Cumplir 65 años ya no garantiza el retiro. La edad y los años cotizados determinan quién puede acceder a la pensión y quién deberá seguir trabajando hasta casi los 67. La Seguridad Social ha lanzado una advertencia que afecta directamente a millones de trabajadores que planean jubilarse en los próximos meses. La tradicional jubilación a los 65 años ya no es un derecho automático. Ahora, el acceso a la pensión depende estrictamente del número de años cotizados y de la fecha en que se solicite el retiro.
Según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), cada año se ajustan los parámetros que determinan la edad legal de jubilación y los periodos mínimos de cotización. No cumplir con las nuevas condiciones puede suponer la denegación total del acceso a la pensión contributiva, incluso en casos de personas que han trabajado más de tres décadas.
Una edad de jubilación en ascenso
El calendario de la reforma de pensiones continúa su curso. En 2025, solo podrán jubilarse a los 65 años quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses cotizados.
Para el resto, la edad ordinaria se sitúa en 66 años y 8 meses, lo que obliga a permanecer más tiempo en el mercado laboral si no se alcanza ese nivel de cotización.
“Muchos trabajadores aún creen que jubilarse a los 65 es automático, pero eso ya no es así desde hace tiempo”, explica María del Carmen López, experta en derecho laboral. “La ley prevé un incremento progresivo de la edad de retiro, vinculado a la esperanza de vida y a la sostenibilidad del sistema público”.
Tres condiciones clave para poder jubilarse
Para acceder a una pensión contributiva, el INSS exige cumplir tres requisitos simultáneamente:
- Haber alcanzado la edad legal de jubilación vigente en el momento de la solicitud.
- Acreditar al menos 15 años de cotización a lo largo de la vida laboral.
- Haber trabajado al menos 2 años dentro de los 15 anteriores a la fecha en que se pide la pensión.
El incumplimiento de cualquiera de estos puntos puede implicar la denegación del derecho a la pensión, una situación que cada vez afecta a más solicitantes, especialmente a quienes dejaron de trabajar varios años antes de cumplir la edad requerida.
Qué hacer si la Seguridad Social deniega la pensión
Si la solicitud es rechazada, los especialistas aconsejan revisar el informe de vida laboral y los datos de cotización registrados. En ocasiones, existen errores o periodos sin contabilizar que pueden corregirse.
En caso de desacuerdo, el ciudadano puede presentar una reclamación previa ante el INSS y, si persiste la negativa, recurrir por vía judicial ante los tribunales competentes.
The post The rules for retirement change and you could be left without a pension appeared first on Veritas News.