“We are not only looking to provide information, I want ‘La Banda’ to be a controversial and hard-hitting program” – Bundlezy

“We are not only looking to provide information, I want ‘La Banda’ to be a controversial and hard-hitting program”

Dani Meroño lo tiene claro: ‘La Banda’ tiene que ser un programa en el que todas las opiniones estén representadas y con el que la audiencia pueda desconectar y pasarlo bien. El periodista valenciano quiere que los aficionados del Valencia CF, Levante UD, Villarreal CF y Elche CF sientan que su club tiene su espacio, siempre con información relevante pero desde un punto de vista desenfadado. En una entrevista concedida a SUPER, Meroño cuenta cómo están siendo las frenéticas primera semanas del proyecto y desvela algunos secretos que traerán cola.

P: Lo primero que te quiero preguntar es ¿cómo estás a nivel laboral? Llevas unos últimos años en los que has hecho de todo: radio, tele, narrar en plataformas digitales, eventos… Han sido años fenéticos ¿cómo estás ahora tú a nivel laboral?

R: “Bien, muy bien, la verdad es que con este nuevo reto, al final, los fines de semana estoy narrando en Movistar y Dazn para LaLiga TV y entre semana estoy en À Punt todas las noches, Luego también colaborando con Superdeporte todos los lunes con una columna. La verdad es que muy atareado, porque sí que es cierto que en un principio estaba bastante tranquilo con mis eventos, mis narraciones, mis aplicaciones, también mis colaboraciones, pero al final con la oportunidad que me ha salido en À Punt… ha sido increíble la apuesta que han hecho desde la casa y la posibilidad de hacer un programa diario nocturno con lo que ello repercute”.

P: ¿Qué plataforma, estilo y función es la que más te gusta como periodista?

R: A mí lo que más me gusta es hacer televisión, de hecho, desde que estaba con Julio Insa haciendo televisión no había vuelto a hacer algo tan diario, sí que había hecho colaboraciones, si que había hecho retransmisiones. Lo que más me gusta hacer televisión, presentar, también narrar, narrar me gusta muchísimo, creo que además no se me da del todo mal y sí que es cierto que esa emoción de los partidos, transmitir, comunicar en el día a día, lo que significa un partido de fútbol, pues es muy bonito el transmitir ese sentimiento, esa pasión. Lo cierto es que también me he tenido que reinventar también a plataformas digitales, Instagram, redes sociales, Twitch… Al final te tienes que ir adaptando. Siempre he sido un hombre de tele, pero me he tenido que ir un poco reinventando y últimamente también potenciando mucho lo que son las redes sociales y en concreto TikTok e Instagram.

P: El último proyecto en el que te has encaminado es ‘La Banda’ ¿cómo están siendo estas primeras semanas y programas? ¿safisfecho?

R: Estamos arrancando, está siendo un proceso bastante laborioso, muy creativo, muy ilusionante, porque al final es un proyecto que nace de cero, buscando ser, no un Chiringuito valenciano, pero sí una tertulia en la que se reúnan prácticamente todas las personas que tienen algo que contar en los medios valencianos. No buscamos únicamente dar información, no buscamos únicamente generar debate, sino que buscamos que la gente se lo pase bien. Es decir, al final el programa va prácticamente de 23:40 a 1 de la mañana, entonces lo que buscamos es que la gente se acueste con una sonrisa y también generar un poquito de polémica, de espectáculo, dar un poquito de caña. Sí que es verdad que estas primeras semanas están siendo un poco de adaptación, porque estamos viendo perfiles, estamos viendo qué parejas funcionan con otras, qué grupos se les puede sacar mucho más partido, qué temas y qué equipos también, porque al final La Banda se emite en À Punt, que es una televisión pública valenciana y tienes que intentar hablar de todos los equipos, pero como todo el mundo sabe hay equipos que tienen más masa social y otros que tienen menos. Intentar darle a todos los equipos un recorrido, un reto y un espacio es tremendamente complicado. Entonces lo que intentamos es eso, es informar, entretener, generar polémica, generar debate y también que todo el mundo se sienta representado en la medida de lo posible.

