“The new Child Protection Law contemplates free justice for minors” – Bundlezy

“The new Child Protection Law contemplates free justice for minors”

Sira Abed Rego, ministra de IU de Juventud e Infancia, palestina con su familia en Cisjordania, desmonta el plan de paz que se arroga Trump: “apenas es un alto el fuego, Israel sigue matando”. Invitada por el alcalde de IU Francisco Guarido, acudió al hermanamiento con la ciudad Beit Jala, pero no perdió ocasión para advertir de que protegerá con la nueva Ley a la infancia frente la voracidad económica de las empresas tecnológicas que se llevan por delante sus derechos. Y se refirió a la amenaza de Junts para desbancar al Gobierno como “fuegos artificiales”.

Como palestina, ¿cree que este plan de paz de Gaza es un trampantojo del presidente de EE UU, Donald Trump?

Tenemos un alto al fuego, aunque siguen asesinando a gente y la ayuda humanitaria está bloqueada, hay que exigir que se abran los corredores, que dejen entrar a la ONU a Unrwa, en Gaza. El proceso de paz lo habrá cuando el pueblo palestino pueda sentarse en una mesa de negociación a exponer y exigir sus condiciones, permitir la reconstrucción y, sobre todo, que se reconozca el derecho del pueblo palestino a ser y a existir.

Las declaraciones de Israel no apuntan al plan de paz y sí a Cisjordania como el siguiente objetivo.

Trump acaba de rechazar esa soberanía sobre Cisjordania, que pide Israel y la comunidad internacional genere una fuerte presión sobre el gobierno del genocidio israelí. Israel tiene un proyecto de ocupación colonial supremacista, de extrema derecha que teoriza el exterminio de un pueblo y no parece que vaya a desaparecer de su agenda. No empezó a ejecutarse hasta hace dos y dura ya más de 76 años.

¿Cómo ha vivido usted, como Palestina, este genocidio que ha reducido a ruinas Gaza?

En términos éticos y políticos, me ha parecido insoportable, como a todos los seres humanos que se han movilizado; y, en lo personal, con mucho dolor al ver a gente a la que quieres en una situación tan extrema. Así como ver la desaparición casi física de muchos paisajes que han formado parte de infancia. A mí ya no me permiten entrar en Palestina, que es lo de menos teniendo en cuanta toda la vulneración de derechos que existe.

¿Tienen esperanza de poder disfrutar de su soberanía?

Sí, mucha.

Decía que tenía muchas ganas de visitar Zamora, ¿por aquello de que tiene un alcalde comunista, militante de IU como usted, Francisco Guarido?

La ciudad tiene muy buena fama, en términos generales, tiene un reconocimiento general per sé y estoy maravillada con lo que he visto, me ha gustado mucho. Evidentemente, hay un compañero gobernando el Ayuntamiento y la presencia de Izquierda Unida es importante en esta ciudad. Hay muchas ciudades del interior del país que son verdaderas joyas y que, a veces, pasan injustamente inadvertidas.

Y olvidadas, como Zamora.

Es verdad y creo que es importante poner el foco en Zamora. Yo insisto mucho en mirar también hacia adentro, en que las políticas públicas tengan mucho en cuenta el interior y las zonas que han estado históricamente más abandonadas.

Bueno, ahí estamos con nuestra lucha por el AVE…

Tenemos cositas en mente para hacer en Zamora.

Sira Rego during the interview. / JOSE LUIS FERNANDEZ

¿Una pista, al menos?, ¿tiene que ver con el ámbito más social?

No puedo, pero hemos aprovechado este encuentro para trabajar con el alcalde en un evento que para nosotros es muy importante.

“Guarido es un referente humano que, a veces, en política se nos olvida, pero tenemos gente que hace política desde lo local, generan un enorme consenso en las ciudades, Paco es una de esas personas”

Guarido está ya en retirada prácticamente, ¿Zamora pierde un referente político e IU también?

