La primera oportunidad que tuvo Rubén Sellés de dar el salto al fútbol profesional fue con Quique Hernández, cuando se lo llevó junto a Xavi Tamarit, ahora en Lanús, y David Rodríguez, que está en Catar, al Aris de Salónica griego en 2008. «Venían los tres de preparadores físicos, aunque Rubén hacía sobre todo las labores de segundo técnico. Tiene el fútbol en las venas. Horas no le van a faltar y la ilusión y las ganas de trabajar hacen mucho. La Segunda es complicada pero se adaptará bien seguro, es un entrenador muy valiente y con muchos recursos», resume el actual director deportivo del Intercity, una opinión que coincide con la de Martín Tejón, jugador que tuvo Sellés a sus órdenes en el Juvenil B del Valencia en la 20-21. «Se notaba desde el principio que era un entrenador que vivía por y para el fútbol», dice el canterano valencianista, que llegó a debutar en el primer equipo y que ahora está en el Marítimo de Portugal, en la Segunda lusa.
«Es un chaval muy preparado, pero además tiene el bagaje de haber tenido ya pruebas de estrés, sobre todo por la necesidad de ganar, de armar equipos, de trabajar con gente joven. No llega al Real Zaragoza un tipo sin experiencia, tiene un currículum ya importante y mucha capacidad de adaptación y de trabajo, sobre todo en el tema táctico», asevera Quique Hernández.
Martín Tejón: “Trabaja muy bien con el equipo, sabe hacer grupo, en partes individuales también, dialoga mucho con sus futbolistas. Se interesa constantemente por cada jugador, está muy encima. En las acciones a balón parado pone mucho énfasis, son muy importantes para él»
Ese 2008 y de la mano del entonces técnico valenciano supuso el despegue de una carrera que tras regresar en 2009 para entrar en la cantera del Villarreal le llevó por diferentes países, como Noruega Azerbaiyán, Dinamarca o Rusia antes de volver al España y al Juvenil B valencianista. «Solo estando con él, con su capacidad de comunicar, daba gusto escucharle hablar de este deporte. Trabaja muy bien con el equipo, sabe hacer grupo, en partes individuales también, dialoga mucho con sus futbolistas, te explica situaciones que se habían dado en los partidos de antes para solucionarlas mejor, con mucho vídeo individual de refuerzo para ver los errores y en qué se puede mejorar en los conceptos de juego», dice Tejón, que entonces estaba en un equipo juvenil con Yellu Santiago, Yarek o Esquerdo.
«Se interesa constantemente por cada jugador, está muy encima. En las acciones a balón parado pone mucho énfasis, son muy importantes para él», relata el centrocampista, que añade: «Solo fueron cuatro meses, pero es uno de los mejores entrenadores que he tenido sin ninguna duda, por cómo él veía el fútbol y trabajaba con el equipo. Es espectacular».
Hernández: «Es un chaval muy preparado, pero además tiene el bagaje de haber tenido ya pruebas de estrés, sobre todo por la necesidad de ganar, de armar equipos, de trabajar con gente joven. No llega al Real Zaragoza un tipo sin experiencia, tiene un currículum ya importante y mucha capacidad de adaptación y de trabajo, sobre todo en el tema táctico»
De allí Sellés pasó al Copenhague, como segundo de Jess Thorup. «Allí ya lo hizo muy bien y el director deportivo del club se lo llevó al Southampton como segundo entrenador cuando se marchó a Inglaterra», añade Hernández. En el Southampton empezó de segundo de Ralph Hassenhuttl en una temporada muy complicada para este club inglés, que lo situó como entrenador principal tras el paso de Nathan Jones y con 16 jornadas por delante para intentar eludir un descenso siendo colista de la Premier y con 5 puntos de desventaja. Dos victorias, cuatro empates y diez derrotas, tras conseguir un triunfo en su estreno en el feudo del Chelsea, fueron un balance muy insuficiente para lograr la permanencia, con el equipo colista y bajando a Championship.
«Allí en Inglaterra hay que tener en cuenta que el entrenador encarna la figura de un mánager y eso lo hace controlar muchos aspectos de un club», añade Hernández sobre Sellés, que asumió el reto de dirigir a un histórico muy venido a menos como el Reading. «Tenía muchos problemas económicos y logró que se mantuviera bien en la League One», asevera. Lo hizo en una 23-24 con una plantilla muy joven y en el puesto decimoséptimo de los 24 equipos de esa tercera categoría inglesa, en la que empezó en la 24-25 para el 6 de diciembre pasado hacerse cargo del Hull City, que pagó traspaso al Reading (su media allí fue de 1,53 puntos por partido) y le firmó un contrato a Sellés por dos años y medio, hasta 2027.
El Hull era antepenúltimo en la Championship con 15 puntos y sumaba nueve partidos sin ganar, aunque acabó por salvarse en la última jornada por la diferencia de goles, pero eso no le libró de su despido. El Sheffield United fue su lugar de destino, de nuevo en la categoría de plata inglesa, en junio y con un contrato de tres años del que solo cumplió tres meses, con 5 derrotas seguidas que ocasionaron su destitución en septiembre para llegar ahora al Zaragoza.
Via: The Aragon Newspaper
The post The x-ray of Rubén Sellés. “He has football in his veins” appeared first on Veritas News.