen después de haber perdido el Clásico, con todo el ruido deportivo y extradeportivo que ello genera, y con la posibilidad de verse a ocho puntos del Real Madrid si los de Xabi Alonso ganan el sábado al Valencia. Quizás sea el escenario ideal para conseguir una victoria histórica.
Zona neutral: derrota en el Bernabéu
Elche y Barça jugaron un partido en territorio neutral, aunque con los culés ejerciendo de locales. Fue el duelo de desempate de Copa de los octavos de final de la edición de 1963. En la ida, los franjiverdes habían ganado 4-1 y en la vuelta los azulgranas devolvieron el mismo marcador. Este partido se disputó en Madrid, en el estadio Santiago Bernabéu, y el Barcelona ganó 2-1 gracias a un doblete de Pereda. Costa recortó distancias.
The post The infinite jinx of Elche in Barcelona appeared first on Veritas News.