Es un referente. Estamos en el ecuador del mandato municipal, toca seguir trabajando, desarrollando un muy buen programa de gobierno de IU. Guarido es un referente humano que, a veces, en política se nos olvida. Cuando tenemos gente que hace política desde lo local, terminan generando enorme consenso en las ciudades. Paco es una de esas personas.

Y es uno de los díscolos respecto de la coalición con Sumar.

Es un hombre muy honesto, siempre ha dicho las cosas como las piensa. En política y en la izquierda, sobre todo, no tenemos que tener miedo a discrepar, al contrario, los matices generan una discusión constructiva. Las gentes de izquierdas somos de discrepar mucho en cómo poner en marcha muchas de nuestras grandes ideas, sobre las que hay un gran consenso, lo que nos permite avanzar política y socialmente, nos da empuje. Desde la honestidad y la legitimidad, cada posición es respetable y todas suman.

¿Se podría trasladar ese análisis a esas crisis que, según la oposición, el Gobierno central de coalición sufre un día sí y otro también?

El parlamento refleja el crisol de partidos, la diversidad política e ideológica, de identidades que, para la derecha, es más complicado respetar y entender por su visión patrimonialista de las instituciones que, cuando no manda, le lleva ver un problema en todo. Hay que normalizar que somos un gobierno compuesto por dos fuerzas políticas diferentes con un acuerdo, un programa sobre el que trabajamos con lealtad y con determinación, sin renunciar a que venimos de trayectorias militantes y políticas diferentes.

¿Les une más de lo que les distancia?

Desde nuestra coalición, tenemos una agenda con respecto a temas como el aumento del gasto militar o como el tema palestino mucho más exigente, pero lo abordamos con mucha normalidad y conseguimos que funcione. Desde dentro del gobierno trabajamos para que la agenda sea más social, más de derechos, para que haya más inversión estatal para los servicios públicos.

“La amenaza de Junts con propiciar una moción de censura al gobierno con PP y Vox Son fuegos artificiales, sin más. Hay una improvisación y una inconsistencia enorme, una falta de responsabilidad tremenda a la hora de ejercer la oposición”

¿La amenaza de la moción PP, Vox y Junts que se cierne sobre el Gobierno es más un deseo de la derecha que una realidad?

Son fuegos artificiales, sin más. Me cuesta un poco estar en la cabeza de la derecha, sobre todo, mirando al PP, da la sensación de que cada día está asumiendo más la agenda de la extrema derecha. Hay improvisación e inconsistencia enorme; una falta de responsabilidad tremenda al ejercer la oposición. No he escuchado una medida positiva del señor Feijóo. Sabemos que no le gusta nada de lo que ocurre, pero no sabemos cómo lo haría él si fuera el presidente. Debería dar mucho susto votar a un señor incapaz de hacer una sola propuesta constructiva.

Entonces, ¿por qué el PP y, sobre todo Vox, están atrapando el voto de la ciudadanía más joven?

No de todos los jóvenes, y quiero señalar a las mujeres jóvenes que, curiosamente, están autoubicadas en umbrales de la izquierda más transformadora, se apunta poco porque quizás hacen menos ruido. Esta generación lo tiene muy complicado, estamos en tiempos de mucho miedo, de mucha incertidumbre: crisis ecosocial, irrupción de lo digital, discursos militaristas, belicistas, elementos que creíamos erradicados y que vuelven…

The Minister of Children and Youth moments before speaking to LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA.

The Minister of Children and Youth moments before speaking to LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA. / JOSE LUIS FERNANDEZ

¿Rompe una lanza a favor de la población más joven?

A pesar del algoritmo, del control de las redes sociales, están dando una lección de ética y de política. La realidad es cambiante y hay que escuchar muchísimo a la juventud y entender las causas de esa tendencia de voto para poder evitarlo y para poder reforzar todo lo que tiene que ver con una sociedad de derechos. Al final, determinadas posiciones, determinados partidos, vienen a destrozar el modelo social de convivencia que tenemos.