P: ¿Cómo surge la idea de La Banda? ¿Es À Punt el que idea el programa y cuenta contigo o eres tú el que hace la propuesta?

R: La propuesta surge de una manera bastante extraña, porque À Punt quería hacer un programa diario. El año pasado ya tuvo uno que se llamaba La Grada, un formato totalmente distinto, entonces este año quería hacer un programa diario. Hicieron un casting para buscar presentador, me presenté a ese casting, me cogieron y una vez me cogieron me plantearon cómo veía yo hacer un programa. Entonces yo les traje mi visión. Hubo un programa hace mucho tiempo que se llamaba Sillas Gol, que funcionaba bastante bien, luego también hay otro que es Deportes con Julio Insa, que también sigue funcionando bastante bien, y luego hay uno a nivel nacional que es El Chiringuito, que con sus pros y con sus contras también tiene su público. Entonces lo que les planteé es hacer un mix de todo eso, es decir, intentar hacer una tertulia a nivel valenciano, que sea divertida y que sea sobre todo polémica, que genere debate dentro de las redes sociales, porque uno de mis objetivos más allá de conseguir audiencia, que de momento estamos consiguiendo y estamos arrancando, era intentar generar repercusión en redes sociales y lo que más le llamó la atención es que yo quería contar con otro tipo de periodistas, no más allá de los jefes de deportes, más allá de los personajes que ya reconocemos, sino periodistas algo más jóvenes, periodistas que pudieran llamar a un nuevo ‘target’, a un nuevo público objetivo, es decir, periodistas que pudieran atraer a gente que habitualmente no ve la televisión. Entonces les trasladé un poco mi propuesta. Una vez me cogieron para el casting de presentador, porque buscaban un presentador que fuera joven, que más o menos tuviera información, que pudiera hablar de todos los equipos y no estuviera marcado. Entonces por ahí surgió un poco la idea y les sedujo mucho a la dirección de la casa, que apostó desde el principio. Entonces se optó por hacer dos formatos, uno entre semana que iba a ser más formato tertulia y otro fin de semana que iba a ser más estilo ‘minut a minut’, que se iba a llamar La Banda minuto y resultado. Entonces la idea es esa, los fines de semana un poquito más informativo, un poquito más de resultados, más de resúmenes y entre semana la idea que yo les planteé es hacer una tertulia mucho más dichasera, desenfadada, más divertida.

P: ¿Qué sentiste cuando recibiste la llamada y supiste que eras elegido?

R: Hombre, pues mucha alegría. Justo esa semana acababa de firmar con LaLiga TV cuando me llaman para ofrecerme a hacer el casting, me dijeron ‘bueno Dani, van a ser alrededor de 20 personas las que se presenten de la casa y de fuera, entonces ten en cuenta que si no entras como periodista, tendrás la oportunidad de entrar como contertulio, porque al final también nos interesa tu opinión, al final eres una persona que está en medios y demás’. Entonces cuando hago el casting, sí que es verdad que me lo tomo como uno más, porque al final, por circunstancias, he hecho muchísimos castings en Madrid y también aquí en Valencia, y a veces sale las cosas y otras veces no, entonces el casting fue básicamente hacer un programa, es decir, ponerte a presentar un programa de más o menos la idea que llevaban ellos, que no distaba mucho de la que yo tenía. Hice el casting y me fui a PortAventura con mis hijos, y fue estando en PortAventura cuando me llamaron y me dijeron ‘Dani, que queremos que seas tú’, entonces evidentemente muy contento, porque al final llevaba yo mucho tiempo con ese gusanillo de volver otra vez a hacer televisión, de volver a estar prácticamente a pie del cañón diario, el poder también tener contacto con muchos de los compañeros con los que he compartido en otros momentos trabajo, y muy contento porque al final es un proyecto que aunque no es mío 100%, sí lo siento como mío, porque me dejan participar, me dejan opinar, me dejan proponer y sí que es verdad que estoy muy contento,porque al final es una apuesta muy fuerte la que ha hecho À Punt, es una apuesta muy fuerte.

