El modo de transporte por carretera sigue siendo el principal en España. Frente a otros modos de transporte, la movilidad de personas y mercancías utiliza las carreteras para desplazarse en el 85,9% y 95,7% de los casos, respectivamente. Así ha sido tradicionalmente, y parece que no va a cambiar en un futuro cercano.
Según la patronal de las constructoras, la red viaria española de alta capacidad (autovías y autopistas) es la tercera más extensa del mundo con un total de 17.660 kilómetros, solo por detrás de Estados Unidos y China. De este total, solo el 10,2% son de peaje (1.809 kilómetros), pero sabes ¿cuáles son los más baratos y los más caros?
Toll station in Spain / Getty Images
¿Cuáles son los peajes más baratos de España?
Según revela un estudio de AEA (Automovilistas Europeos Asociados), el precio de utilizar las autopistas de peaje en España varía de forma muy significativa en función del territorio, de la fecha y hora en que realicemos el viaje o de la forma de pago. El peaje más barato de España se encuentra en la autopista AG-57 en Pontevedra, más concretamente en el tramo de Puxeiros a Baiona. Este recorrido cuesta 1,75 euros, y sale a 6 céntimos por cada kilómetro.
El segundo peaje más barato de España lo encontramos en la autopista AG-55 de A Coruña, en el tramo de la propia ciudad a Carballo. Este recorrido cuesta 2,60 euros, es decir 7 céntimos por cada kilómetro. El tercero está en la AP-8 en País Vasco, en la variante sur metropolitana, entre Arrigorriaga y Santurtzi. Aunque esté recorrido cueste 1,97 euros (más barato que la AG-55), cada kilómetro te sale a unos 10 céntimos (más cara que la AG-55).

Toll station in Catalonia / Getty Images
¿Cuáles son los peajes más caros de España?
El precio de un peaje puede variar hasta en un 830%, debido a una serie de circunstancias, como explica AEA. El peaje más caro de España es el de los túneles de Artxanda (Bilbao), que cuesta 1,50 euros, 50 céntimos por cada kilómetro recorrido. En cuanto a precio, la AP-68 (Bilbao-Zaragoza) sería la más cara porque cuesta 38,60 euros, pero cada kilómetro solamente te costará 13 céntimos. Por lo tanto, el peaje más caro de España precio por kilómetro recorrido, es el de los túneles de Artxanda.
El segundo peaje más caro de España está en la C-16, más concretamente en el túnel del Cadí (Barcelona), ya que cuesta 14,16 euros, 47 céntimos por cada kilómetro recorrido. El tercero y el cuarto también están en la C-16, que son el Túnel de Vallvidrera (5,13 euros / 30 céntimos por cada kilómetro recorrido), y el tramo de Sant Cugat a Manresa (12,58 euros / 29 céntimos por cada kilómetro recorrido).

Toll station in Spain / Archivo
En hora punta los peajes son más caros
El informe de AEA subraya que en 9 de las 32 autopistas de peaje que hay actualmente en España, los precios son más caros en los horarios de mayor afluencia de tráfico. Además, hay autopistas que fijan sus tarifas en función de la temporada en la que estén. Por ejemplo, durante los meses de junio a septiembre y en Semana Santa, los precios pueden subir, solo porque son fechas con más tráfico de vehículos en la carretera.
El Gobierno gestiona 9 autopistas, que son la AP-7 (Cartagena-Vera), AP-7 (Circunvalación de Alicante), R-2 (Madrid-Guadalajara), R-3 (Madrid-Arganda), R-4 (Madrid-Toledo), R-5 (Madrid-Navalcarnero), M-12 (Aeropuerto de Barajas), AP-36 (Ocaña-La Roda) y AP-42 (Madrid-Toledo). En estas carreteras podrás ahorrar dinero si pagas los peajes con dispositivos electrónicos (Vía T), o si circulas por ellas por la noche (de 00:00 a 06:00 horas), ya que serán gratis. Los peajes de la AP-8 (Arrigorriaga-Santurtzi) y de los túneles de Artxanda también son gratuitos por la noche.
The post These are the cheapest and most expensive tolls in Spain appeared first on Veritas News.