Y la izquierda, ¿cómo puede enganchar a esos jóvenes que se van con la extrema derecha?

Se está viendo cuál es el modelo terrorífico de los proyectos autoritarios y de la extrema derecha, y esto está movilizando a muchas personas, muchas de ellas jóvenes. El gobierno y las organizaciones políticas de izquierda debemos entender que hay que recuperar la presencia en barrios, en la calle, tejer movimiento y trabajar para dar solución a la vida cotidiana, dar la pelea en el día a día. Nos toca hacer una reflexión profunda sobre nuestra presencia en el entorno digital que forma parte de sus vidas.

“Hay que escuchar muchísimo a la juventud y entender las causas de esa tendencia de voto hacia posiciones de extrema derecha para evitarlo, el gobierno y las organizaciones políticas de izquierda debemos entender que hay que recuperar la presencia en barrios, en la calle, tejer movimiento y trabajar para dar solución a la vida cotidiana”

Los expertos han advertido de la necesidad de limitar el acceso a menores y adolescentes a Internet, a páginas violentas y de pornografía, ¿La Ley de Entornos Digitales Seguros qué medidas contempla?

Nos preocupa mucho el impacto de los entornos digitales en la infancia, sobre jóvenes ,y cómo está condicionando la conformación de la personalidad, el impacto neurológico y psicológico que está teniendo, además de estar generando un orden de relaciones sociales determinado. Hay que regularlo a nivel institucional, y ahí estamos.

Esos expertos analizaban el impacto negativo en edades muy tempranas del acceso a la pornografía y la influencia en su sexualidad y relaciones con iguales.

La ley plantea dos elementos fundamentales: Uno, que todos los dispositivos que puedan ser potencialmente usados por un niño o una niña menor de edad tengan un control parental por defecto que sea eficaz. Es decir, una vez se compra el móvil y se activa, o que se resetea y hay que habilitar un usuario, está la obligación de que aparezca un control parental accesible y eficaz. En segundo lugar, se está trabajando sobre una herramienta de verificación de la edad que funciona ya en otros países muy bien. No se trata tanto de evitar que niños, niñas y adolescentes estén en Internet, sino de que no puedan acceder al contenido violento, pornográfico o inadecuado para su edad que esté ahí; de limitar esos contenidos y se puede hacer perfectamente.

Surgía el debate de hasta dónde el Estado puede limitar la libertad individual de la persona, de los padres, de los niños.

La única libertad que existe ahora es la de las empresas tecnológicas para explotar a nuestros hijos e hijas y para vulnerar sus derechos. Y no hay un principio de libertad que justifique eso. Seremos libres en el entorno digital cuando se hayan asegurado nuestros derechos, no solamente la rentabilidad de las empresas que ahora mismo disfrutan de muchísima libertad para hacer lo que les dé la gana, mientras nuestras hijas y nuestros hijos están desprotegidos al abrir un dispositivo y recibir un algoritmo para dirigirle a páginas pornográficas. A esto hay que meterle mano.

“Todos los dispositivos que puedan usados por un niño o una niña deberán tener un control parental por defecto que sea eficaz por ley, también trabajamos en crear una herramienta para verificar la edad”

Pero es supercomplejo, perseguir la ciberdelincuencia es algo complicado, ¿cómo controlar el acceso a la dark web a la que puede entrar con 7 u 8 años?

No es verdad que no se pueda controlar, a problemas tecnológicos hay siempre soluciones tecnológicas. Lo que pasa es que estamos ante un fenómeno nuevo que tiene que ver con un ámbito que parece que no forma parte del espacio público, pero que es de espacio público. Necesitamos regularlo, tiene que haber reglas del juego democráticas.

Acaba de anunciar una apuesta por la lucha contra la pederastia, ¿cómo articulará esa lucha contra las agresiones sexuales a menores en el ámbito educativo, deportivo o de organizaciones sociales?

Acabamos de publicar una macro encuesta, un estudio que se ha hecho por primera vez desde 1994, un estudio sociológico en profundidad con casi 10.000 personas de entre 18 y 30 años sobre las violencias en nuestro país.