P: En el programa hemos visto momentos como por ejemplo a Kike Mateu rajando del vestuario de Pablo Leiva… ¿Cuánto de cómodo tú te sientes en ese estilo de programa, que ya no solo es simplemente limitarse a la información, sino que tiene partes de entretenimiento?

R: Sí, porque al final creo que el periodismo deportivo, por suerte o por desgracia, está derivando un poco en el entretenimiento,cuando uno quiere consumir información pura y dura, quizá va a un medio de comunicación digital, como puede ser Superdeporte, pero cuando quiere a lo mejor pasárselo un poquito mejor, desconectar y demás, creo que acude a un periodismo algo más de entretenimiento, de hecho la mayoría de tertulias deportivas de esa hora, ya no solo El Chiringuito, sino a lo mejor en Deportes Cope con El Tertulión, en la cadena SER también El Larguero, derivan ya hacia algo más de entretenimiento más que información, y yo creo que esa mezcla entre entretenimiento e información es interesante, porque siempre hay que marcar unos límites, pero yo creo que no está reñido el pasárselo bien con informar, siempre y cuando tú diferencies bien lo que es información de lo que es opinión, de lo que es a lo mejor entretenimiento. Quizá es uno de los problemas que a lo mejor detecto que en otros programas pasa, que no sabes cuándo están informando o cuándo están entreteniendo, nosotros sí que es verdad que en todo momento, cuando estamos aportando información, separamos mucho de cuando estamos tratando de divertir a la gente. Por ejemplo, el ver cómo Kike Mateu se mete con el vestuario de Leiva, pues es un momento divertido para descongestionar también a lo mejor momentos del debate que pueden ser algo más tensos. Hemos tenido ya momentos de todo tipo en el programa, así que siempre sirve un poco como vía de escape.

Uno de los retos que me he marcado es intentar juntar en una tertulia gente que opina totalmente distinto

Dani Meroño

— Presentador de La Banda

P: ¿Cómo media un presentador, y hasta qué punto disfruta, de los momentos de tensión entre tertulianos?

R: Bueno, hay momentos complicados, porque sí que es verdad que en teoría no tienes que posicionarte, tienes que intentar tener mano izquierda, evidentemente yo tengo mi opinión de absolutamente todo y en muchas ocasiones la doy, pero también busco que haya ese conflicto, que haya ese debate, porque uno de los problemas que estaba viendo en la casa, en otros programas deportivos, es que se reunían en una mesa o en una tertulia o en un programa tres, cuatro, dos, cinco personas que opinaban lo mismo, entonces si tú juntas cuatro o cinco perfiles que opinan lo mismo, no hay debate, al final se convierte en un monólogo, entonces yo uno de los retos que me he marcado es intentar juntar en una tertulia gente que opina totalmente distinto, que incluso hasta llegan a puntos de acuerdo y en común, pero sí que es verdad que a veces es complicado, porque en muchas ocasiones ves cómo se empieza a subir la tensión, cómo empieza a haber más fuego, empieza a caldearse el ambiente y tienes que cortar y cambiar de tema, o a lo mejor irte a pausa. Ya nos ha pasado en alguna ocasión, y sí que es verdad que es difícil, porque al final toda la gente que viene al programa o prácticamente toda la gente que viene al programa son amigos o son compañeros de profesión y ver cómo a lo mejor se desacreditan unos a otros, a veces en tono humorístico de broma y otras veces ya en tono un poco más incisivo, pues es duro, pero tienes que intentar dar a unos, quitar a otros, también dar el turno de palabra para que todos intervengan, porque hay muchos compañeros que acostumbrados a tener su programa de radio van allí, sueltan su monólogo, lo vomitan entero y no dejan hablar. Entonces tienes que tener un poco esa mano izquierda para que todos se sientan representados y estén todos más o menos al mismo nivel.

Durante la publi siguió habiendo algún intercambio de opiniones, incluso hasta algo más elevado

Dani Meroño

— Periodista

P: ¿En alguna publi ya has tenido que reñir a algunos?

