Apenas nueve días después del anuncio del president en el Parlament durante el debate de política general, este viernes se ha formalizado la firma para la cogestión del patrimonio de la Entidad Estatal de Vivienda, aún más conocida como Sareb. El propio Salvador Illa ha presidido junto a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, un acto en el Palau de la Generalitat donde ambos se han felicitado por la colaboración entre administraciones (no solo entre ellos, sino que han sumado a los ayuntamientos), por las políticas llevadas a cabo bajo su mandato y han explicitado su voluntad de seguir trabajando para ampliar el parque público.
Illa ha sido claro: “Vamos a por todas en el mercado de la vivienda”. También ha afirmado contundentemente que no les “temblarán las piernas” a la hora de actuar. El president, que ha cerrado un acto en el que previamente había participado la propia Rodríguez y también la responsable del Govern en este ámbito, la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, ha relacionado brevemente algunas de las líneas de trabajo impulsadas desde agosto del año pasado, esto es, el plan de los 50.000 pisos, las ayudas a la emancipación de los jóvenes, los 214.000 anunciados en el Parlament o esta cesión del patrimonio de la Sareb.
Distintas disponibilidades
Según han informado desde el ministerio, el protocolo “permitirá ceder a la Generalitat la gestión en usufructo de las viviendas destinadas al alquiler asequible e incorporar suelos a la Reserva Pública de Solares de Catalunya desde la Entidad Estatal de Vivienda, que aún opera bajo la denominación de Sepes hasta su transformación jurídica definitiva”.
La intención es identificar y delimitar los activos sujetos a este régimen de cogestión, con un inventario detallado de las viviendas y suelos incorporados a la Entidad Estatal de Vivienda desde la Sareb que, en el caso de Catalunya, se estima que pueda alcanzar unas 13.000 viviendas y más de 300 solares en distintos estados de disponibilidad, “con lo que su gestión se realizará en distintas fases a lo largo del tiempo”, han subrayado.
“Políticas inspiradoras”
“Vuestras políticas son inspiradoras“, les ha regalado la ministra a Illa y Paneque en su discurso. Por eso, ha proseguido, Isabel Rodríguez, “quien hace los deberes merece un mayor acompañamiento” y ha puesto el ejemplo de la regulación de los alquileres, la contratación de inspectores para que se cumpla la ley o el diálogo con los ayuntamientos para conseguir más solares que se destinen a vivienda pública. “Por eso el Gobierno da este primer paso para valorar que sois los que lo habéis hecho más“, ha destacado.
El president también ha valorado que el acuerdo con Vivienda “está muy trabajado” y que desde los ayuntamientos es un protocolo “deseado”. Salvador Illa, igual que durante el debate de política general, ha insistido en que las políticas de vivienda son una prioridad gubernamental. Durante su intervención, la consellera Paneque también se ha sumado al aplauso por el acuerdo de cesión, ya que, ha recordado, todas las medidas que se llevan a cabo tienen como fin último lograr un parque público de viviendas permanente del 15%.
Subscribe to continue reading
The post “We are going all out in the housing market” appeared first on Veritas News.