This is how the polls are in 2025 – Bundlezy

This is how the polls are in 2025

Los primeros compases del actual curso político, que culminará con una primavera electoral en al menos dos autonomías, discurren de manera opuesta a como terminó el anterior. El PP llegó a las vacaciones en estado de júbilo frente a un PSOE noqueado por los escándalos de corrupción. Con el otoño se han girado las tornas y, pese a su fragilidad parlamentaria, Pedro Sánchez ha sacado partido de varias cuestiones espionosas para Alberto Núñez Feijóo como Israel, la inmigración y el aborto. Lo que no ha cambiado es que el gran beneficiario de la estrategia de la polarización sigue siendo Vox.

Desde la vuelta de las vacaciones, el PP ha visto reducida en cinco puntos su ventaja sobre el PSOE, que se ha recuperado ligeramente de la erosión que le provocó el caso Cerdán en los meses de junio y julio. Con todo, el crecimiento de Vox, que en estos últimos meses siguen subiendo con fuerza, permitiría al bloque de la derecha mantener la hegemonía que muestra durante buena parte de la legislatura y dejaría a Sánchez sin posibilidades de conservar la Moncloa. No obstante, la caída de los populares acentuaría su dependencia del partido de Santiago Abascal.

El promedio de todas las encuestas sobre las elecciones generales publicadas durante 2025 mantienen al PP en primera posición con una ventaja sobre el PSOE de 3,6 puntos, lo que significa que desde el mes de julio la brecha se ha reducido 4,8 puntos. En las últimas generales, Feijóo (33,06%) venció a Sánchez (31,68%) por solo 1,3 puntos.

Ahora mismo, el PP obtendría el 31,5% de los votos y el PSOE lograría el 27,9% de los sufragios. Respecto a hace tres meses, los populares han perdido tres puntos y los socialistas han sumado 1,8 puntos. Pero comparado con el resultado electoral, Feijóo retrocedería un punto y medio y Sánchez se dejaría 3,7 puntos. Convertida esa media en escaños, el PP conseguiría hoy 140 diputados (12 menos que en julio, pero tres más que en las urnas) y el PSOE se quedaría con 108 (cuatro más que hace tres meses y 13 menos que en las urnas).

En las generales de 2023, Vox y Sumar quedaron muy igualados. La formación de Abascal aventajó en apenas dos escaños a la coalición de Yolanda Díaz y ambos empataron en porcentaje de voto (12,3%). Ahora, la extrema derecha conseguiría el 17,2% de los votos y 57 diputados, lo que supone un crecimiento de 1,8 puntos y 10 diputados desde julio, y de siete puntos y 24 diputados respecto a las elecciones.

Por el contrario, Sumar se quedaría ahora con menos de un tercio de su representación actual, cayendo hasta el 6,2% de las papeletas y 9 parlamentarios, tres décimas más y los mismos escaños que hace tres meses. La diferencia entre Vox y Sumar ha pasado de 7,6 puntos a inicios del año a 11 puntos en la actualidad. Podemos llegaría ahora al 4,8% de los votos y 5 escaños, tres décimas y un escaño menos que en julio. Es decir, las dos marcas a la izquierda del PSOE lograrían por separado la mitad de diputados que obtuvieron juntos en las urnas.

Junts y ERC mantienen su igualdad y ambas formaciones mantendrían los 7 representantes que obtuvieron en 2023. Por lo que respecta al pulso vasco entre EH Bildu y el PNV, la izquierda abertzales lograría 7 diputados (uno más que en julio) y los peneuvistas se quedarían con 6 diputados (igual que en julio). Ambas formaciones sumarían un parlamentario respecto a las últimas elecciones.

Estos promedios permitirían a Feijóo alcanzar la Moncloa solo con el apoyo de Vox o con la abstención del PSOE. El PP y Vox sumarían 197 escaños, dos menos que hace tres meses, 27 más que en las urnas y 21 por encima de la mayoría absoluta. Por su parte, la suma de los socios del Gobierno sería de 117 escaños, cuatro más que en julio y 35 menos que en las elecciones.

The calculations made by EL PERIÓDICO based on a formula used by Ivan Serranoresearcher at the IN3 (Internet Interdisciplinary Institute) of the UOC, correspond to the weighted average of the main published polls. The weighting is carried out, as in other formulas of this type, depending on the sample size (the larger, the greater the value) and the date of field work (the more recent, the more significant). It must be taken into account that some surveys, such as those of the CIS, only offer vote estimatesbut not seats, which influences the averages of each variable.

Subscribe to continue reading

Source link

The post This is how the polls are in 2025 appeared first on Veritas News.

About admin