R: Sí, sí, por supuesto, de hecho, fíjate, te voy a contar varias anécdotas, una de ellas a Manolo Más, que no se calla durante los vídeos ni durante la publi, ¿qué ocurre? Que cuando tú te vas a publi está muy bien que hables o que debatas o que cuentes lo que quieras, pero cuando el regidor o el realizador dice ‘un minuto para volver’ o ’30 segundos’ o ’10 segundos’, te tienes que callar, porque si no, lo más normal es que se cuele algo de lo que dices, y nos pasó, nos pasó en uno de los programas, estábamos viendo una rueda de prensa de Eder Sarabia y Manolo Más empezó a decir absolutamente todo y dijo ‘Eder Sarabia… Si ese tío viene aquí a Valencia, nos lo comemos, acabamos todos a hostias’, y acabó entrando ‘acabamos todos a hostias’. Entonces yo le dije, ‘Manolo, no puedes hacer eso, eso pasa mucho’. Y luego también nos pasó otra vez que dos contertulios, uno de esta casa, empezó a subir el debate, un poco de tensión y tuve que irme a publi porque sí que es verdad que eran dos posiciones totalmente opuestas, lo que en un principio parecía un debate sano, empezó a caldearse de manera que empezó a coger tintes peligrosos y hubo un momento en el que tuve que cortar e irme a publi porque sí que es verdad que la cosa se estaba poniendo fea. Luego incluso en la publi siguió habiendo algún intercambio de opiniones, incluso hasta algo más elevado, pero al final creo que también es la vida, yo creo que la vida es discrepar, porque luego al final se dieron la mano, no pasó absolutamente nada, pero sí que es cierto que en muchos momentos es complicado porque te tienes que ir a publicidad o incluso en la publicidad dicen cosas que si se dijeran en abierto probablemente me chaparían el programa el día siguiente.

P: ¿Esos momentos de improvisación gustan a los presentadores?

R: Sí, a mí me gusta mucho el directo, yo creo que el directo es la base de todo. Nosotros teníamos la oportunidad de grabar el programa, de hecho se nos planteó la posibilidad de grabar el programa mucho antes para que todos pudieran venir, para poder tener más entrevistas, para que los futbolistas pudieran acudir al programa, pero yo creo que si tú grabas un programa pierde frescura, entonces por toda la experiencia que he tenido durante mi larga o corta trayectoria creo que la magia del directo no la puede suplir absolutamente nada, entonces cuando algo está en directo y ves que están ocurriendo cosas y ves que están sucediendo acciones que tienes que controlar de manera inmediata, eso le da mucha frescura al programa y la gente que está en casa también lo percibe. Al final el tener un programa que luego puedes editar para mí le resta mucha credibilidad, entonces para mí que contertulios se peleen en directo, no voy a decir que me guste, pero sí que creo que tiene ese puntito de realidad, porque demuestra que es lo que está pasando en la calle y que por desgracia está muy polarizada la opinión en casi cualquier cosa, también en las tertulias deportivas. Lo fácil sería hacer una tertulia grabada, luego lo que no nos guste editarlo y cortarlo y que quede todo bonito y sano y que más o menos todo el mundo opine lo mismo, pero yo creo que no, yo creo que lo bonito es que discrepen en directo, el tratar de cortar, el tratar de intentar manejar los tiempos y sobre todo hacer que el espectador que está en casa se sienta parte de lo que está ocurriendo y que tenga ganas de ver más o que tenga ganas de ver qué ocurre, o si dos discuten y yo me tengo que ir a pausa, que aguanten para ver si después de la pausa siguen discutiendo o si ya han hecho las paces. Entonces ese tipo de cosas creo que el hacer las cosas en directo o hacer los programas en directo te lo da y hacer los grabados pues te lo resta.

Quiero que todas las opiniones estén representadas: los que están en contra de Meriton, los que están más proclives a la gestión, también, porque van sus periodistas de cabecera

P: Y de momento ¿cómo está siendo el feedback de la gente? tanto aficionados de Valencia, Levante, Villarreal, Elche y también de periodistas.

