En el deporte moderno hay una serie de disciplinas en las que los mejores pueden vivir bajo los beneficios de la fama y los ingresos cuantiosos que acumulan gracias a los trofeos. Este mismo sábado, en tenis, Alcaraz y Sinner se enfrentaron en la final del Six Kings Slam en la que el italiano ganó y se llevó un botín de seis millones de dólares y todos los participantes acumularon 1,5 millones solo por jugar.
Respecto a la transición laboral ha hablado la extenista Cristina Torrens en el pódcast ‘Los Fulanos‘. La Navarra fue la mejor jugadora de su región en el circuito y fue coetánea de otros grandes nombres como Arantxa Sánchez Vicario o Conchita Martínez y actualmente se dedica al mundo del pádel con su propia empresa, gestionando siete escuelas y algunos torneos.
Cristina Torrens during her time in professional tennis. / Pablo Rey
“El 90% de la gente se retira cuando las cosas van mal. Si te retiras cuando vas bien parece que te queda el ‘tendría que haber seguido un poco más’“, empezaba para seguir hablando sobre el tema la tenista que se retiró con 30 años.
“El tenis ya no me llevaba a nada. No sabía que iba a hacer después porque no me lo había planteado, pero sabía que me quedaba una vida por delante. Llevaba desde los 14 años viajando y entrenando cada día, pero no fue un trauma“, se sincera. “Tenía claro que lo siguiente que iba a hacer es buscar algo relacionado con el deporte y que lo iba a intentar, como ocurrió después de tomarme un año sabático”, apunta.
Arantxa Sánchez Vicario y la gestión económica
Más allá de su vida privada, Torrens relata qué le ocurrió a la tenista más famosa de la época, Arantxa Sánchez Vicario, tras su retirada. La que fuera número 1 del ránking WTA fue condenada a dos años de prisión por una deuda con el Banco de Luxemburgo contraída durante su matrimonio con el empresario Josep Santacana.
“El problema fue que se casó con una persona que se ocupó de sus negocios y le salió rana. En ese momento ella confió en esa persona en lugar de su familia, y después ha quedado demostrado que ella ha vuelto con su familia y el que le había engañado era él“, indica la extenista navarra.
En cuanto a la gestión del dinero, reflexiona sobre el hecho de que las mujeres, según su experiencia, son más maduras en el momento de empezar a ganar grandes cantidades: “Creo que las mujeres maduramos antes y cuando nos llega tanto dinero somos capaces de planificarnos un poco mejor que los hombres“, indica por experiencia propia, puntualizando que “no es cuestión de feminismo, ni machismo“, sino de procesos en la vida de las personas.
Como ejemplo indica que al empezar a ganar, ellas “se compraban un piso“, en lugar “del último coche“, algo que piensa que es más común en los hombres. Cree que su generación hizo un buen trabajo y se consiguieron igualar los premios por participar en los torneos, aunque piensa que todavía quedan injusticias y lo extrapola al conjunto de la sociedad.
The post “Women mature earlier and when we have so much money we are able to plan better than men” appeared first on Veritas News.