Felipe VI y Letizia realizarán en noviembre su primera visita de Estado a China como Reyes, un desplazamiento que reforzará el acercamiento entre España y el gigante asiático que promueve el Gobierno de Pedro Sánchez desde hace tres años. El jefe del Ejecutivo estuvo en ese país en 2023, 2024 y este mismo año, ya con la guerra arancelaria lanzada por el presidente de EEUU, Donald Trump. Sánchez afirmó en esa última visita que, en estos tiempos turbulentos, España ve a China “como un socio de la Unión Europea” y subrayó que es partidario de favorecer “unas relaciones sólidas y equilibradas” con la que, según todas las previsiones será la primera economía de todo el mundo la próxima década, cuando supere a EEUU.
Los Reyes llegarán el día 10 a Chengdú, capital de la provincia de Sichuan, en el suroeste del país, donde a lo largo de la jornada del 11 la agenda ya concentrará actividades de los dos principales ámbitos de esta visita: la economía y la cultura. Felipe VI participará en un foro empresarial y la Reina, en un acto sobre Antonio Machado y la poetisa Xue Tao, que también sufrió el exilio por la guerra y fue pionera entre las mujeres que se dedicaron a ese arte. Chengdú, a 1.600 kilómetros de Pekín y con 20 millones de habitantes, nunca ha sido visitada hasta ahora por los miembros de la familia real, que han realizado, en los 50 años de monarquía, varios viajes oficiales al país asiático. Felipe y Letizia, como Príncipes, estuvieron en Pekín y Shanghái en 2006. Juan Carlos I y Sofía estuvieron, en visita de Estado, en 1978 y 2007.
Albares y Cuerpo
De Chengdú, a Pekín, donde los días 12 y 13 tendrán lugar las principales entrevistas políticas entre el jefe de Estado y las autoridades chinas. En la capital, los Reyes serán recibidos oficialmente por el presidente, Xi Jinping, y su esposa, con una ceremonia oficial. Felipe VI mantendrá también encuentros con el primer ministro, Li Qiang, y con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Zhao Leji. El Monarca estará acompañado durante todo el viaje por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
En la capital, de 21 millones de habitantes, habrá un encuentro entre empresas chinas y españolas al que acudirán tanto Felipe VI como el primer ministro Li. El Rey visitará también una fábrica de GESTAMP, una empresa multinacional española dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de componentes para el automóvil.
Por la parte cultural y social, la Reina acompañará, el miércoles, a la primera dama de China, Peng Liyuan, a un centro de personas con discapacidad, y, el jueves, Letizia asistirá a un acto de promoción del español en la Universidad de Lenguas Extranjeras de Pekín. En China en estos momentos hay unas 60.000 personas estudiando español.
Subscribe to continue reading
The post The Kings will reinforce Spain’s rapprochement with China with a state visit in mid-November appeared first on Veritas News.