R: Hay de todo, de Valencia evidentemente mucho mejores, porque al final todos se sienten representados, los que son muy a favor de, por ejemplo, de Corberán pues están contentísimos, los que están en contra de Meriton también, los que están a favor de la gestión o que les gusta algo más o están más proclives a la gestión, también, porque van sus periodistas de cabecera. Lo que buscábamos sobre todo con los periodistas es que todas las voces de la calle estuvieran representadas, es decir, si hay uno que es muy crítico con la gestión del Valencia pues que también estuviera representado con alguien que no lo es tanto. Entonces hemos buscado mucho medir los perfiles, meter a voces discordantes, meter también a exfutbolistas, meter a gente muy crítica y gente que a lo mejor es crítica pero no tanto y que ve las cosas desde un punto de vista algo más distante o más calmado. ¿Qué ocurre? Pues que evidentemente no todo el mundo está contento, al final nosotros nos guiamos por sobre todo la masa social que tiene cada uno de los clubes. Queremos darle a todos su espacio pero nos tenemos que guiar por la masa social. Tenemos de todo, pero a mí también me gusta que en redes sociales nos peguen palos porque significa que la gente ve el programa, significa que la gente se interesa por el programa. Yo creo que pasar desapercibido, que no haya una opinión o que nadie haga una crítica significa que el programa es la nada, es ‘ni fu ni fa’. Entonces nosotros ahora mismo sí que es verdad que hay muchos aficionados de muchos equipos que no son del Valencia que nos pegan palos porque quieren que tengan más presencia, pero yo siempre les digo lo mismo, intento hacerles un espacio, hacerles un hueco porque para mí es importante que todos estén representados, pero también es cierto que la masa social de cada uno de los equipos es muy importante. No le podemos dar la misma relevancia a un equipo que tiene una masa social muy alta, que tiene millones de seguidores en todo el mundo y a un equipo que tiene menos masa social, que ojo, tiene el mismo derecho de salir porque es la telepública, pero sí que es cierto que tenemos que baremar de alguna manera el espacio que le damos a cada uno independientemente de la audiencia. Porque ya te digo, para mí no es algo importante, evidentemente para la dirección de la casa sí, pero ha habido programas que los hemos dedicado directamente o completamente al Levante UD. Por ejemplo cuando trajimos a Juanfran fue un programa prácticamente íntegro del Levante y hay programas que los dedicamos directamente a Villarreal porque ha jugado en la Champions o al Valencia Club de Fútbol porque a lo mejor tiene un partido importante o al Elche porque está arrastrando buenos resultados. Y los compañeros pues están contentos, sí que es verdad que también me gustaría meter más gente todavía, pero de momento no tengo esa oportunidad. Sí que es cierto que una de las cosas que no he querido hacer es meter a un periodista solo porque su medio esté representado. Es decir, si a mí hay dos periodistas de Superdeporte que creo que pueden aportar, como es este caso donde vienen Pablo Leiva y Pascu Calabuig, pues que estén dos de Superdeporte y si hay otro medio de comunicación que creo que no hay ningún perfil que pueda encajar en el programa, pues no los llamo. Al final lo deben entender porque yo creo que, insisto, no es una tertulia al uso, no es una tertulia como puede ser cualquier otra, sino que es un mix entre entretenimiento e información. Entonces hay perfiles que casan y otros que no tanto. Sé que hay muchos compañeros que están deseando venir y otros que no les hace tanta gracia el programa, pero al final sí que es cierto que buscamos ser algo más polémico, desenfadado, cañero y también rebajar un poco el nivel de edad.

P: Y a futuro, ¿cómo ves el programa y cuáles son los objetivos?