¿Cuál es el porcentaje de personas abusadas o agredidas sexualmente en la infancia?

Casi el 29% de agresiones sexuales son de abuso sexual infantil, en general, es un mal dato, insoportable. Pretendo que vaya en breve al Consejo de Ministros la ampliación de la Ley de Protección de la Infancia frente a la Violencia (LOPIVI), que haya atención integrada a víctimas desde el principio, una comisión de reconocimiento, un mecanismo de reconocimiento y reparación.

¿Cómo se materializará?

El derecho a ser escuchado no se limitará por edad. Como ahora es a partir de 12 años hay mecanismos y profesionales que saben acompañar para registrar un testimonio veraz. Hay que adaptar la justicia a la perspectiva de infancia, planteamos el derecho a asistencia jurídica independientemente de que el padre y la madre emprendan acciones, que haya abogados de oficio para niños y niñas en cualquier caso, e incluir en la Ley la violencia institucional.

¿No habría que endurecer las penas que contempla el Código Penal en casos de pederastia?

Se está planteando aumentar la edad de prescripción y se está planteando modificar el Código Penal. Con la ampliación de la ley, precisamente, es lo que estamos trabajando ahora con justicia.

¿Aquí entraría el papel de los colegios cuando hay bullying?

La violencia a todos los niveles. Tenemos que ser muy exigentes en que la ley se cumpla. Hemos incluido figuras más garantistas frente al acoso escolar, ya lo teníamos previsto en la ampliación de esta Ley que se presenta esta semana, y ya teníamos al coordinador de bienestar obligatorio en todos los centros de enseñanza del país, sin excepción, con tareas a cumplir, entre ellas la prevención y la atención a víctimas en casos de acoso escolar. Las comunidades autónomas no lo desarrollan y las competencias son suyas. La infancia no puede estar relegada siempre a una esquina del tablero.

¿Hay alguna medida concreta a la vista para que las comunidades autónomas cumplan con ese deber?

En la reunión de mañana con el Consejo del Observatorio de Infancia solicitaremos a las comunidades autónomas que nos informen de la relación de colegios públicos, privados y concertados dónde está esa figura, y de los planes de actuación previstos. Lo que no puede ser es lo que ha ocurrido en Sevilla. Para el Gobierno de España es importantísima la violencia sobre la infancia y que la solución a esto sea una conversación de país. No puede quedarse relegado al ámbito privado como pasaba hasta hace poco tiempo con la violencia de género.

“El Ministerio que dirijo y el de Justicia estamos trabajando para endurecer las penas de prisión a pederastas y para retirar la custodia de hijos e hijas a padres procesados por violencia de género!

¿Entonces, pueden tomar medidas sobre esta cuestión desde el Gobierno central?

Claro, una de las cosas que estamos haciendo en este cambio de la Ley es dar una definición mucho más precisa sobre las distintas violencias para evitar que se aplique lo que se llama el síndrome de alienación parental (SAP) que no existe, es falto, y es lo que terminan aplicando de una manera u otra algunos jueces para justificar que se le quita la custodia de los hijos y de las hijas a las madres para dársela a los padres.

Estamos viendo un retroceso con respecto a la concienciación y a la lucha contra la violencia de género. En el ámbito judicial, la mayoría de actores judiciales no creen en este grave problema, entre ellos jueces y juezas, fiscales y fiscalas. Si las mujeres no están protegidas, cuanto menos estarán sus hijos e hijas.

Esto es uno de los elementos que nos estamos encontrando. Muchas veces maltratadores o abusadores.

¿Y por qué no se les quita la custodia cuando tienen un procedimiento judicial abierto?

Esto lo tenemos ya contemplado en la ley. Esto es una de las modificaciones, uno de los elementos que incluimos en la ley, precisamente.

Subscribe to continue reading

Source link

The post “The new Child Protection Law contemplates free justice for minors” appeared first on Veritas News.

About admin