Extremadura celebrará el 21 de diciembre sus primeras elecciones autonómicas anticipadas, en las que, también por vez primera, esta comunidad votará en unos comicios en solitario, separados del resto de autonomías. La decisión la ha tomado la presidenta de la Junta, María Guardiola (Cáceres, 1978), que en 2023 se convirtió en la primera mujer al frente del Gobierno regional, y supone el inicio de un nuevo ciclo electoral en España. Continuará con otras convocatorias autonómicas en 2026 (al menos Castilla y León y Andalucía) y culminaría en 2027 con las municipales y generales, salvo que Pedro Sánchez opte por adelantar estas últimas.
Por lo pronto, la campaña electoral extremeña comenzará el 5 de diciembre y terminará el 19 de diciembre. En las elecciones se elegirán los 65 diputados de la Asamblea de Extremadura, de los cuales 36 corresponderán a la provincia de Badajoz y 29 a la de Cáceres. Es decir, la mayoría absoluta está fijada en los 33 escaños. Ese es el objetivo de Guardiola para deshacerse de las ataduras de Vox y poder gobernar en solitario, tras haber justificado el adelanto electoral en el bloqueo de los ultras y el PSOE a los presupuestos autonómicos de 2026.
En las autonómicas de 2023, PSOE y PP empataron a 28 diputados, pero los socialistas fueron la primera fuerza en votos, por un punto y menos de 7.000 papeletas de diferencia. Vox obtuvo 5 escaños y Unidas por Extremadura se quedó con 4. Esto es, a la izquierda le faltó un voto para poder impedir que una alianza PP-Vox convirtiese en presidenta a Guardiola. Con todo, el acuerdo no fue nada sencillo. La candidata del PP se negó a aceptar los votos de los ultras y buscó la abstención socialista, pero acabó cediendo ante la presión de su partido para evitar una repetición electoral e, incluso, otorgó a Vox una consejería de nueva creación.
CONSULTA AQUÍ TODOS LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES EXTREMEÑAS 2023
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y diplomada en Ciencias Empresariales en 2018, Guardiola trabajó como funcionaria de carrera para la Junta de Extremadura y concejala del Ayuntamiento de Cáceres antes de ser promocionada, en 2022, por la dirección nacional del PP para sustituir a José Antonio Monago, que lideraba el PP extremeño desde 2008 y fue presidente autonómico de 2011 a 2015. Las legislaturas de Monago y Guardiola han sido los únicos periodos de gobierno del PP en Extremadura. Los otros nueve mandatos han tenido presidente socialista: Juan Carlos Rodríguez Ibarra (1983-2007) y Guillermo Fernández Vara (2007-2011 y 2015-2023).
Dos y medio años de gestión
Entre las principales iniciativas que aprobaron juntos en el año que compartieron gestión, PP y Vox adelante los primeros presupuestos de la legislatura, los de 2024, con un aumento del 4,4% respecto al año anterior, y convalidaron el decreto ley que rebajaba tramos del IRPF y bonificaba al del 100% el impuesto de patrimonio. Cuando Vox rompió con el PP en todas las autonomías, el consejero que los ultras tenían en la Junta, Ignacio Higuero, se mantuvo como consejero y dejó el partido de Santiago Abascal. Higuero acabó dimitiendo a los pocos meses al desvelarse que falseó su currículum.
El PP, en minoría desde la marcha de Vox, retiró los presupuestos para 2025 pese a haber llegado a un acuerdo con el PSOE y prorrogó las cuentas. La oposición tumbó un decreto ley en materia de vivienda y otro de simplificación urbanística, mientras que Guardiola salvó in extremis un decreto de medidas fiscales urgentes a cambio de pactar con Vox una “ley de concordia” para sustituir a la ley de memoria histórica de la comunidad.
Los otros candidatos
Mientras tanto, tras perder el Ejecutivo regional, el PSOE puso en marcha el proceso de relevo de Fernández Vara (recientemente fallecido) como líder. Pese a no contar con el apoyo de Pedro Sánchez, las primarias celebradas en 2024 dieron la victoria a Miguel Ángel Gallardo, por entonces alcalde de Villanueva de la Serena y presidente de la Diputación de Badajoz. Precisamente por este último cargo institucional, Gallardo está actualmente pendiente de juicio por presuntas irregularidades en la contratación de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, en la diputación. Los socialistas han ratificado a Gallardo como candidato a la Junta pese a su procesamiento judicial.
Si no hay sorpresas, el candidato de Vox será Ángel Pelayo Gordillo, que en su día dio el salto del PP a los ultras y es una de las principales voces del partido en el Senado, y por Unidas Podemos repetirá Irene de Miguel.
The post Who governs in Extremadura? Who is María Guardiola? The keys to electoral advancement appeared first on Veritas News.