R: Bueno, el objetivo sobre todo esta temporada es que se estabilice en el horario. Sí que es verdad que estamos teniendo problemas con el horario, porque es una hora francamente tarde en València, a esa hora o escuchas la radio o te vas a dormir, históricamente, y por la programación, por la parrilla de televisión, no podemos ir antes porque al final el ‘prime time’ está reservado a otro tipo de programas. Tampoco me apetece competir contra El Hormiguero y La Revuelta (risas), pero estabilizarnos en el horario, generar una comunidad, generar unos seguidores, una audiencia fiel esta temporada y la siguiente temporada ya dar el salto. De momento el programa dura 50 minutos, lo estamos haciendo de 23:30 h a 00:45 h, o de 23:45 h a 01:00 h, más o menos, pero el objetivo es ampliar, o por delante o por detrás. Entonces para eso tenemos que estar todo el año y también nos tienen que acompañar los equipos valencianos, porque al igual que pasa en Superdeporte o en otros medios de comunicación, si los equipos van bien, el medio de comunicación va mucho mejor y en este caso el programa también. Entonces el objetivo de este año sobre todo es estabilizarnos y afianzarnos en esa franja horaria, la nocturna, la de ‘late night’, y a partir de ahí ir creciendo, o por delante o por detrás. Es un poco el objetivo, el ser ese espacio para toda aquella gente que quiere escuchar algo de deporte, irse feliz a la cama, o sonriendo a la cama, o contento a la cama y para todos aquellos que les cuesta un poquito más dormir y trasnochan, y tengan ese espacio para poder seguir algo que no sea Madrid y Barcelona, porque una de las cosas que también nos habíamos marcado es no hablar de Madrid y Barcelona, o por lo menos si tenemos que hablar, hablar desde un punto de vista algo más valenciano, algo más de la terreta, porque sí que es verdad que estamos acostumbrados a tertulias nocturnas en las que solo hablan de Madrid y Barça, y cuando se habla de Valencia, Levante, Villarreal o Elche es para contar algún lío, y nosotros queremos hacerlo al revés, queremos contar cosas bonitas de Valencia, Levante, Villarreal y Elche, y contar cosas no tan bonitas de Madrid y Barça, para que así la gente vea ese otro punto de vista algo más de casa.

P: ¿Qué futbolista, entrenador, director deportivo o cualquier persona que esté metida en el mundo del fútbol y no ha ido al programa, ni a La banda ni a cualquiera de los otros que hayas hecho a lo largo de tu carrera, te gustaría entrevistar o charlar con él?

R: Hay muchísimos que me gustaría tener como contertulios, pues por ejemplo, me gustaría tener a David Villa, me parece que sería un perfil súper interesante, porque creo que es una persona muy querida en València, creo que es un tío que tiene coco, creo que es una persona que puede aportar mucho, y además es un tío que además de ser futbolista, ahora está metido en el mundo de los negocios, de la intermediación, con agentes, con proyectos deportivos, de compra de clubes, entonces yo creo que es un perfil muy interesante a ese nivel. Luego a nivel futbolístico, hay muchos personajes que me gustaría tener en el programa, es complicado que los futbolistas hoy en día se mojen, eso es cierto, entonces más allá de perfiles como Cañizares, que yo creo que es perfecto, que se moja muchísimo y no tiene ya ningún tipo de problema, porque está totalmente de vuelta, tampoco hay tantos perfiles futbolistas que acaben diciendo algo y que acaben mojándose, pero un perfil como Villa me gustaría tener, me gustaría también tener un perfil como Mario Alberto Kempes, que cuando habla sube el pan porque dice cosas coherentes y cosas que llegan directamente al corazón del aficionado. Ricardo Arias que está en la tele y radio del Valencia Club de Fútbol, que también es muy interesante tenerlo, porque cuando habla, habla con conocimiento de causa. Y luego de otros equipos, por ejemplo del Villarreal me gustaría tener a Marco Senna, que es un tipo espectacular, es un tipo increíble, del Elche es cierto que hay muchos perfiles interesantes, pero yo personalmente me gustaría tener a Edu Albácar, que es un tío que ha estado en el Valencia, que ha estado en el Elche, que ha sido capitán, que sabe lo que es el Elche, que conoce muy bien cómo funciona un equipo de fútbol, tanto a nivel futbolista como a nivel preparador físico, como a nivel también de entrenador, porque ahora es entrenador. Y si fuera uno del Levante, pues también hay muchos, por ejemplo me gustaría tener a Juanlu, que es un tío que es súper divertido, que ahora es agente de futbolistas, que es amigo mío personal, y no lo tengo porque está siempre viajando, pero es un tío que me gustaría tener porque es divertido, ha sido un referente en el Levante, ahora mismo es agente de futbolistas y te puede contar ese otro prisma.

Source link

The post “We are not only looking to provide information, I want ‘La Banda’ to be a controversial and hard-hitting program” appeared first on Veritas News.

About admin