TRIAL OF THE ATTORNEY GENERAL | The Supreme Court will question the attorney general on November 12, after listening to all the witnesses – Bundlezy

TRIAL OF THE ATTORNEY GENERAL | The Supreme Court will question the attorney general on November 12, after listening to all the witnesses

Los siete magistrados que integran la Sala del Tribunal Supremo que juzgará a partir de la semana que viene al fiscal general del Estado ya han fijado calendario, que señala la declaración del Álvaro García Ortiz el 12 de noviembre, tras la declaración de todos los testigos y la práctica de la prueba documental.

García Ortiz se sienta en el banquillo por un delito de revelación de secretos, por presuntamente haber facilitado a un medio de comunicación el contenido confidencial de un correo electrónico que el abogado de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador, había enviado al fiscal del caso que se seguía contra él.

Los siete magistrados que juzgarán al fiscal general Álvaro García Ortiz son Andrés Martínez Arrieta (presidente del tribunal), Ana Ferrer, Juan Ramón Berdugo, Manuel Marchena, Antonio del Moral, Susana Polo y Carmen Lamela. Este tribunal está conformado por una mayoría de perfil mayoritariamente conservador que prevé que el juicio quede visto para sentencia el 13 de noviembre, tras escuchar los informes de las diferentes partes. Entre los 40 testigos citados están el propio González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, y el jefe de Gabinete de esta, Miguel Ángel Rodríguez.

La primera jornada del juicio, el próximo 3 de noviembre, se ha reservado para los fiscales y el personal de prensa que estuvo involucrado en la elaboración de la nota que presuntamente incluía datos confidenciales. Así, el primero en declarar será Julián Salto, el fiscal encargado de la causa por fraude contra el empresario y que fue el interlocutor con el abogado de éste, Carlos Neira en los correos electrónicos que han centrado las pesquisas, en los que se habla de la posibilidad de llegar a un pacto con Fiscalía que evitara que González Amador llegara a juicio.

No obstante, la Sala no ha tenido en cuenta que las partes argumentarán cuestiones previas — en las que se aluden a posibles vulneraciones de derechos fundamentales que inciden en el procedimiento– y que previsiblemente retrasarán el inicio de los primeros interrogatorios según las fuentes consultadas por EL PERIÓDICO. Ese mismo día también está previsto interrogar como a los testigos fiscales clave del caso la jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, y el número dos de la secretaría general técnica, Diego Villafañe, que estuvieron imputados pero finalmente quedaron fuera del procedimiento; así como la jefa de la Fiscalía Superior de Madrid, Almudena Lastra. Para otros miembros de la Fiscalía así como son la fiscal de Sala Jefa de la Unidad de Apoyo al fiscal general, Esmeralda Rasillo y el fiscal especial para la Corrupción Diego Lucas se ha reservado el 4 de noviembre.

MAR y Moncloa

Los principales testigos para el segundo día de juicio serán, sin embargo, Miguel Ángel Rodríguez, jefe gabinete presidenta Comunidad de Madrid, y Francesc Vallés, el que fuera secretario de Estado de Comunicación en Moncloa. Ambos serán interrogados sobre su acceso a estos correos confidenciales y su posible interacción con la prensa a raíz de conocer dicha información. La sesión de tarde del 4 de noviembre se ha reservado para otro plato fuerte del juicio: los testimonios del denunciante y víctima del presunto delito que se investiga, Alberto González Amador, y de su abogado Carlos Neira.

El día 5 de noviembre los interrogatorios volverán a centrarse en la gestión informativa que este asunto por parte del PSOE con las testificales de Juan Lobato, ex secretario general del PSOE Madrid que utilizó una información en prensa que incluía el correo electrónico de la defensa de la pareja de Isabel Díaz Ayuso durante una sesión de la Asamblea de Madrid. También está citada Pilar Sánchez Acera, que era directora de gabinete del a su vez director del Gabinete del presidente Pedro Sánchez, y que se comunicó con Lobato dicha mañana. Las conversaciones fueron aportadas al sumario después de que Lobato las llevara ante un notario, un asunto que terminó con su etapa al frente del PSOE en Madrid.

A partir de ese momento están citados hasta doce periodistas que publicaron sobre este asunto, además del decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón, que ejerce la acusación popular y otros dos fiscales: María Antonia Sanz Gaite, fiscal jefa de la Inspección fiscal y Agustín Hidalgo, fiscal del Supremo y delegado de protección de datos de la FGE.

Ya el día 12, y antes del fiscal general, comparecerán los guardias civiles que intervinieron en el registro del despacho del fiscal general y volcaron el contenido de sus dispositivos electrónicos, además de los peritos que realizaron los informes sobre la información que pudo incautarse.

Subscribe to continue reading

Source link

The post TRIAL OF THE ATTORNEY GENERAL | The Supreme Court will question the attorney general on November 12, after listening to all the witnesses appeared first on Veritas News.

About admin